Skip to main content
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Científicos utilizan edición de genes contra las infecciones

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / científico / Infección / Virus

Científicos utilizan edición de genes contra las infecciones

Publicado 2019/11/22 06:00:00
  • Knvul Sheikh

'Crispr' es la herramienta de edición de genes que ha sido usada para tareas como alterar mosquitos para que no propaguen la malaria. Ahora, los investigadores la están usando para hacer que la maquinaria de una bacteria se vuelva contra sí misma, o en contra de virus que infectan células.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En un experimento reciente, investigadores usaron una enzima para matar la Salmonella, bacteria común (arr.). Foto/ Michael J. Ermarth/Dirección de Alimentos y Medicamentos de EU.

En un experimento reciente, investigadores usaron una enzima para matar la Salmonella, bacteria común (arr.). Foto/ Michael J. Ermarth/Dirección de Alimentos y Medicamentos de EU.

Durante décadas, si uno desarrollaba una infección en los senos paranasales o una gastroenteritis, le recetaban un antibiótico de amplio espectro que eliminaría muchos tipos de bacterias. Los medicamentos antivirales tratan a las enfermedades causadas por virus básicamente del mismo modo, al entorpecer la habilidad del patógeno para reproducirse y propagarse.

VEA TAMBIÉN: Migrantes reparan los daños causados por huracanes en EE.UU.

Pero los microorganismos evolucionan rápidamente. Un creciente número de bacterias ahora son resistentes a los antibióticos. Cada año, 700 mil personas mueren en el mundo por infecciones de ese tipo y la ONU dice que la cifra podría aumentar a 10 millones para el 2050.

Los científicos están recurriendo a Crispr, la herramienta de edición de genes que ha sido usada para tareas como alterar mosquitos para que no propaguen la malaria. Ahora, los investigadores la están usando para hacer que la maquinaria de una bacteria se vuelva contra sí misma, o en contra de virus que infectan células.

“Crispr es el paso siguiente en la terapia antimicrobiana”, dijo David Edgell, biólogo en la Universidad de Ontario Occidental, en London, Ontario, Canadá, y autor principal de un estudio publicado en octubre en Nature Communications.

Crispr es una región especializada del ADN que crea lo que equivale a tijeras genéticas —enzimas que permiten que las células editen con precisión otro ADN o su molécula hermana, el ARN. (Crispr es la abreviación en inglés de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”). Originalmente se descubrió en bacterias. Cuando un virus ataca, la bacteria almacena partes del genoma viral. Esto le ayuda a reconocer infecciones virales cuando vuelvan a suceder. Entonces, al usar enzimas asociadas a Crispr, puede desarmar al virus y evitar que se propague.

VEA TAMBIÉN: Música pop se mezcla con odio contra los musulmanes

Edgell y sus colegas usaron con éxito una enzima asociada a Crispr llamada Cas9 para eliminar una especie de Salmonella. Al programar a la Cas9 para que viera a la bacteria misma como enemiga, pudieron obligar a la Salmonella a hacer cortes letales a su propio genoma.

El equipo comenzó con un plásmido conjugado —un pequeño paquete de material genético que puede replicarse a sí mismo y ser transmitido de una bacteria a otra. Los científicos añadieron las instrucciones codificadas para enzimas Crispr que se enfocarían en el ADN de la Salmonella. El plásmido fue entonces insertado en la bacteria de E. coli.

Edgell razonó que la mayoría de los tipos de E. coli por lo general son parte de un microbioma intestinal sano y ya estarían presentes si una persona ingiriera Salmonella. La E. coli podría transferir el plásmido manipulado a la Salmonella, donde el sistema Crispr se activaría, para destruir a la bacteria dañina. Los investigadores observaron esto en una caja de Petri: el sistema Crispr eliminó casi toda la Salmonella, dejando a la E. coli intacta.

Desarrollar tratamientos basados en Crispr permitiría que científicos emplearan el poder de los microbios residentes del propio cuerpo humano para evitar enfermedades. Los antibióticos convencionales no distinguen entre bacterias buenas y malas, al erradicar todo de forma indiscriminada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En un estudio publicado en octubre en Molecular Cell, científicos en el Instituto Broad, cerca de Boston, demostraron que otra enzima Crispr, la Cas13, podía ser programada para matar a tres virus ARN monocatenarios diferentes que infectan células humanas: la influenza tipo A, la coriomeningitis linfocítica y la estomatitis vesicular.

VEA TAMBIÉN: Aparece la fuerza laboral femenina, tras caer el carbón

Si los investigadores pueden diseñar tecnología Crispr para combatir tres virus humanos bastante leves, es probable que puedan modificarla para tratar también infecciones virales más mortales.

“Si un virus evoluciona y muta, podemos cambiar el sistema Crispr para que iguale lo que sea que esté haciendo el virus”, dijo Cameron Myhrvold, investigador de posdoctorado en Broad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Edemet es una empresa mixta en la que el 51 % es capital privado controlado por la española Naturgy. Foto: Archivo

Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Estos vehículos inservibles se han convertido en criaderos de mosquitos y otras alimañas, han advertido los funcionarios municipales. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos

Curso de soldadura. Foto: Cortesía.

Inadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos

Migrantes esperan para resolver su situación migratoria en Tapachula (México). Foto: EFE

Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".