opinion

Barreras que impiden la libre competencia

... es deber de todos, aportar para minimizar los obstáculos a la libre competencia que algunos marcos regulatorios pueden generar...

Joancy Chávez - Publicado:

 
La Ley 45 de 31 de octubre de 2007, sobre las normas de protección al consumidor y defensa de la competencia, tiene por objeto principal proteger y asegurar el proceso de libre competencia económica y la libre concurrencia, erradicando aquellas prácticas monopolísticas que causan daños e impiden el funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios, con la finalidad de preservar el interés de los consumidores.
 
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) tiene en sus funciones, emitir opiniones sobre leyes, los reglamentos, los actos administrativos y los proyectos, que se relacionen con las materias objeto de la Ley 45.

Versión impresa

En la práctica se han detectado la existencia de distintas normativas que pueden estar impidiendo el funcionamiento eficiente de los mercados (bienes y servicios) por ello, la tendencia de las autoridades de competencia es hacer docencia, en el sentido de incentivar a la población a reportar aquellas normas consideradas un obstáculo a la competencia. En los distintos mercados, se identifican múltiples dificultades o barreras que las potenciales empresas o las que se encuentran activas pueden enfrentar.  

Hay barreras de entrada que representan un obstáculo para el desarrollo de una actividad comercial, como aquellas relacionadas con la alta inversión inicial, canales de distribución o la falta de experiencia, pero también están las barreras de orden regulatorio o de tipo legal que pueden representar dificultades o impedimentos en sus operaciones e impiden o dificultan competir.
 
Las barreras de orden regulatorio o de tipo legal son consideradas, por lo general, barreras de entrada que pueden obstaculizar la libre concurrencia y libre competencia económica en la medida en que impidan la creación de nuevos negocios, obstaculicen la innovación o de alguna forma restrinjan e interfieran, de forma innecesaria, en el funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios.
 
Por eso es necesario, diseñar y formular reglas que no se conviertan en un obstáculo a la competencia, es deber de todos, aportar para minimizar los obstáculos a la libre competencia que algunos marcos regulatorios pueden generar, no solo porque lesionan el fortalecimiento y desarrollo de las empresas, sino porque tener un marco regulatorio que favorezca la libre competencia genera grandes beneficios para los consumidores y el crecimiento económico del país.  
 

Los consumidores pueden reportar todas aquellas normativas que sean contrarias a la competencia, tales como leyes, proyectos ley, decretos, cualquier regulación a nivel nacional o municipal, que consideren generen restricciones a la competencia. El objetivo no es solo detectar, sino orientar, abogar, corregir y el de mitigar los riegos que las restricciones legales pueden causar a la libre competencia.  ​


Abogada.
 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook