opinion

Anomalías en las investigaciones

James R. Innis - Publicado:
Los gritos del fenecido funcionario de Fiscalización Aduanera cayeron en oídos sordos, pese a que éste fue ejecutado por el hampa en cumplimiento de sus deberes y las autoridades de seguridad, con sus reacciones tardías, hacen alarde de su posterior captura del simple mensajero de los delincuentes organizados.

Estos menores al igual que el sujeto responsable por el asesinato del Director de Fiscalización Aduanera de Colón, son los mismos delincuentes que por años han atemorizado a la sociedad panameña, producto de sus constantes luchas pandilleras en las calles donde disputan el control de los territorios.

Desde luego se dedican a prestar sus servicios al crimen organizado.

Estos matones a sueldo, no forman parte integral de las organizaciones criminales, solo son contratados para las ejecuciones.

Los directores de las organizaciones criminales suelen contratar, por lo general, a personas fuera del país de las víctimas escogidas, pero, en algunas ocasiones, recurren a los propios nacionales, como en el caso que nos ocupa.

Advierto desde ya que la manera como las investigaciones se adelantan, por parte de nuestras autoridades, solo conducirían a un callejón sin salida, al divulgar la captura del presunto homicida, brazo ejecutor del crimen organizado, y la oferta ofrecida en dicho contrato sólo contribuiría a obstaculizar todo intento de descubrir y capturar a los autores intelectuales de dicho crimen.

Los delincuentes organizados no se arriesgan jamás a ser sorprendidos.

Son muy capaces de poner un contrato sobre la vida del criminal detenido y así asesinarlo dentro de las mismas celdas donde se encuentra y jamás daríamos con los verdaderos responsables, propietarios de la droga ilícita, previamente confiscada.

Como ejemplo paralelo podemos citar el caso de los desafortunados colombianos contratados a sueldo para ejecutar el asalto de un banco de la localidad, ubicado en la barriada Chanis.

Los autores materiales fueron interceptados en el sector de Río Abajo y asesinados a sangre fría por nuestras autoridades, frustrando las investigaciones, tendientes a la de identificación y captura de los verdaderos responsables, y la oportunidad de descubrir y capturar a los autores intelectuales.

Como prueba de las consecuencias de estas deficiencias y errores que afectan las investigaciones, podemos señalar el hecho de que los asaltos a nuestros bancos aún continúan con el mismo modus operandi, sin que las autoridades puedan poner a buen recaudo a los directores de las bandas de delincuentes organizadas.

A continuación presentamos un perfil de los menores asesinos, ex-pandilleros, ahora convertidos en brazos ejecutores del crimen organizado:Están bien adiestrados en el manejo de armas de fuego.

Son fríos y calculadores y no poseen temor ni respeto a las autoridades.

Son fuertes y veloces y portan casi siempre una sonrisa fingida.

Son muy observadores y detallistas, de pocas palabras, no opinan sobre nada.

Son capaces de asesinar a sus propios padres y compañeros por una suma de dinero.

Se divierten y gozan a expensas del sufrimiento de sus víctimas.

Conocen a pleno sus derechos legales y saben que jamás en nuestro país se les aplicaría un castigo cónsono a los crímenes que cometen.

Igualmente, cabe señalar que estos menores delincuentes se encuentran por años amparados y protegidos por instituciones tales como el Ministerio de la Juventud y el Tribunal Tutelar de Menores y otras afines, que, por costumbre, extienden sus alas en protección y defensa de estos criminales, sin pensar que sus funciones deben dirigirse hacia la seguridad de nuestra sociedad por el bien de todos los asociados.

"Esta es una gran parte de los ahorros de toda su vida", dijo el abogado de Toppe, Vincent Schindeler.

"Todavía él no puede creer que su vecino haya intentado cometer un fraude con él".

Otros inversionistas apoyan la aseveración de DeMaria, en el sentido de que Siegel no actuó solo.

Norbert Domansky, un consultor financiero de Munich, y Guenter Beiler, un banquero de Munich, dijeron en entrevistas realizadas, que ellos habían negociado con Chism y con Siegel.

Domansky representa a cerca de 100 alemanes que invirtieron alrededor de $ 6 millones en el programa.

Beiler representa a 30, que colocaron $ 1.

75 millones.

Cada uno de ellos invirtió varios cientos de miles de dólares de su propio dinero.

Mientras que el programa de préstamo de acciones de participación restringida era un nuevo concepto de inversión, los principios básicos tenían sentido para Domansky y Beiler.

"Nosotros sabíamos que eran compañías pequeñas", expresó Domansky.

Las ofertas aseguraban que el colateral valía de cuatro a cinco veces el valor del préstamo , y prometían a los inversionistas retornos del 18 al 20 por ciento, según se alega en los archivos de la corte.

American Financial defendería su posición, vendiendo valores de corto plazo en las compañías prestatarias, según la queja de la SEC.

Los vendedores de estos valores hacen dinero cuando los precios de las acciones caen.

Inicialmente, los clientes siempre obtenían dinero cuando lo deseaban.

"Uno de mis clientes invirtió $ 120,000, y después de medio año, mostró una ganancia de $ 25,000", manifestó Domnasky.

" Él quería su dinero y obtuvo su dinero".

Sin embargo, la última solicitud de dinero fue en Mayo.

Siegel le dijo que habían algunos retrasos en las transferencias del corredor y que él estaba trabajando en eso, dijo Domansky.

"Es realmente un desastre", dijo.

"Yo conozco muy bien a todos mis clientes y ellos confiaron en mí".

"Es difícil de creer", manifestó Beiler.

"Esperamos poder recobrar el dinero de nuestros inversionistas".

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook