opinion

2017: La felicidad en el nuevo año

Si las políticas de gobierno, por ineficaces, no logran superar los males sociales como la inseguridad, la pobreza, el encarecimiento de la vida, para citar algunos males, entonces lo probable es la repetición de lo mismo. Esto es, un Panamá con alta tasa de desigualdad e intranquilidad. Los índices de frustración serán elevados, los de felicidad ínfimos.

Dorindo Jayans Cortez M./opinion@epasa.com/ - Publicado:

2017: La felicidad en el nuevo año

2016: un año “viejo” llega a su final. 2017: un nuevo año que, como en todos los casos, revive esperanzas de una una vida mejor.

Versión impresa

Es cierto que convivir en un ambiente saludable no es posible donde imperan las frustraciones. Cierto también es que para hacer realidad las aspiraciones, se necesita un Panamá de oportunidades, no de promesas incumplidas que siempre debilita la credibilidad. Lo que ha de imperar es una población que viva en felicidad, no en la “frustración cotidiana”.

Y para que la felicidad se haga presente requerimos un Panamá con una economía más humana, con distribución menos egoísta. Un país en el que se haga saneamiento de la corruptela y en donde la ley funcione de verdad. Estos ideales, que parecen difícil de alcanzar, deben estar en el tímpano de los gobernantes y ojalá que para el nuevo año no hayan oídos sordos ni vistas distraídas.

La verdad es que el bienestar social, como lo merece la población, sigue a la espera. Si las políticas de gobierno, por ineficaces, no logran superar los males sociales como la inseguridad, la pobreza, el encarecimiento de la vida, para citar algunos males, entonces lo probable es la repetición de lo mismo. Esto es, un Panamá con alta tasa de desigualdad e intranquilidad. Los índices de frustración serán elevados, los de felicidad ínfimos.

Esa desesperanza ha llevado a la población, y es lo correcto, a dar amplitud al compartir familiar. Así, el ambiente navideño, las emociones de final de año y el inicio de uno nuevo, los eventos de ir y venir en familia y de compras, de poner en la mesa un buen festín de pavo y jamón, son estas las manifestaciones que al final buscan reunir un aspecto esencial de la vida humana: la felicidad.

Siendo la felicidad un derecho, ella depende, en muchos casos, de que las condiciones de vida la faciliten, y esto no es ajeno a las políticas públicas de quienes nos administran. De un buen gobierno. Claro que para ser feliz, siempre haremos frente a los obstáculos incrustados en las paredes de la felicidad. Uno de los obstáculos principales vienen de los malos gobiernos, del político “engaña-gente”.

Quizás por ello no hay que renunciar a lo que sí está bajo nuestro dominio; de superar las incomprensiones. Hay quienes, por ejemplo, acostumbran cuestionar las acciones ajenas. Puede que sean bien o mal intencionadas las críticas. Tratan dichas actuaciones como locas, infantiles, desquiciadas, pasando por alto que esas cosas, consideradas como fuera de orden, dan placer a quienes las realizan y sirven para aliviar las penas que se desbordan de los gobiernos que no dan soluciones.

Siendo actuaciones que nos dan algo de felicidad, no hay justificación suficiente para que no las llevemos a cabo. Para alcanzarla, le fueron dadas al hombre facultades paralelas. Una de ellas es la facultad de olvidar. De olvidar el sufrimiento y las penas ante la pérdida del ser querido, de olvidar los resentimientos, de pasar por alto los horrores de los malos gobiernos, que el dolor se extinga y la sonrisa renazca. Pero así mismo, también la facultad de recordar, y con esta la posibilidad de devolvernos en el tiempo para celebrar las cosas placenteras, las que conmemoran los buenos resultados y que, por tanto, nos dan alegría. En el juego de esta realidad se hace presente el 2017. Ojalá que se haga realidad el clamor que reza: “Feliz año nuevo”.

Diputado del Parlacen  

 

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook