Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Dueños de tierras ven al muro con recelo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
frontera / Inmigrantes / Muro

Dueños de tierras ven al muro con recelo

Publicado 2020/02/08 12:00:00
  • Zolan Kanno-Youngs

La administración ha construido sólo 150 kilómetros del muro, casi todo en tierras federales, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Unos 260 kilómetros del muro pasarán por el sur de Texas y, de esos, 230 kilómetros son en tierras de propiedad privada, reportó la agencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
“Si se levanta el muro, será la nueva frontera”, dijo Richard Drawe, un texano que vendió tierra al Gobierno. Foto / Ilana Panich-Linsman para The New York Times.

“Si se levanta el muro, será la nueva frontera”, dijo Richard Drawe, un texano que vendió tierra al Gobierno. Foto / Ilana Panich-Linsman para The New York Times.

PROGRESO, Texas — Dos días después de dar su firma al Gobierno federal, Richard Drawe se detuvo con su esposa y su madre en un dique que su familia ha tenido durante casi un siglo para observar las garzas y las espátulas rosadas.

Un muro fronterizo que aceptó con renuencia a que sea levantado en su propiedad pronto separará a esta familia texana del dique, un lago y todas esas aves.

VEA TAMBIÉN: Poeta ciego celebra una unión dichosa, tras una vida trágica

Drawe, de 69 años, duda que el muro sirva de mucho para detener la inmigración ilegal, y aunque apoya al presidente que lo ordenó, cree que la construcción “arruinará” su vida. Sin embargo, vender las tierras desde un principio parecía ser mejor y más barato que enfrentar al Gobierno en los tribunales.

El muro, las luces y los caminos serán construidos en alrededor de una docena de hectáreas que su abuelo compró en los años 20.

La Casa Blanca espera que los propietarios de tierras ayuden al presidente Donald J. Trump a cumplir su promesa de campaña de construir 650 kilómetros de nuevo muro fronterizo para el 2021.

La administración ha construido sólo 150 kilómetros del muro, casi todo en tierras federales, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Unos 260 kilómetros del muro pasarán por el sur de Texas y, de esos, 230 kilómetros son en tierras de propiedad privada, reportó la agencia. La administración ha adquirido sólo 5 kilómetros desde el 2017.

Empleando poderes de dominio eminente, los abogados del Gobierno de Estados Unidos pueden argumentar que la construcción del muro es una emergencia, lo que casi siempre resulta en el tribunal otorgándole al Gobierno la propiedad de la tierra, de acuerdo con Efrén C. Olivares, abogado del Proyecto de Derechos Civiles en Texas.

VEA TAMBIÉN: Boutiques de grandes marcas reemplazan a tiendas locales

El Gobierno entonces puede iniciar la construcción, aun al tiempo que los propietarios de las tierras siguen litigando durante años el pago total de las mismas.

La construcción no es en la frontera, que corre a lo largo del Río Bravo. Se ubica mucho más al interior del lado estadounidense.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno ha acordado pagarle a Drawe alrededor de 42 mil dólares por las 5 hectáreas donde se construirá el muro y unos 197 mil dólares de compensación por reducir el valor de su granja.

Drawe dijo haber encontrado paquetes de drogas en su granja y teme que los miembros de los cárteles que Trump cita como la razón de la construcción del muro, tomen las tierras al sur del mismo.

“Si se levanta el muro, será la nueva frontera”, dijo.

Pero la realidad en la frontera ha cambiado. La administración Trump ha limitado el programa estadounidense de asilo, obligando a más de 55 mil migrantes a esperar en México. Ha firmado acuerdos que devuelven a familias a Centroamérica y limitado el número de familias que son liberadas con un citatorio para volver a un juzgado migratorio.

VEA TAMBIÉN: Artistas reviven una cultura criolla desaparecida

Desde entonces, un túnel inacabado de 9 metros hacia México fue encontrado en Nogales, Arizona. Y 500 mil dólares en metanfetaminas y fentanil en un avión ultraligero a control remoto fueron interceptados en Tucson, Arizona, en mayo.

“Es casi como si el muro fuera obsoleto en ese punto”, dijo Michael Maldonado, el hijo de 30 años de Pamela Rivas, una propietaria que tiene 11 años de estar luchando en los juzgados contra el Gobierno. La tierra ha pertenecido a la familia desde 1890.

“Entre más tiempo podamos resistir, tal vez algo cambie”, dijo Maldonado. “Tal vez llegue una nueva administración y diga ‘¿Sabes?, no vamos a lidiar con esto’”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".