Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 2017: La felicidad en el nuevo año

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mensaje

2017: La felicidad en el nuevo año

Publicado 2016/12/30 00:00:00
  • Dorindo Jayans Cortez M./opinion@epasa.com/

Si las políticas de gobierno, por ineficaces, no logran superar los males sociales como la inseguridad, la pobreza, el encarecimiento de la vida, para citar algunos males, entonces lo probable es la repetición de lo mismo. Esto es, un Panamá con alta tasa de desigualdad e intranquilidad. Los índices de frustración serán elevados, los de felicidad ínfimos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

2016: un año “viejo” llega a su final. 2017: un nuevo año que, como en todos los casos, revive esperanzas de una una vida mejor.

Es cierto que convivir en un ambiente saludable no es posible donde imperan las frustraciones. Cierto también es que para hacer realidad las aspiraciones, se necesita un Panamá de oportunidades, no de promesas incumplidas que siempre debilita la credibilidad. Lo que ha de imperar es una población que viva en felicidad, no en la “frustración cotidiana”.

Y para que la felicidad se haga presente requerimos un Panamá con una economía más humana, con distribución menos egoísta. Un país en el que se haga saneamiento de la corruptela y en donde la ley funcione de verdad. Estos ideales, que parecen difícil de alcanzar, deben estar en el tímpano de los gobernantes y ojalá que para el nuevo año no hayan oídos sordos ni vistas distraídas.

La verdad es que el bienestar social, como lo merece la población, sigue a la espera. Si las políticas de gobierno, por ineficaces, no logran superar los males sociales como la inseguridad, la pobreza, el encarecimiento de la vida, para citar algunos males, entonces lo probable es la repetición de lo mismo. Esto es, un Panamá con alta tasa de desigualdad e intranquilidad. Los índices de frustración serán elevados, los de felicidad ínfimos.

Esa desesperanza ha llevado a la población, y es lo correcto, a dar amplitud al compartir familiar. Así, el ambiente navideño, las emociones de final de año y el inicio de uno nuevo, los eventos de ir y venir en familia y de compras, de poner en la mesa un buen festín de pavo y jamón, son estas las manifestaciones que al final buscan reunir un aspecto esencial de la vida humana: la felicidad.

Siendo la felicidad un derecho, ella depende, en muchos casos, de que las condiciones de vida la faciliten, y esto no es ajeno a las políticas públicas de quienes nos administran. De un buen gobierno. Claro que para ser feliz, siempre haremos frente a los obstáculos incrustados en las paredes de la felicidad. Uno de los obstáculos principales vienen de los malos gobiernos, del político “engaña-gente”.

Quizás por ello no hay que renunciar a lo que sí está bajo nuestro dominio; de superar las incomprensiones. Hay quienes, por ejemplo, acostumbran cuestionar las acciones ajenas. Puede que sean bien o mal intencionadas las críticas. Tratan dichas actuaciones como locas, infantiles, desquiciadas, pasando por alto que esas cosas, consideradas como fuera de orden, dan placer a quienes las realizan y sirven para aliviar las penas que se desbordan de los gobiernos que no dan soluciones.

Siendo actuaciones que nos dan algo de felicidad, no hay justificación suficiente para que no las llevemos a cabo. Para alcanzarla, le fueron dadas al hombre facultades paralelas. Una de ellas es la facultad de olvidar. De olvidar el sufrimiento y las penas ante la pérdida del ser querido, de olvidar los resentimientos, de pasar por alto los horrores de los malos gobiernos, que el dolor se extinga y la sonrisa renazca. Pero así mismo, también la facultad de recordar, y con esta la posibilidad de devolvernos en el tiempo para celebrar las cosas placenteras, las que conmemoran los buenos resultados y que, por tanto, nos dan alegría. En el juego de esta realidad se hace presente el 2017. Ojalá que se haga realidad el clamor que reza: “Feliz año nuevo”.

Diputado del Parlacen  

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".