nytimesinternationalweekly

Salvan vida silvestre con lanzamientos de comida desde un helicóptero

Toneladas de zanahorias y camotes fueron repartidos por 'Ardilla' en Nueva Gales del Sur, Australia, para ualabíes amenazados y presas de la hambruna.

Matthew Abbott - Publicado:

Lanzar comida salvó a ualabíes hambrientos en Nueva Gales del Sur. Foto / Matthew Abbott para The New York Times.

El helicóptero conocido como la Ardilla normalmente es usado para apagar incendios y cazar alimañas. Pero hoy en día tiene una nueva misión: repartir toneladas de zanahorias y camotes en Nueva Gales del Sur, Australia, para ualabíes amenazados y presas de la hambruna.

Versión impresa

Una sequía prolongada ya había reducido drásticamente el suministro de alimento de estos marsupiales. Luego llegaron los incendios que arrasaron con el sureste australiano en meses recientes.

VEA TAMBIÉN: Mujeres somalíes descubren el correr

“No quedó absolutamente nada”, afirmó Michaela Jones, funcionaria titular de proyectos en el Servicio Nacional de Parques y Vida Silvestre en Nueva Gales del Sur.

Algunos ecologistas han estimado que más de mil millones de animales salvajes perecieron en los incendios que comenzaron en julio y con el tiempo acabaron con millones de hectáreas.

En el caso de las especies amenazadas, como los ualabíes rupestres cola de cepillo, los conservacionistas se han apresurado a determinar formas de apoyar las poblaciones locales.

VEA TAMBIÉN: Plantas nucleares amplían el alcance ruso

Alimentar a la vida silvestre va en contra de los consejos normales, dijo Trent Forge, funcionario de proyectos para especies amenazadas en el Servicio Nacional de Parques y Vida Silvestre.

Pero luego de que los incendios les arrebataron a los ualabíes sus zonas de búsqueda de alimento, los funcionarios comenzaron una misión de lanzar comida cada 10 a 14 días en el Parque Nacional Wollemi.

Jones ha cuidado de los ualabíes desde 1999, y en el curso de esos años, la población había crecido de 8 a 110 ejemplares. Cuando los incendios arrasaron primero con el área de Jenolan, fue a ver a los sobrevivientes. El primer día, sólo encontró tlacuaches muertos.

VEA TAMBIÉN: Esto hace el coronavirus al cuerpo humano

Sin embargo, los funcionarios después hallaron 16 ualabíes rupestres resguardándose en una cascada. Algunos llevaban días sin comer. Jones dijo que creía que había sobrevivido al menos una tercera parte de la población local.

Los funcionarios de vida silvestre empezaron a considerar cómo llevar comida a los sobrevivientes. Tres semanas después de los incendios, comenzaron los lanzamientos de comida.

“Siempre piensas que los animales simplemente se trasladarán al tramo más cercano de pastizales no incendiados —¿pero, dónde?”, señaló Jones, y añadió que casi no había tierras que se hubieran salvado de los incendios en 40 kilómetros a la redonda.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook