Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La escasez de agua es consecuencia de la modernidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Apagones / Salud / Vida

La escasez de agua es consecuencia de la modernidad

Publicado 2019/10/27 18:00:00
  • Hannah Beech

“En algunos lugares, la gente ni siquiera ofrece agua”, dijo. “Hemos perdido nuestros valores morales. Es como si volviéramos a la Edad de Piedra”, dijo U Nyunt Khin, de 70 años, quien vive en Twante Township.

Los apagones y la infraestructura sin fondos han vuelto al agua escasa y peligrosa para beber en Venezuela. Foto/ Meridith Kohut para The New York Times.

Los apagones y la infraestructura sin fondos han vuelto al agua escasa y peligrosa para beber en Venezuela. Foto/ Meridith Kohut para The New York Times.

TWANTE, Myanmar — Cuando las carretas de bueyes cargando pasajeros y hortalizas llegaban a Rangún, cubiertas del polvo ocre oscuro del campo, la gente podía contar con una bebida refrescante.

En muchas esquinas, a menudo bajo un árbol frondoso, había lo que parecía una casa de muñecas sobre pilotes. Adentro estaba una olla de barro gorda cubierta con un triángulo de hojas entrelazadas. La olla contenía agua para beber.

VEA TAMBIÉN: Migrantes viven un futuro incierto a la hora de marcharse de sus hogares

Fresca sin refrigeración, dulce con el sabor a tierra, nada saciaba mejor la sed del trópico, afirman residentes de Rangún, la ciudad más grande de Myanmar. “Sólo bebo agua de una olla de barro”, dijo Ma Aye Aye Thein. “Siento calor cuando bebo del plástico”.

El agua también era un recuerdo de la hospitalidad de extraños en un periodo cuando la confianza escaseaba. En el apogeo de la dictadura militar que gobernó Myanmar durante casi 50 años, no se necesitaba mucho para que Sección Especial, la Policía secreta, convirtiera a un vecino en un informante.

Pero aun mientras la ciudad se desintegraba bajo la junta, con trozos de concreto desprendiéndose de edificios antes grandiosos y rompiendo los cráneos de transeúntes, las ollas de agua todavía eran dispuestas para los sedientos.

Era parte de una tradición de actos meritorios de la cultura de mayoría budista de Myanmar. Las ollas eran rellenadas por jubilados, amas de casa o cualquiera que buscara crédito kármico por una buena acción.

VEA TAMBIÉN: “Highway 61”, libro de fotografías que muestra la vida desde épocas pasadas

“Ofrecer agua es parte del ideal budista de ser amable con los demás”, dijo U Candana Sara, un abad budista.

Ahora, muchas de estas ollas de terracota han desaparecido, reemplazadas, en algunos casos, con botellas de plástico con tazas de hojalata encadenadas a ellas.

Las jarras de barro, pesadas, pero frágiles, no son hechas para estilos de vida móviles. El plástico es un flagelo creciente. Botellas de agua desechables flotan en los ríos Irrawaddy y Yangón. Crujen bajo las ruedas de carretas de bueyes, asustando a los bovinos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

U Nyunt Khin, de 70 años, vive en Twante Township, en las afueras de Rangún, donde el Delta del Irrawaddy arroja una arcilla densa ideal para la alfarería. Tiene 40 años elaborando ollas para agua. Las ventas empezaron a bajar hace una década.

En ese entonces, él y su esposa hacían 400 ollas al día. Hoy, tiene suerte si vende 10. “Mi negocio está desapareciendo, pero nunca beberé del plástico”, señaló. “El sabor es malo”.

VEA TAMBIÉN: Actividades artísticas mejoran la vida en prisión

“En algunos lugares, la gente ni siquiera ofrece agua”, dijo. “Hemos perdido nuestros valores morales. Es como si volviéramos a la Edad de Piedra”.

Cuando los clientes más jóvenes llegan al negocio de alfarería de cuarta generación de U Kyaw Soe en Twante, tiene que servirles botellas de plástico con agua refrigerada.

“No están acostumbrados al sabor de las ollas de barro”, dijo. “Piensan que sabe a tierra”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".