Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Criaturas virtuales microscópicas cobran vida

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salud / Tecnología / Vida

Criaturas virtuales microscópicas cobran vida

Actualizado 2020/04/23 10:36:41
  • Joshua Sokol

Son organismos programables llamados xenobots, revelados en un artículo científico en enero. Fueron bautizados así en honor a la rana africana con garras Xenopus laevis, que suministra sus células.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un xenobot vive una semana alimentándose de las plaquetas de yema en cada célula. Su forma determina su función. Foto / Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo, Universidad de Tufts.

Un xenobot vive una semana alimentándose de las plaquetas de yema en cada célula. Su forma determina su función. Foto / Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo, Universidad de Tufts.

MEDFORD, Massachusetts — Si las últimas décadas de progreso en inteligencia artificial y en biología molecular tuvieran un hijo, podría parecerse a los puntitos que dan vueltas alrededor de una caja de Petri en un laboratorio en la Universidad de Tufts, cerca de Boston.

Douglas Blackiston, un biólogo, señaló a uno apenas un poco más ancho que un cabello humano. Consistía de unas 2 mil células vivas de piel tomadas de un embrión de rana. Los especímenes más grandes, aunque más pequeños que una semilla de amapola, tienen células de la piel y células del músculo cardíaco que comenzarán a latir para el final del día.

VEA TAMBIÉN: Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

Estos son organismos programables llamados xenobots, revelados en un artículo científico en enero. Fueron bautizados así en honor a la rana africana con garras Xenopus laevis, que suministra sus células.

Un xenobot vive aproximadamente una semana, alimentándose de las pequeñas plaquetas de yema que llenan cada una de sus células. Lo que hace durante su vida es decretado no por su ADN, sino por su forma física.

Los xenobots con un apéndice en forma de tenedor pueden barrer partículas sueltas en una caja de Petri y depositarlas en una pila. Algunos usan patas para moverse en el piso de la caja y otros nadan, utilizando cilios.

El equipo detrás de los xenobots se encontraba trabajando en un proyecto para DARPA, el ala de investigación futurista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

En una llamada vía Skype entre los grupos, Sam Kriegman, estudiante de postgrado en la Universidad de Vermont, mostró un video de una de sus criaturas virtuales. Parecía una mesa baja y caminaba meciéndose entre sus patas delanteras y traseras.

Para Blackiston, la criatura parecía algo mucho más simple: un grupo de células. “Dije, ‘Apuesto a que podríamos construir esto’, y creo que se escucharon algunas risas”.

En Vermont, Kriegman y su asesor, Joshua Bongard, comenzaron a crear mundos virtuales que recompensarían comportamientos particulares, como el movimiento: un algoritmo primero produjo muchos diseños de cuerpos al azar; algunos simplemente se quedaron sentados y otros avanzaron meciéndose o balanceándose. Entonces, el algoritmo permitió que los mejores caminantes procrearan a la próxima generación; de estos se produjo otra generación, y así sucesivamente, cada uno mejorando los mejores diseños. Otra simulación, dirigida a encontrar diseños que pudieran cargar un objeto, se llenó de cuerpos que habían desarrollado una cavidad central para contener cosas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces, el equipo de Vermont envió las mejores formas corporales a Blackiston y Michael Levin, biólogo en Tufts, quienes esculpieron figuras celulares que se asemejaban a esos diseños.

VEA TAMBIÉN: Con todos en casa, animales se aventuran en las calles de todo el mundo

El equipo ha dejado entrever lo que algún día podrían hacer estos xenobots. ¿Recoger los microplásticos del océano? ¿Entregar medicamentos a un tumor específico? ¿Raspar la placa de las paredes de nuestras arterias? Los xenobots se biodegradarían después de agotar la yema dentro de sus células.

Ninguno de los investigadores quiso pronosticar cuándo podrían darse esas aplicaciones.

“Somos testigos de casi el nacimiento de una nueva disciplina de organismos sintéticos”, dijo Hod Lipson, experto en robótica en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".