opinion

Agradecimiento

Agradecer es apreciar cada momento de la vida cuando tantos la están perdiendo.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Todos tenemos la responsabilidad de llevar a cabo un ejercicio. Tenemos que ver la realidad que nos envuelve. Foto: EFE.

En el lapso de las últimas semanas, durante el hacinamiento emocional que representa la obligatoria cuarentena, para muchos ha fluido la preocupación, el desvelo por lo acontecido y las secuelas de un futuro incierto, de un empleo que posiblemente ya no exista y el tormento de poder proveer el pan de cada día.

Versión impresa

Sin duda, se trata de sentimientos genuinos, multiplicados para aquellos que alimentan más de una boca y los empresarios, mayoría, que tendrán que reiniciar el empeño, muchos desde cero.

Al igual que todos, hemos palpado el cuadro de la incertidumbre, eso sí avizorando tintes de los colores del arcoíris sobre la viñeta del coronavirus, porque a lo opuesto de nuestros antecesores, sabemos que hay luz al final del túnel.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Miró y su legado

En los tiempos del descubrimiento de América, valientes navegantes se lanzaban a la mar, sin tener la más clara visión de lo que les advenía. 

¿Imaginan aquellos que en su camino encontraron un huracán?

El racionamiento de los alimentos y el agua, vitales para la travesía, los frágiles galeones bailoteando sobre un Atlántico incierto.

Todos aquellos factores que menguaban en sus mentes no lograron entorpecer su empeño.

Entonces, todos tenemos la responsabilidad de llevar a cabo un ejercicio.

VEA TAMBIÉN: Economía en tiempo de pandemia

Ante todo, tenemos que, forzosamente, ver la realidad que nos envuelve. 

No hay paso atrás. De nada nos sirve lamentarnos ni quejarnos, hay millones de personas alrededor del globo en una situación mucho peor que la nuestra.

Estamos vivitos y coleando.

Al alba, el milagro del alumbramiento de un nuevo día, acompañado del cantar de las briosas aves, debe ser motivo de intenso gozo.

Muchos desafortunados luchan por sus vidas en las salas de cuidados intensivos, adoloridos, sin poder respirar.

La mayoría no sobrevivirán, destinados a la angustia de despedir este mundo sin la compañía de sus seres queridos.

Tenemos que estar muy agradecidos.

Agradecer es sentir, mostrar gratitud o dar gracias en vez del quejido, el lamento del necio que no absorbe la temible realidad que vivimos, la seriedad del momento, de un 2020 que no se esperaba, lejano allá en el oriente, en Wuhan.

 

Agradecer es apreciar cada momento de la vida cuando tantos la están perdiendo.

¿Se imaginan laborar en un frigorífico del medio oeste americano, en el estado de Iowa, donde cientos de trabajadores se apiñan a diario para destazar el tocino que adorna nuestros desayunos, sucumbiendo como moscas ante la pandemia?

¿Se imaginan las familias de inmigrantes en mugrientos apartamentos de la ciudad de Nueva York, la otrora Babel de Hierro, luchando por un futuro donde la incertidumbre de la muerte ronda con solo salir a la bodega a comprar unos víveres?

¿Se imaginan aquellos millones de personas obligadas por inescrupulosos políticos a salir, a aventurarse al precario despeñadero del contagio, la incertidumbre de un virus traicionero en espera de rebrotes, por la salud de la economía?

El epidemiólogo Anthony Fauci, tal vez el rostro más conocido sobre la pandemia en Estados Unidos, ha advertido este martes que el país se expone a sufrimiento y muertes innecesarias si se abre demasiado pronto, que existe un riesgo real que se desate un rebrote que no se pueda controlar.

Agradecemos los valientes lineamientos del Dr. Fauci allá, de la Dra. Turner, el Dr. Sáez Llorens, el Dr. Pascale y cientos de profesionales de la medicina que acuerpan la salud sobre la economía, porque sencillamente, sin salud no hay nada.

Entonces, seamos agradecidos, vivamos intensamente el momento, aprovechemos la oportunidad que aún tenemos, de tomar el timonel de nuestras vidas y dirigirlo hacia el destino de un futuro mejorado.

¡Agradezcamos el quiquiriquí, el olor a leña y café de cada amanecer de nuestra campiña!

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook