nytimesinternationalweekly

La pandemia ha traído más congestionamiento vehicular

Muchas personas evitan el transporte público por temor a contraer el virus. Prefieren hacer uso de sus automóviles, provocando embotellamientos.

Somini Sengupta 
y Brad Plumer - Publicado:

Hora pico en Hanoi, en mayo, cuando Vietnam empezó a relajar su cuarentena por el coronavirus. Foto / Kham/Reuters.

A  medida que se relaja el confinamiento en todo el mundo, los líderes de las ciudades se apresuran a abordar la posibilidad de embotellamientos peores que antes de la pandemia.

Versión impresa

A muchos les preocupa que las personas eviten el transporte público por temor a contraer el virus, incrementando el tráfico más que nunca. Prevenir ese aumento es importante para evitar retrasos y contaminación del aire, que causa la muerte de unos 4 millones de personas al año. Es imposible detener el calentamiento global sin reducir drásticamente esta contaminación.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica ve peor la crisis por inacción

“Las ciudades tienen una área de oportunidad para hacer cambios y mantener el aire más limpio que vieron durante la cuarentena”, dijo Corinne Le Quéré, científica climática en la Universidad de Anglia Oriental, quien ha monitoreado las emisiones globales de dióxido de carbono durante la pandemia. “Pero si no prestan atención a este asunto, las emisiones podrían regresar a los niveles previos o incluso aumentar”.

El transporte representa una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. Más de 30 ciudades grandes, como Hong Kong, Shenzhen y Ginebra, registraron más congestionamientos de tráfico a mediados de junio que en el mismo periodo del año pasado.

La pandemia ha dado a los funcionarios apalancamiento para hacer cosas que habían sido polémicas en el pasado. San Francisco, donde la cantidad de pasajeros en autobús disminuyó alrededor del 80 por ciento entre principios de marzo y finales de mayo, ha abierto casi 40 kilómetros de corredores libres de automóviles para peatones y ciclistas; planea 16 más.

VEA TAMBIÉN: ‘Venden’ aislamiento en pueblos fantasma

Bogotá, Colombia, ha reservado 84 kilómetros de rutas para ciclistas. Se suponía que era temporal, declaró Nicolás Estupiñán, el Secretario de Transporte local, pero el apoyo público ha llevado a la ciudad a hacerlo permanente. Dijo que Bogotá también estaba escalonando los horarios laborales para las industrias —un inicio a las 10:00 horas para la construcción, mediodía para las ventas al menudeo— a fin de disminuir los embotellamientos.

Algunas ciudades han estado disuadiendo a los conductores de llevar vehículos más viejos al Centro. En mayo, Londres empezó a restablecer zonas de bajas emisiones, que imponen tarifas a autos y camiones que no cumplen con los estándares del aire.

En Pôrto Alegre, Brasil, donde el número de pasajeros en autobús se ha desplomado un 60 por ciento, las autoridades propusieron un impuesto a los vehículos privados que ingresan a la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Las detenciones secretas en Venezuela no son un misterio

Muchos siguen optimistas de que volverán los usuarios del transporte. Aun así, se vislumbran crisis financieras a medida que caen los ingresos.

“Sin ayuda, algunos sistemas no podrían sobrevivir, y otros tendrían que reducir su servicio o elevar las tarifas”, afirmó Paul Skoutelas, de la Asociación Estadounidense de Transporte Público.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook