opinion

Constituyente y oportunismo

...dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan. Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria. Esta es una tarea urgente.

Juan Jované - Publicado:

Al entrar este proyecto a la Asamblea, no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, y protegen los intereses de los diputados.  Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La sociedad panameña se encuentra en una profunda crisis.

Versión impresa

En la esfera social la presencia de cerca del 33.0% de los niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, constituyen un claro signo del fracaso del actual modelo de desarrollo.

Este, en el plano económico, se caracteriza por una creciente desaceleración del crecimiento, producto de su agotamiento estructural interno, así como de un contexto externo desfavorable.

La crisis se manifiesta de manera radical en la órbita institucional, en la que campea la corrupción, la ineficiencia y el clientelismo político.

En estas circunstancias resulta indiscutible la necesidad de una amplia transformación de todo el modelo de desarrollo, a fin de lograr una sociedad con una democracia profunda, basada en una economía dinámica, una creciente equidad y justicia social, así como en un pleno respeto al medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Las Relaciones Públicas Gubernamentales

El logro de la trasformación, para ser efectivo, debería surgir de un proceso constituyente que, sostenido en un amplio debate nacional, en que todos y cada uno de los sectores de la sociedad pueda participar, se logre concebir un proyecto nacional consensuado, que permita la profunda refundación del Estado panameño.

Frente a la creciente conciencia ciudadana en favor de un cambio de rumbo en el país, los sectores económicamente dominantes pronto entendieron que, a fin de mantener el statu quo que los favorece, necesitaban generar un cambio para que nada cambiara.

Es así que este sector empezó a abanicar una reforma constitucional parcial, inocua frente a las necesarias transformaciones económicas, sociales y ambientales, realizada por el mecanismo del debate en la actual Asamblea, alejado, por tanto, de un verdadero proceso constituyente participativo.

A fin de lograr su objetivo los sectores económicamente dominantes también entendieron la necesidad de que, de alguna manera u otra, su proyecto tendría que aparentar algún tipo de legitimidad.

Para este fin utilizaron un falso y fracasado espacio de participación ciudadana, a fin de que confeccionara un proyecto de reformas constitucionales a la medida de sus intereses.

Es así que aparece la mal llamada Concertación Nacional con su proyecto de reformas.

El partido de gobierno, luego de coquetear brevemente con la idea de una constituyente paralela, terminó por adoptar, como propio, el proyecto de los sectores económicamente dominantes.

Es así que en el llamado Plan de Acción Uniendo Fuerzas, que sirvió de plataforma electoral del actual presidente, se puede leer que la reforma constitucional "se llevará a cabo a través de la Nueva Asamblea, que será electa el próximo 5 de mayo, mediante dos legislaturas y un referéndum…"Además, al poco tiempo del cambio de gobierno, el nuevo ejecutivo aceptó como base el proyecto de la Concertación Nacional.

 

 

 

Sin embargo, al entrar este proyecto a la Asamblea, el mismo no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, a la vez que protegen los intereses de los diputados.

Ejemplos de esto son los artículos que afectaban a la educación superior pública, así como el contenido de la propuesta del Artículo 114 referente a la seguridad social, el cual llevaría en la práctica a un incremento repetido de la edad de jubilación, tal como lo propone el FMI.

 

 

Frente a esto, el Ejecutivo, presionado por los intereses de los sectores económicamente dominantes, realizó con éxito un esfuerzo para volver al proyecto original de la Concertación, a fin de atender los intereses de dichos sectores.

Lo nuevo es que ahora existe una mayor conciencia de la población de que dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan.

Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria.

Esta es una tarea urgente.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook