Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Peligra la salud mental y física de los niños de ISIS atrapados en Siria

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / ISIS / Niños / Siria / Sociedad

Peligra la salud mental y física de los niños de ISIS atrapados en Siria

Publicado 2020/06/25 12:00:00
  • Ben Hubbard 
y ConstantT Méheut

Los niños carecen de educación y atención médica adecuada, y a menudo hay escasez de alimentos y agua limpia. Las enfermedades infecciosas abundan y matan a decenas de personas al mes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Están 80 mil mujeres y niños detenidos en campamentos sirios tras huir de territorio controlado por ISIS. Foto / Ivor Prickett para The New York Times.

Están 80 mil mujeres y niños detenidos en campamentos sirios tras huir de territorio controlado por ISIS. Foto / Ivor Prickett para The New York Times.

BEIRUT, Líbano — Mientras unos 900 niños languidecen en campos de detención fétidos y plagados de enfermedades en el noreste de Siria, los Estados de Occidente de donde provienen sus padres han insistido en que no pueden recibirlos de nuevo.

Pero en abril, cuando una niña francesa de 7 años estaba a punto de morir si no recibía atención médica urgente, Francia envió un jet médico y la llevó a París para recibir tratamiento, dejando atrás a su madre, dos hermanos y una hermana gemela.

VEA TAMBIÉN: Preocupa el auge de bebés por las restricciones de la pandemia

La repatriación de Taymia, la niña, fue prueba, dijeron los defensores de los derechos humanos, de que los países pueden recibir de vuelta a sus hijos cuando lo desean.

“Hemos visto una dureza de corazón increíble cuando se trata de las respuestas de gobiernos como Francia que hablan mucho de los derechos humanos”, dijo Letta Tayler, investigadora senior de contraterrorismo en Human Rights Watch. “Si Francia podía sacar a una niña, ¿por qué no podía llevarse a toda la familia?”.

Los grupos de derechos humanos dicen que dejar a los niños en Siria amenaza su salud mental y física y arriesga su adoctrinamiento con la ideología del Estado Islámico.

Los niños carecen de educación y atención médica adecuada, y a menudo hay escasez de alimentos y agua limpia. Las enfermedades infecciosas abundan y matan a decenas de personas al mes. De acuerdo con el Grupo Internacional de Crisis, hay crecientes temores del coronavirus, pero no se han confirmado casos porque no se han realizado pruebas.

Algunos niños tienen años de vivir en los campamentos y por lo menos nueve hijos de padres europeos han muerto de causas prevenibles en los últimos años, de acuerdo con los defensores.

VEA TAMBIÉN: Bancos experimentan crisis por la pandemia

Algunos países han recibido de regreso a sus hijos. Rusia, Kosovo, Turquía, Uzbekistán y Kazajistán han repatriado a más de 100 mujeres y niños cada uno.

Sin embargo, la mayoría de los gobiernos occidentales se han mostrado reacios a hacerlo, citando obstáculos como la dificultad de confirmar la paternidad, el peligro de enviar diplomáticos a una zona de guerra y no querer separar a los niños de sus madres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando el Estado Islámico se apoderó de un territorio que abarcaba la frontera sirio-iraquí en el 2014, declarándolo un califato islámico, decenas de miles de adherentes se congregaron allí de todo el mundo. Muchos trajeron a niños consigo o dieron a luz después de llegar.

Los que sobrevivieron a la campaña militar encabezada por estadounidenses y kurdos contra el grupo fueron detenidos.

Veintiséis hijos de canadienses están atrapados en el noreste de Siria, la mayoría de ellos menores de 6 años, dijo Tayler.

El tema de la repatriación es particularmente espinoso para Francia, donde los ataques del Estado Islámico han matado a más de 250 personas. De los aproximadamente 300 hijos de padres franceses en los campos de Siria, solo 18 han sido repatriados.

El recorrido de Taymia ilustra lo complicado que pueden ser estos casos. Sus padres llevaron a sus cuatro hijos nacidos en Francia, incluyendo a Taymia y su hermana gemela, a Siria con ellos y tuvieron otro hijo allí.

VEA TAMBIÉN: La ‘revolución’ de los palillos chinos, tras el brote de coronavirus

En 2015, su padre apareció en un video de propaganda del ISIS con su hermano mayor. Ambos fueron asesinados en el 2018.

Su madre y los cuatro niños restantes se rindieron a las fuerzas kurdas el año pasado, uniéndose a unas 80 mil mujeres y niños en los campos de detención sirios.

La madre de Taymia pidió a familiares en Francia que la ayudaran a ella y a sus hijos a regresar a casa, pero el Gobierno se negó. Al tiempo que Taymia se debilitaba por un doble defecto cardíaco, los abogados y los grupos de derechos humanos se ocuparon de su causa.

En abril, el Gobierno francés le permitió volver a casa. Su madre renunció a la custodia de su hija para que pudiera irse.

“Estaba feliz y triste al mismo tiempo”, dijo su madre. “Sabía que finalmente iba a recibir tratamiento, pero también sabía que pasaría mucho tiempo antes de que pudiera volver a tenerla en mis brazos”.

“¿Por qué un niño puede ser repatriado y otro no?”, preguntó Véronique Roy-Burin, vocera de una asociación de familias que hace campaña por la repatriación de familias yihadistas francesas. “¿Tiene que estar cerca de la muerte?”.

VEA TAMBIÉN: Vigilarán la fauna silvestre desde la Estación Espacial

Los expertos dijeron que dejar a tanta gente allí era un riesgo.

“Los niños van a ser peores que sus padres”, dijo la madre de Taymia. “No quiero que crezcan allí”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".