nytimesinternationalweekly

Liderazgo autoritario del presidente Nayib Bukele preocupa a salvadoreños

Cuando declaró su victoria, Bukele dijo que el país había “dado vuelta a la página” a la era de la posguerra. Pero sus acciones recientes han sacudido la frágil democracia del país.

Natalie Kiroeff - Publicado:

Los salvadoreños dicen que el presidente Bukele tiene tendencias autoritarias. Foto / Salvador Melendez/Associated Press.

CIUDAD DE MÉXICO — Los salvadoreños se la jugaron cuando eligieron como presidente a Nayib Bukele: era un político con poca experiencia, un milennial que ofreció pocos detalles sobre cómo gobernaría.

Versión impresa

Aun así, los electores lo llevaron a la Presidencia con la esperanza de un cambio en un país coartado durante mucho tiempo por la corrupción y la pobreza y una de las tasas de asesinatos más altas del mundo.

VEA TAMBIÉN: La pandemia detiene el flujo migratorio

Sin embargo, sus acciones en los últimos meses han despertado temor en muchos salvadoreños de que su gobierno sea un retroceso hacia el tipo de liderazgo autoritario que el país libró una guerra civil para eliminar.

En febrero, Bukele llevó soldados al Congreso para intimidar a los legisladores con el fin de que aprobaran un proyecto de ley. Al mes siguiente, no acató las órdenes de la Suprema Corte de que dejara de usar al Ejército en los operativos para detener a infractores de la cuarentena. Más tarde, abogó por el uso de la fuerza letal en una ofensiva contra las pandillas criminales.

“El presidente se está apoyando más en los militares y en la policía, y esos cuerpos nuevamente ejercen un papel represivo”, dijo Luis Coto, un sacerdote que lidera una parroquia de 15 mil feligreses. “Estamos dando un paso atrás”.

La elección de Bukele, de 38 años, hizo a un lado a los dos partidos políticos que se habían alternado en el poder desde el fin de la brutal guerra civil de los 90. Cuando declaró su victoria, Bukele dijo que el país había “dado vuelta a la página” a la era de la posguerra.

La oficina de Bukele declinó hacer comentarios para este artículo.

VEA TAMBIÉN: México ignora una oleada de muertes en la capital

Pero sus acciones recientes han sacudido la frágil democracia del país.

La oficina del presidente también publicitó medidas destinadas a castigar a los miembros encarcelados de las pandillas, publicando fotos mostrando el duro trato que reciben.

Una imagen mostraba a cientos de prisioneros amontonados en el suelo, con las cabezas afeitadas presionadas contra la espalda del siguiente, mientras guardias los vigilaban con armas semiautomáticas. La escena sugería poco respeto a las reglas de distanciamiento social que el Estado está aplicando de manera estricta en otros lugares.

Bukele también anunció que colocaría a pandilleros rivales en la misma celda. Revertir la política de segregar a los miembros de las pandillas envía un mensaje claro, de acuerdo con los expertos en seguridad salvadoreños. “Es una invitación para que se maten entre sí”, dijo José Miguel Cruz, experto en el crimen organizado salvadoreño en la Universidad Internacional de Florida.

“Quienes lo alabaron y confiaron en él en el pasado ahora están comprendiendo que estamos frente a un presidente que es autoritario, irresponsable e inmaduro y que podría dañar irreparablemente al país”, dijo Celia Medrano, una activista salvadoreña del grupo de derechos humanos Cristosal.

Las encuestas muestran que más del 85 por ciento de la población apoya al presidente.

En Cojutepeque, muchos residentes dicen que están contentos con la forma en que el gobierno trata a los miembros de la delincuencia organizada.

“Las familias han sido golpeadas por la violencia”, dijo Coto, quien dirige una parroquia en la ciudad. “La gente dice: ‘Claro, que los maten si quieren’”.

VEA TAMBIÉN: La crisis golpea a los periódicos británicos

Coto, de 69 años, dijo que sus feligreses estaban hartos de los dos partidos que ocuparon la Presidencia durante décadas, malversaron dinero y no lograron que el país fuera más seguro.

El sacerdote dijo que el pueblo confía en Bukele, quien fundó su propio partido político llamado Nuevas Ideas. Ayuda el que el Gobierno entregó 300 dólares a las familias afectadas por la pandemia y ha hecho entregas gratis de alimentos en ciudades pobres.

“Tiene un carácter mesiánico, el carácter de salvador de una situación en la cual casi la mitad de la población es pobre”, dijo Coto.

Gene Palumbo contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook