opinion

Cómo se vende un candidato

Panamá, ya cuenta con cinco candidatos formalmente escogidos y un sinnúmero de precandidatos independientes, llama la atención que ninguno y exactamente ninguno ha hecho asomo de una opción para el futuro, solo embadurnados de comentarios insulsos...no tienen una plataforma integral para gobernar a Panamá.

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

Todos los candidatos en sus discursos de campaña, no muestran una sustancialidad, sensatez y seriedad en sus promesas, dejando mucho escepticismo y el escaso valor del compromiso público en política.

"Las campañas se basan principalmente en promesas, o en apelaciones emocionales, que por exigencia de la televisión son teatralizadas y objeto de una cuidada escenografía.

Versión impresa

Los gobiernos, en cambio, se sustentan en acciones concretas que, igualmente, necesitan ser comunicadas.

El actuar va de la mano con el decir, más ahora en una sociedad tan mediática.

Pero empeñarse en seguir haciendo seudo "marketing" competitivo y, peor aún, pretender con él reemplazar la transparencia de la gestión de gobierno que reclama la ciudadanía, no solo es deshonesto, sino además contraproducente y hasta suicida".

VEA TAMBIÉN Visita del presidente de China a Panamá

En la efervescencia de las elecciones presidenciales de mayo de 2019, revisando algunos libros que me han servido de marco de referencia para este escrito, repaso la obra de Alberto Borrini: Cómo se vende un candidato, donde nos encontramos con perplejidades parecidas dentro del acontecer político de otras latitudes y donde Panamá no escapa a este escenario.

La mayoría de los panameños esperamos con expectación el Plan Nacional de Desarrollo de los actuales candidatos a la presidencia de la República, sin embargo, no se ha dado hasta este preciso momento una sola propuesta estratégica que nos convenza de que la realidad en el sector marítimo, seguridad, salud, educación, discapacidad, agua y vivienda cambiará, lo que sí queda claro que se hacen promesas para ganar, no para gobernar.

Los candidatos que se proponen para un determinado lugar en los ámbitos de poder institucional de un país no están detrás de un trabajo por cinco años, sino que vienen a imponer transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, manifiesta Borrini.

Vienen a liderar un cambio en la forma de pensar de la sociedad en un momento histórico determinado.

Parafraseando a Borrini, da cuenta de los intentos que se llevan a cabo para recuperar las campañas en beneficio de los votantes, añade que el principio esencial de la democracia participativa requiere que los votantes asuman una actitud crítica frente a los comicios, sean capaces de procesar la información que les proveen los medios y tomen conciencia del poder del voto, gobernar es comunicar y el principal comunicador del nuevo gobierno es el candidato.

Todo es comunicación, por ello nada se puede improvisar. 

Las consecuencias de la improvisación son severas y de corto plazo.

VEA TAMBIÉN ¿Reinventarme? Y… ¿cómo se hace eso?

Ahora bien, el rápido desgaste de un gobierno es catastrófico para el propio gobierno y un país.

Gobernar por ello es un asunto que puede considerarse de vida o muerte.

La mayor contribución de Alberto Borrini se concentra en el pormenorizado análisis de las campañas políticas, en su marco genérico y con el aporte de un sinnúmero de referencias, datos y comentarios que destacan aún más su originalidad y valor.

En este sentido, una gestión es más transparente cuanto más se comunica, es un error considerar como algo malo el perfil alto de un gobierno.

Panamá, ya cuenta con cinco candidatos formalmente escogidos y un sinnúmero de precandidatos independientes, llama la atención que ninguno y exactamente ninguno ha hecho asomo de una opción para el futuro, solo embadurnados de comentarios insulsos.

A los panameños en su conjunto nos preocupa el rumbo del país y esto en todos los aspectos, no obstante, todos los candidatos en sus discursos de campaña, no muestran una sustancialidad, sensatez y seriedad en sus promesas, dejando mucho escepticismo y el escaso valor del compromiso público en política.

El resultado es evidente, realmente no tienen una plataforma integral para gobernar a Panamá.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook