opinion

Agradecimiento

Agradecer es apreciar cada momento de la vida cuando tantos la están perdiendo.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Todos tenemos la responsabilidad de llevar a cabo un ejercicio. Tenemos que ver la realidad que nos envuelve. Foto: EFE.

En el lapso de las últimas semanas, durante el hacinamiento emocional que representa la obligatoria cuarentena, para muchos ha fluido la preocupación, el desvelo por lo acontecido y las secuelas de un futuro incierto, de un empleo que posiblemente ya no exista y el tormento de poder proveer el pan de cada día.

Versión impresa

Sin duda, se trata de sentimientos genuinos, multiplicados para aquellos que alimentan más de una boca y los empresarios, mayoría, que tendrán que reiniciar el empeño, muchos desde cero.

Al igual que todos, hemos palpado el cuadro de la incertidumbre, eso sí avizorando tintes de los colores del arcoíris sobre la viñeta del coronavirus, porque a lo opuesto de nuestros antecesores, sabemos que hay luz al final del túnel.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Miró y su legado

En los tiempos del descubrimiento de América, valientes navegantes se lanzaban a la mar, sin tener la más clara visión de lo que les advenía. 

¿Imaginan aquellos que en su camino encontraron un huracán?

El racionamiento de los alimentos y el agua, vitales para la travesía, los frágiles galeones bailoteando sobre un Atlántico incierto.

Todos aquellos factores que menguaban en sus mentes no lograron entorpecer su empeño.

Entonces, todos tenemos la responsabilidad de llevar a cabo un ejercicio.

VEA TAMBIÉN: Economía en tiempo de pandemia

Ante todo, tenemos que, forzosamente, ver la realidad que nos envuelve. 

No hay paso atrás. De nada nos sirve lamentarnos ni quejarnos, hay millones de personas alrededor del globo en una situación mucho peor que la nuestra.

Estamos vivitos y coleando.

Al alba, el milagro del alumbramiento de un nuevo día, acompañado del cantar de las briosas aves, debe ser motivo de intenso gozo.

Muchos desafortunados luchan por sus vidas en las salas de cuidados intensivos, adoloridos, sin poder respirar.

La mayoría no sobrevivirán, destinados a la angustia de despedir este mundo sin la compañía de sus seres queridos.

Tenemos que estar muy agradecidos.

Agradecer es sentir, mostrar gratitud o dar gracias en vez del quejido, el lamento del necio que no absorbe la temible realidad que vivimos, la seriedad del momento, de un 2020 que no se esperaba, lejano allá en el oriente, en Wuhan.

 

Agradecer es apreciar cada momento de la vida cuando tantos la están perdiendo.

¿Se imaginan laborar en un frigorífico del medio oeste americano, en el estado de Iowa, donde cientos de trabajadores se apiñan a diario para destazar el tocino que adorna nuestros desayunos, sucumbiendo como moscas ante la pandemia?

¿Se imaginan las familias de inmigrantes en mugrientos apartamentos de la ciudad de Nueva York, la otrora Babel de Hierro, luchando por un futuro donde la incertidumbre de la muerte ronda con solo salir a la bodega a comprar unos víveres?

¿Se imaginan aquellos millones de personas obligadas por inescrupulosos políticos a salir, a aventurarse al precario despeñadero del contagio, la incertidumbre de un virus traicionero en espera de rebrotes, por la salud de la economía?

El epidemiólogo Anthony Fauci, tal vez el rostro más conocido sobre la pandemia en Estados Unidos, ha advertido este martes que el país se expone a sufrimiento y muertes innecesarias si se abre demasiado pronto, que existe un riesgo real que se desate un rebrote que no se pueda controlar.

Agradecemos los valientes lineamientos del Dr. Fauci allá, de la Dra. Turner, el Dr. Sáez Llorens, el Dr. Pascale y cientos de profesionales de la medicina que acuerpan la salud sobre la economía, porque sencillamente, sin salud no hay nada.

Entonces, seamos agradecidos, vivamos intensamente el momento, aprovechemos la oportunidad que aún tenemos, de tomar el timonel de nuestras vidas y dirigirlo hacia el destino de un futuro mejorado.

¡Agradezcamos el quiquiriquí, el olor a leña y café de cada amanecer de nuestra campiña!

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Suscríbete a nuestra página en Facebook