Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / China, el capitalismo, la pobreza y la desigualdad

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Crecimiento económico / Desigualdad / Economía / Mercado / Pobreza

Reformas

China, el capitalismo, la pobreza y la desigualdad

Publicado 2019/11/17 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

...el Estado aún controla gran parte de la economía y tiene empresas gigantes y eso produce la pobreza y desigualdad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 60% de la población urbana son obreros que trabajan unas 13 horas diarias, entre seis y siete días a la semana. Foto: Archivo

El 60% de la población urbana son obreros que trabajan unas 13 horas diarias, entre seis y siete días a la semana. Foto: Archivo

Hace 40 años comenzaron las reformas que transformaron a China en la segunda potencia económica global.

Algunos creen que la caída del Muro de Berlín (1989) o la disolución de la URSS (1991) marcaron el fin del comunismo, pero fueron los chinos quienes percibieron antes que algo fallaba.

Deng Xiaoping impulsó reformas tras aceptar que la planificación centralizada y la supresión del mercado eran impedimentos y, a diferencia de la URSS, logró, irónicamente, que el "comunismo" no cayera.

Mientras la ortodoxia socialista proclamaba que "es mejor ser pobres bajo el socialismo que ricos en el capitalismo", Deng aseguraba que "la pobreza no es socialismo" y que "enriquecerse es glorioso".

La búsqueda de un sistema más eficiente quedó resumida en su célebre frase: "No importa si el gato es blanco o negro, sino que cace ratones".

VEA TAMBIÉN: Seguridad en el retiro

Y los chinos fueron abriendo la economía al mercado, pero reservando para el Estado un férreo control político y económico.

En tres décadas el producto bruto se triplicó.

Pero el actual presidente, Xi Jinping, está ralentizando las reformas -y acrecentando el personalismo- provocando una disminución en la velocidad de crecimiento.

XI se ha vanagloriado y ha destacado que 700 millones de personas habían "salido de la pobreza", ya erradicada de las ciudades y que sería extirpada de las zonas rurales para el 2020.

Ahora, China -como el Banco Mundial- entiende por "pobreza absoluta" a quien tiene ingresos menores a 1,9 dólares al día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, el 88% de su población era pobre en 1981 que, sobre 1.000 millones de personas, eran 880 millones.

VEA TAMBIÉN: Los frutos del árbol envenenado: mentiras y verdades

Actualmente, la tasa se redujo al 0,7%, o sea que, sobre 1450 millones de habitantes hoy, "solo" 10 millones son pobres, de aquí que Xi asegure que 700 millones salieron de la pobreza.

Pero si consideramos el umbral de "ingresos medios internacionales", de 5,5 dólares al día, el índice sube a 27%.

Es decir, unos 390 millones de personas que siguen en la pobreza.

Con este umbral, EE.UU., Francia y Alemania, registran valores de entre 1 y 1,5% de su población, mientras que en México llega a 25,7% y Brasil 21%.

Y ha crecido la desigualdad.

El PBI per cápita anual ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPP) de China es de 18.000 dólares, similar a México (19.800) pero debajo de EE.UU. (62.600).

Pero esta cifra resulta de dividir el PBI sobre el número de habitantes.

Y, precisamente, el hecho de que los ingresos promedio se ubican en torno a los 3.000 dólares (4.500 en las ciudades y 1.500 en las zonas rurales), según Geopolitical Futures, demuestra que el resto de la riqueza la reciben pocos.

Por cierto, el 60% de la población urbana son obreros que trabajan unas 13 horas diarias, entre seis y siete días a la semana, y en malas condiciones.

Y la población rural está aún peor.

Es que el Estado aún controla gran parte de la economía y tiene empresas gigantes y eso produce la pobreza y desigualdad.

Un mercado natural tiende a enriquecer a todos e igualar las fortunas porque, cuando el Estado no interfiere la movilidad, las personas se vuelcan a los negocios o trabajos más beneficiosos.

Pero el gobierno crea la pobreza al cobrar impuestos que terminan siendo pagados por los más pobres, ya que los ricos los derivan -por ejemplo, subiendo precios- y crea desigualdad con regulaciones que impiden la movilidad, como monopolios u oligopolios que enriquecen a algunos empresarios que cobran altas tarifas empobreciendo al resto.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".