opinion

Contratos de Adhesión

Rafael Carles - Publicado:
En todos los círculos empresariales de Panamá se ha hablado acerca de lo que dispone la nueva ley 29 de 1ro de febrero de 1996 en torno a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.

Sin embargo, es importante para entender acerca de las cláusulas abusivas, analizarlas.

El contrato por adhesión es aquel en que la configuración interna del mismo está dispuesta anticipadamente sólo por una de las partes (proveedor) de manera que la otra (consumidor), si es que decide contratar, debe hacerlo sobre la base de aquel contenido.

En esa dirección conceptual, se entiende que las cláusulas son predispuestas por uno sólo de los futuros contratantes, de manera que el otro no puede modificarlas ni puede hacer otra cosa que no sea aceptarlas o rechazarlas.

De ello se deduce que la contratación predispuesta porta los siguientes caracteres:1.

La unilateralidad es uno de sus rasgos más característicos toda vez que el simple acto de adhesión es un esquema predeterminado unilateralmente.

2.

La rigidez es otro elemento característico porque el consumidor, la parte débil en este tipo de relación contractual, carece de poder de negociación para discutir o en intentar influir en la redacción del contrato o tan siquiera de una cláusula.

3.

La predisposición contractual es inherente al poder de negociación que concentra el proveedor.

4.

Las alternativas de que dispone el consumidor consisten en no contratar (hipótesis excepcional), no obstante habitualmente se halla en un estado de compulsión, del cual no puede sustraerse, pues necesita del bien o servicio que presta el proveedor.

Sin embargo, se tiene entendido que se mantiene en el consumidor la libertad contractual consistente en contratar o no, o de contratar con otro.

5.

La existencia del poder de negociación la aprovecha el proveedor a través del mismo contrato para reafirmarlo.

6.

Si el contrato por adhesión presupone desigualdad formal, el abuso contractual lo acentúa.

Ello significa que las técnicas contractuales predispuestas son constitutivamente desequilibrantes.

La injusticia es inherente a las mismas; su procedencia es ingénita (viene de adentro del contrato).

Y si el desequilibrio es connatural, los controles programados para bloquear el abuso o el desequilibrio deben provenir de afuera del contrato.

En todo marco de disparidad, aparece entonces el poder de la ley 29, que junto con la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) y los Tribunales de Justicia parecen el único y último refugio.

Primero, a través de la interpretación del derecho necesario que se traduce en enmarcar los límites inherentes al contenido predispuesto, mediante la consagración de normas justas y equitativas.

Y segundo, acudiendo a una interpretación del contrato que no desatienda y no se aparte de las directivas esenciales y principios fundamentales que gobiernan el derecho contractual.

Las normas vigentes en la ley 29 sobre contratos de adhesión expresan un juicio de valor, ya que aseguran una equilibrada composición de los intereses enfrentados, pues cumplen un rol ordenador en consideración a lo que es normal y justo, y por tanto se conforman a los principios que mejor preservan la "relación de equivalencia".

Y lo relevante aquí también es aceptar que la CLICAC tiene la autoridad, facultad y potestad de revisión del contrato, en cada ocasión que se manifieste la existencia de cláusulas que supongan una alteración excesiva al equilibrio tan deseado.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook