nytimesinternationalweekly

La pandemia ha traído más congestionamiento vehicular

Muchas personas evitan el transporte público por temor a contraer el virus. Prefieren hacer uso de sus automóviles, provocando embotellamientos.

Somini Sengupta 
y Brad Plumer - Publicado:

Hora pico en Hanoi, en mayo, cuando Vietnam empezó a relajar su cuarentena por el coronavirus. Foto / Kham/Reuters.

A  medida que se relaja el confinamiento en todo el mundo, los líderes de las ciudades se apresuran a abordar la posibilidad de embotellamientos peores que antes de la pandemia.

Versión impresa

A muchos les preocupa que las personas eviten el transporte público por temor a contraer el virus, incrementando el tráfico más que nunca. Prevenir ese aumento es importante para evitar retrasos y contaminación del aire, que causa la muerte de unos 4 millones de personas al año. Es imposible detener el calentamiento global sin reducir drásticamente esta contaminación.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica ve peor la crisis por inacción

“Las ciudades tienen una área de oportunidad para hacer cambios y mantener el aire más limpio que vieron durante la cuarentena”, dijo Corinne Le Quéré, científica climática en la Universidad de Anglia Oriental, quien ha monitoreado las emisiones globales de dióxido de carbono durante la pandemia. “Pero si no prestan atención a este asunto, las emisiones podrían regresar a los niveles previos o incluso aumentar”.

El transporte representa una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. Más de 30 ciudades grandes, como Hong Kong, Shenzhen y Ginebra, registraron más congestionamientos de tráfico a mediados de junio que en el mismo periodo del año pasado.

La pandemia ha dado a los funcionarios apalancamiento para hacer cosas que habían sido polémicas en el pasado. San Francisco, donde la cantidad de pasajeros en autobús disminuyó alrededor del 80 por ciento entre principios de marzo y finales de mayo, ha abierto casi 40 kilómetros de corredores libres de automóviles para peatones y ciclistas; planea 16 más.

VEA TAMBIÉN: ‘Venden’ aislamiento en pueblos fantasma

Bogotá, Colombia, ha reservado 84 kilómetros de rutas para ciclistas. Se suponía que era temporal, declaró Nicolás Estupiñán, el Secretario de Transporte local, pero el apoyo público ha llevado a la ciudad a hacerlo permanente. Dijo que Bogotá también estaba escalonando los horarios laborales para las industrias —un inicio a las 10:00 horas para la construcción, mediodía para las ventas al menudeo— a fin de disminuir los embotellamientos.

Algunas ciudades han estado disuadiendo a los conductores de llevar vehículos más viejos al Centro. En mayo, Londres empezó a restablecer zonas de bajas emisiones, que imponen tarifas a autos y camiones que no cumplen con los estándares del aire.

En Pôrto Alegre, Brasil, donde el número de pasajeros en autobús se ha desplomado un 60 por ciento, las autoridades propusieron un impuesto a los vehículos privados que ingresan a la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Las detenciones secretas en Venezuela no son un misterio

Muchos siguen optimistas de que volverán los usuarios del transporte. Aun así, se vislumbran crisis financieras a medida que caen los ingresos.

“Sin ayuda, algunos sistemas no podrían sobrevivir, y otros tendrían que reducir su servicio o elevar las tarifas”, afirmó Paul Skoutelas, de la Asociación Estadounidense de Transporte Público.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook