opinion

Coronavirus: fraudes 'online', producto del miedo y confusión ¿Qué hacer?

La pandemia ha creado la tormenta perfecta para los ciberataques, con millones de personas trabajando o estudiando en circunstancias no conocidos y sin medidas de seguridad, buscando información sobre el virus...

Sebastián Stranieri - Publicado:

El coronavirus es un tema que genera alerta y preocupación en todo el mundo, propicio para aquellos hackers que juegan con los temas de actualidad. Foto: EFE.

No hay descanso para aquellos que se aprovechan de la desesperación y miedo de todos los que estamos respetando el aislamiento obligatorio.

Versión impresa

Los cibercriminales están aprovechando la pandemia del coronavirus para robar datos y dinero.

Sin ir más lejos, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que hay criminales que se están haciendo pasar por la OMS para robar información delicada.

A medida que el virus se propaga por todo el mundo, los piratas informáticos utilizan la confusión y la falta de conocimiento de los usuarios para efectuar ataques informáticos de manera cada vez más sofisticadas.

VEA TAMBIÉN: Pandemia, vulnerabilidad y Programa de Emergencia Nacional

El mundo está en línea, en conexión permanente, porque hoy es la única forma de estar cerca, a la distancia, con amigos, familiares, compañeros de trabajos y de estudio.

Aquello que hacíamos cotidianamente en forma presencial, se trasladó a las herramientas y plataformas digitales, porque no podemos salir de nuestros hogares y está bien que así sea.

¿Cuáles son los canales de ataques frecuentes?

El coronavirus es un tema que genera alerta y preocupación en todo el mundo, propicio para aquellos hackers que juegan con los temas de actualidad.

La oficina de Interpol Internacional advirtió sobre las estafas: desde llamadas en las que falsos doctores les dicen a las personas que un familiar suyo está enfermo en una clínica y requiere que paguen por el tratamiento; pasando por tiendas, correos y enlaces falsos para comprar elementos sanitarios que están en alta demanda; correos electrónicos falsos de entidades bancarias o páginas web de supermercados, farmacias y tiendas 'online' con ofertas o promociones especiales; aplicaciones en teléfonos móviles; hasta cadenas de WhatsApp con información de origen dudoso, cadenas solidarias de organismos oficiales, fundaciones u organismos no gubernamentales.

VEA TAMBIÉN: Este, sin duda, será el Año Mundial de la Salud; todos contra el Covid-19

 

¿Cómo prevenir posibles ataques?

No ingresar a enlaces de mensajes de ofertas que le lleguen por WhatsApp. Borre mensaje inmediatamente y no lo comparta.

No hacer caso a todas las publicaciones de Facebook y las cadenas de WhatsApp, ya que pueden ser escritas por cualquier persona.

• Comprobar las fuentes de dónde proceden los mensajes que se consume, verificar su confiabilidad.

• Ante la menor duda o sospecha, no abrir archivos adjuntos si el remitente es desconocido o de dudosa procedencia.

Consumir solo información de sitios oficiales, medios de comunicación y otros que sean confiables.

• Verificar en los sitios de los organismos internacionales o nacionales la veracidad de la información que pueda recibir en nombre de estos.

• Al recibir una llamada internacional de número desconocido, no devolver la llamada.

• Alertar a familiares, amigos y conocidos (adultos mayores) que no cuentan con cierta cultura digital, para que estén atentos ante posibles mensajes maliciosos.

La pandemia ha creado la tormenta perfecta para los ciberataques, con millones de personas trabajando o estudiando en circunstancias no conocidos y sin medidas de seguridad, buscando información sobre el virus, en línea con familiares y conocidos, es por ello que estar atento y ser prevenido, es clave para no sumar un dolor de cabeza a esta circunstancia extraordinaria que está viviendo el mundo.

CEO de VU Security.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook