opinion

Constituyente y oportunismo

...dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan. Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria. Esta es una tarea urgente.

Juan Jované - Publicado:

Al entrar este proyecto a la Asamblea, no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, y protegen los intereses de los diputados.  Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La sociedad panameña se encuentra en una profunda crisis.

Versión impresa

En la esfera social la presencia de cerca del 33.0% de los niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, constituyen un claro signo del fracaso del actual modelo de desarrollo.

Este, en el plano económico, se caracteriza por una creciente desaceleración del crecimiento, producto de su agotamiento estructural interno, así como de un contexto externo desfavorable.

La crisis se manifiesta de manera radical en la órbita institucional, en la que campea la corrupción, la ineficiencia y el clientelismo político.

En estas circunstancias resulta indiscutible la necesidad de una amplia transformación de todo el modelo de desarrollo, a fin de lograr una sociedad con una democracia profunda, basada en una economía dinámica, una creciente equidad y justicia social, así como en un pleno respeto al medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Las Relaciones Públicas Gubernamentales

El logro de la trasformación, para ser efectivo, debería surgir de un proceso constituyente que, sostenido en un amplio debate nacional, en que todos y cada uno de los sectores de la sociedad pueda participar, se logre concebir un proyecto nacional consensuado, que permita la profunda refundación del Estado panameño.

Frente a la creciente conciencia ciudadana en favor de un cambio de rumbo en el país, los sectores económicamente dominantes pronto entendieron que, a fin de mantener el statu quo que los favorece, necesitaban generar un cambio para que nada cambiara.

Es así que este sector empezó a abanicar una reforma constitucional parcial, inocua frente a las necesarias transformaciones económicas, sociales y ambientales, realizada por el mecanismo del debate en la actual Asamblea, alejado, por tanto, de un verdadero proceso constituyente participativo.

A fin de lograr su objetivo los sectores económicamente dominantes también entendieron la necesidad de que, de alguna manera u otra, su proyecto tendría que aparentar algún tipo de legitimidad.

Para este fin utilizaron un falso y fracasado espacio de participación ciudadana, a fin de que confeccionara un proyecto de reformas constitucionales a la medida de sus intereses.

Es así que aparece la mal llamada Concertación Nacional con su proyecto de reformas.

El partido de gobierno, luego de coquetear brevemente con la idea de una constituyente paralela, terminó por adoptar, como propio, el proyecto de los sectores económicamente dominantes.

Es así que en el llamado Plan de Acción Uniendo Fuerzas, que sirvió de plataforma electoral del actual presidente, se puede leer que la reforma constitucional "se llevará a cabo a través de la Nueva Asamblea, que será electa el próximo 5 de mayo, mediante dos legislaturas y un referéndum…"Además, al poco tiempo del cambio de gobierno, el nuevo ejecutivo aceptó como base el proyecto de la Concertación Nacional.

 

 

 

Sin embargo, al entrar este proyecto a la Asamblea, el mismo no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, a la vez que protegen los intereses de los diputados.

Ejemplos de esto son los artículos que afectaban a la educación superior pública, así como el contenido de la propuesta del Artículo 114 referente a la seguridad social, el cual llevaría en la práctica a un incremento repetido de la edad de jubilación, tal como lo propone el FMI.

 

 

Frente a esto, el Ejecutivo, presionado por los intereses de los sectores económicamente dominantes, realizó con éxito un esfuerzo para volver al proyecto original de la Concertación, a fin de atender los intereses de dichos sectores.

Lo nuevo es que ahora existe una mayor conciencia de la población de que dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan.

Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria.

Esta es una tarea urgente.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook