nytimesinternationalweekly

Seke: un idioma poco común que quieren salvar

En Nueva York, los hablantes nativos tienden a trabajar largas horas sin tiempo para enseñar el idioma a sus hijos.

Kimiko de Freytas-Tamura - Publicado:

Los nepaleses jóvenes muestran poco interés en aprender a hablar seke. Foto / Diana Zeyneb Alhindawi para The New York Times.

El edificio de departamentos, en Brooklyn, es un hervidero de nacionalidades. Una mujer paquistaní entró al elevador una tarde reciente, mientras una enfermera nepalesa y el conserje, un hombre de Jamaica, la siguieron.

Versión impresa

Distaba mucho de ser una escena inusual en Nueva York, una de las ciudades más diversas del mundo. Pero este edificio de ladrillo y siete pisos también es hogar de algunos de los últimos hablantes de un idioma poco común y no escrito de Nepal, que los lingüistas temen podría desaparecer en el curso de una generación.

VEA TAMBIÉN: Usan apellido Gandhi para promover una ley

El idioma, seke, es hablado en tan sólo cinco aldeas en una parte de Nepal llamada Mustang, cerca de la frontera con Tíbet.

Hay alrededor de 700 hablantes de seke en el mundo, de acuerdo con un estudio reciente de la Alianza de Idiomas en Peligro, una organización con sede en Nueva York dedicada a preservar idiomas poco comunes en la ciudad. De esos 700, poco más de 100 están en Nueva York y casi la mitad de ellos vive en el edificio de departamentos.

“Yo vivo en el quinto piso. Mi tío vive en el segundo. Mis primos viven en el sexto y un amigo de la familia vive en el primero”, dijo Rasmina Gurung, de 21 años, quien llegó a NY hace ocho años originaria de Chuksang, una de las cuatro aldeas en Nepal donde se habla seke.

Ross Perlin, uno de los directores de la alianza, dijo que preservar la diversidad lingüística era una cuestión de justicia. “Los idiomas no están sufriendo una muerte natural”, dijo. “Están desapareciendo porque las personas han sido marginadas y presionadas y se les ha hecho sentir mal por hablar su idioma”.

VEA TAMBIÉN: Los emoglifos son la nueva tendencia, una mezcla de jeroglíficos y emojis

Muchos de los hablantes de seke eran cultivadores de manzana que abandonaron su aldea después de que inviernos más crudos y lluvia errática relacionados con el cambio climático volvió difícil ganarse la vida.

Nawang Gurung, un traductor con sede en Nueva York sin parentesco con Rasmina Gurung, dijo que se hablan más de 100 idiomas tibetobirmanos, pero no son reconocidos por el gobierno nepalés.

Otros factores también están causando la muerte del seke, dijo. En Nueva York, los hablantes nativos tienden a trabajar largas horas sin tiempo para enseñar el idioma a sus hijos.

Los hablantes más jóvenes de seke prefieren aprender idiomas más comunes como español o mandarín. “Dicen, ‘¿qué caso tiene aprender el idioma cuando no hay uso para él en el futuro?’”, dijo Gurung.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos cierra sus puertas a gran parte de África

En lugar de ello, se está desarrollando un dialecto nuevo llamado ramaluk entre la diáspora nepalesa, dijo Gurung, que combina palabras del inglés, nepalés, hindi y algo de seke.

Aún así, tenía la esperanza de que los hablantes de seke en Nueva York pudieran ayudar a preservar el idioma un poco más de tiempo porque estaban prácticamente juntos. “Allá toma dos días a caballo y muchas horas de caminar para llegar a una aldea. Aquí toma sólo dos paradas del metro”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook