nytimesinternationalweekly

Latinoamérica vive una epidemia de corrupción

Decenas de funcionarios públicos y empresarios están acusados de explotar la crisis para su enriquecimiento personal mediante el tráfico de influencias en hospitales y la venta con sobreprecio de suministros básicos.

Natalie Kitroeff y Mitra Taj - Publicado:

Policías peruanos empezaron a morir del coronavirus a altos índices tras recibir equipo de protección defectuoso, hecho ahora siendo investigado. Foto / Rodrigo Abd/Associated Press.

De todas las estafas que han desviado recursos de los países latinoamericanos que combaten el coronavirus, la conspiración de las bolsas para cadáveres podría ser la más descarada.

Versión impresa

El mes pasado, los fiscales de Ecuador anunciaron que habían identificado una red criminal que conspiró con funcionarios de salud para ganar un contrato de venta de bolsas para cadáveres a los hospitales por hasta 13 veces su precio real.

Luego, uno de los hombres implicados, Daniel Salcedo, huyó de Ecuador en una avioneta que se estrelló en Perú. Salcedo ahora se recupera bajo custodia de la policía ecuatoriana.

VEA TAMBIÉN: El virus avanza más en países con líderes populistas

Aún al tiempo que América Latina ha surgido como un epicentro de la pandemia, los esfuerzos por contener la crisis se han visto socavados por una letanía de escándalos de corrupción.

Decenas de funcionarios públicos y empresarios locales están acusados de explotar la crisis para su enriquecimiento personal mediante el tráfico de influencias en hospitales y la venta con sobreprecio de suministros básicos. Parte del equipo era tan defectuoso que era inservible y puede haber contribuido a más muertes.

“Hay gente muriendo en las calles porque el sistema de salud se vino abajo”, dijo Diana Salazar, la procuradora general de Ecuador. “Beneficiarse del dolor ajeno, con todas estas personas que están perdiendo a sus seres queridos, es inmoral”.

Las investigaciones en torno a fraude han llegado a los niveles más altos de gobierno. El exministro de Salud boliviano está bajo arresto domiciliario en espera de ser enjuiciado por cargos de corrupción después de que el ministerio pagó a un intermediario millones más que el costo real de 170 ventiladores —que ni siquiera funcionaban correctamente.

En Brasil, que tiene el segundo mayor número de muertes por coronavirus después de Estados Unidos —y recientemente rebasó el millón de casos reportados— los funcionarios gubernamentales de al menos siete Estados están bajo investigación por presunta malversación de más de 200 millones de dólares en fondos públicos durante la crisis.

En Colombia, el inspector general está investigando informes de que más de 100 donadores políticos recibieron contratos lucrativos para proveer suministros de emergencia durante la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Líder bielorruso tiene un nuevo enemigo

El jefe de policía y el ministro del Interior de Perú renunciaron después de que sus subordinados compraron desinfectante diluido y cubrebocas endebles para los agentes de policía, que después comenzaron a morir a tasas alarmantes a causa del virus. Los fiscales están investigando los vínculos entre los oficiales de policía y los proveedores del equipo para determinar si confabularon para defraudar al Gobierno.

Armillón Escalante, un agente de policía en Lima, dijo que a él y sus colegas les dieron cubrebocas tan delgados como papel.

“Realmente no teníamos protección”, dijo Escalante, quien trabajaba vigilando que se respetaran las medidas de distanciamiento social en un mercado atestado junto con otros tres agentes que desde entonces murieron a causa del virus.

Escalante se infectó en abril y pasó tres semanas intubado en el hospital. Aún sufre dolor en los pulmones y le falta el aire. “No me siento igual que antes. Esta enfermedad ha dañado mis órganos”, dijo.

Cuando los fiscales peruanos comenzaron a investigar las compras, desapareció la evidencia en un edificio de la policía en Lima. Las cámaras de seguridad aparentemente no funcionaban ese día.

Más de 11 mil policías se han infectado y 200 han muerto, reporta el Gobierno, obligando el cierre de algunas comisarías.

Al declarar un estado de emergencia, varios países suspendieron algunas regulaciones que rigen los contratos públicos. “Tienes las condiciones ideales para hacer lo que se te dé la gana”, dijo Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Internacional México, un grupo anticorrupción sin fines de lucro. “Hay menos transparencia y cero supervisión independiente del Congreso”.

El sistema hospitalario federal en México devolvió ventiladores defectuosos que había ordenado al hijo del jefe de la Comisión Federal de Electricidad, después de que un grupo de vigilancia local reveló que el Gobierno había acordado pagar 85 por ciento más que la opción más barata.

VEA TAMBIÉN: Más ataques de piratas en aguas mexicanas

Días antes de la fallida fuga de Salcedo de Ecuador, los agentes de policía realizaron un operativo en la casa de un expresidente, Abdalá Bucaram. Descubrieron miles de tapabocas y pruebas de coronavirus.

Salazar dijo que los fiscales sospechan que un grupo criminal, que incluye a Salcedo, Bucaram y sus familiares, ha cobrado en exceso por equipos médicos a los hospitales desde 2018. El año pasado, dijo Salazar, vendieron a un hospital miles de bolsas para cadáveres por 148 dólares cada una, cuando sólo valían unos 11 dólares.

Salcedo “también ha sido proveedor durante la contingencia sanitaria”, dijo Salazar.

Los investigadores sospechan que las pruebas y las mascarillas estaban destinadas al hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil, una ciudad muy golpeada por el virus.

“Para nosotros, los médicos en primera línea, es indignante ver este nivel de corrupción. Ver cómo estos contratos sobrevalorados consumen los presupuestos que deberían destinarse al equipo de protección es simplemente indignante”, dijo Alex Vivas, un médico en ese hospital.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook