opinion
Barcos mortíferos ¿Quién hace algo?
Raúl Leis R - Publicado:
NO PASAN lejos sino demasiado cerca de Ud y de mí, de nosotros, cuando atraviesan el Canal y el gran lago Gatún.Eso sucede desde hace muchos años y constantemente.Es una suerte que hasta hoy no haya sucedido una desgracia pues el peligro se cierne sobre el Istmo cuando ellos transitan.Son embarcaciones portadoras de basura nuclear y sustancias peligrosas para la salud humana.El peligro no es ficticio, pues está claro que en el transporte de desechos nucleares y de plutonio involucran riesgos significativos para la gente y el ambiente de nuestro país.Según lo afirmó el Comité Panameño de Derechos Humanos (CPDH), otro cargamento de desechos de alta actividad radiactiva pasó por Panamá.Se trata de la nave Pacific Sandpiper que salió de Francia el 1 de Febrero, con rumbo a Japón por la ruta del Canal de Panamá portando 164 recipientes radioactivos con aproximadamente 9, 000 kg.Transitó por Panamá entre el 17-18 de febrero pues a las 4: 26 p.m.había pasado el rompeolas y estaba en la bahía de Colón, rumbo a la esclusa de Gatún, para enrumbar hasta el Océano Pacífico.El CPDH afirma que la Presidencia de la República no ha contestado las múltiples solicitudes que le han sido enviadas.La Asamblea de Diputados ha congelado o permanecido indiferente ante los ante-proyectos de ley propuestos por la sociedad civil que prohibían el paso de esas naves.La Corte Suprema no ha resuelto ni se ha pronunciado sobre los diferentes Recursos de Amparos de Garantías presentados sobre este problema.SINAPROC ignora o desconoce sobre el peligro del tránsito nuclear y de los mecanismos para resolver emergencias en la población en casos de peligro inminente.El Ministerio de Salud no ha implementado la Ley de Emergencias Radiológicas tal como dice la ley.La ACP se niega a dar información sobre las posibles pólizas de seguro, por lo que se asumen insignificantes.No existen estudios de impacto ambiental.Varias organizaciones han demandado al gobierno de Panamá ante el Tribunal Latinoamericano del Agua, cuya audiencia se celebrará a mediados de Marzo del 2006.Ya en el 2004 el Tribunal Centroamericano del Agua emitió una resolución contra el gobierno de Panamá por permitir el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá y someter a la población a los peligros posibles.Como ejemplo de lo que pudiera suceder si un accidente, ataque terrorista, desastre natural afectara el tránsito de estos barcos derramando o expandiendo su mortífero contenido, la asociación ecologista internacional Greenpeace ha señalado que: Es muy difícil evaluar los efectos de un accidente grave de transporte nuclear.Dado el tremendo número de variables involucradas, incluyendo la naturaleza del accidente, las condiciones del tiempo y la proximidad con tierra firme, muchos escenarios diferentes son posibles, involucrando todos ellos muchos tipos y niveles diferentes de daños.Sin embargo, se puede decir que un accidente grave que involucre un transporte de plutonio o de desechos nucleares que tuviera como consecuencia un incendio de larga duración y de alta intensidad y el eventual hundimiento del carguero afectado podría tener como consecuencia una contaminación radiactiva significativa y de larga duración del medio ambiente.Por ejemplo, si una colisión resultara en un impacto y en un daño de incendio de los contenedores de transporte y su contenido, el material radiactivo pudiera ser liberado al medio ambiente.Mientras que las condiciones del tiempo afectarían la dirección y la difusión de la radioactividad, el calor y las corrientes de aire causadas por el fuego elevarían los radionucleidos en el aire formando un chorro de radioactividad.Los seres humanos y los animales que estén en la ruta de la dirección del viento proveniente del accidente caerían víctimas de la precipitación y de la inhalación de las partículas radiactivas.La precipitación también ocasionaría la contaminación radiactiva de los alimentos y de los abastecimientos de agua.Las comunidades afectadas por un accidente semejante tendrían que enfrentar esfuerzos de evacuaciones masivas yo una descontaminación masiva.Al mismo tiempo, las industrias locales y regionales, de pesca, agricultura y turismo serían afectadas adversamente, si no destruidas, por los temores públicos sobre la contaminación radiactiva.Como lo ha demostrado la explosión del reactor de Chernobyl, los efectos de los desastres nucleares son amplios y deben ser estimados en términos de las generaciones futuras así como también presentes.Dado que los materiales nucleares involucrados en estos transportes seguirían siendo un contaminante ambiental mortífero por decenas o cientos de años, los impactos de un accidente de transporte son demasiado enormes para ser imaginados.¿Quiere saber más sobre este tema? Contacte a Raúl Escoffery ( tel 226-0626.email: raul_escoffery@yahoo.com)¿Qué esperamos, pues? Concienticemos, denunciemos, eduquemos y presionemos a las y los legisladores, al Ejecutivo, a los partidos políticos, a los medios de comunicación, a la población sobre la importancia la vida y salud de los habitantes (incluyendo las suyas propias) y la necesidad de cumplir y hacer cumplir la Constitución impidiendo el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá.(raulleisr@hotmail.com)