opinion

Cómo se vende un candidato

Panamá, ya cuenta con cinco candidatos formalmente escogidos y un sinnúmero de precandidatos independientes, llama la atención que ninguno y exactamente ninguno ha hecho asomo de una opción para el futuro, solo embadurnados de comentarios insulsos...no tienen una plataforma integral para gobernar a Panamá.

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

Todos los candidatos en sus discursos de campaña, no muestran una sustancialidad, sensatez y seriedad en sus promesas, dejando mucho escepticismo y el escaso valor del compromiso público en política.

"Las campañas se basan principalmente en promesas, o en apelaciones emocionales, que por exigencia de la televisión son teatralizadas y objeto de una cuidada escenografía.

Versión impresa

Los gobiernos, en cambio, se sustentan en acciones concretas que, igualmente, necesitan ser comunicadas.

El actuar va de la mano con el decir, más ahora en una sociedad tan mediática.

Pero empeñarse en seguir haciendo seudo "marketing" competitivo y, peor aún, pretender con él reemplazar la transparencia de la gestión de gobierno que reclama la ciudadanía, no solo es deshonesto, sino además contraproducente y hasta suicida".

VEA TAMBIÉN Visita del presidente de China a Panamá

En la efervescencia de las elecciones presidenciales de mayo de 2019, revisando algunos libros que me han servido de marco de referencia para este escrito, repaso la obra de Alberto Borrini: Cómo se vende un candidato, donde nos encontramos con perplejidades parecidas dentro del acontecer político de otras latitudes y donde Panamá no escapa a este escenario.

La mayoría de los panameños esperamos con expectación el Plan Nacional de Desarrollo de los actuales candidatos a la presidencia de la República, sin embargo, no se ha dado hasta este preciso momento una sola propuesta estratégica que nos convenza de que la realidad en el sector marítimo, seguridad, salud, educación, discapacidad, agua y vivienda cambiará, lo que sí queda claro que se hacen promesas para ganar, no para gobernar.

Los candidatos que se proponen para un determinado lugar en los ámbitos de poder institucional de un país no están detrás de un trabajo por cinco años, sino que vienen a imponer transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, manifiesta Borrini.

Vienen a liderar un cambio en la forma de pensar de la sociedad en un momento histórico determinado.

Parafraseando a Borrini, da cuenta de los intentos que se llevan a cabo para recuperar las campañas en beneficio de los votantes, añade que el principio esencial de la democracia participativa requiere que los votantes asuman una actitud crítica frente a los comicios, sean capaces de procesar la información que les proveen los medios y tomen conciencia del poder del voto, gobernar es comunicar y el principal comunicador del nuevo gobierno es el candidato.

Todo es comunicación, por ello nada se puede improvisar. 

Las consecuencias de la improvisación son severas y de corto plazo.

VEA TAMBIÉN ¿Reinventarme? Y… ¿cómo se hace eso?

Ahora bien, el rápido desgaste de un gobierno es catastrófico para el propio gobierno y un país.

Gobernar por ello es un asunto que puede considerarse de vida o muerte.

La mayor contribución de Alberto Borrini se concentra en el pormenorizado análisis de las campañas políticas, en su marco genérico y con el aporte de un sinnúmero de referencias, datos y comentarios que destacan aún más su originalidad y valor.

En este sentido, una gestión es más transparente cuanto más se comunica, es un error considerar como algo malo el perfil alto de un gobierno.

Panamá, ya cuenta con cinco candidatos formalmente escogidos y un sinnúmero de precandidatos independientes, llama la atención que ninguno y exactamente ninguno ha hecho asomo de una opción para el futuro, solo embadurnados de comentarios insulsos.

A los panameños en su conjunto nos preocupa el rumbo del país y esto en todos los aspectos, no obstante, todos los candidatos en sus discursos de campaña, no muestran una sustancialidad, sensatez y seriedad en sus promesas, dejando mucho escepticismo y el escaso valor del compromiso público en política.

El resultado es evidente, realmente no tienen una plataforma integral para gobernar a Panamá.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook