opinion

¿De quién es el concentrado de Cobre en la mina de Donoso?

El contrato entre el Estado y la minera mantuvo vigencia y por tanto extendió sus efectos a todo lo que ocurrió en ese tiempo.

Doctor Juan Carlos Araúz Ramos | opinion@epasa.com | - Actualizado:

¿De quién es el concentrado de Cobre en la mina de Donoso?

En los últimos días he leído noticias que alertan de la peligrosidad y el riesgo ambiental de mantener almacenado por largo tiempo el centrado de cobre en la mina de Donoso, pero ¿qué es el concentrado de cobre?, es la primera pregunta que debe surgir entre todos los panameños.

Versión impresa

Para responderla recurrí a buscar fuentes de información vinculadas al sector minero y encontré una que en términos sencillos nos dice: "Es la materia prima fundamental en el proceso de elaboración de cobre. En la naturaleza, este metal está presente en numerosos minerales, con un porcentaje que varía entre un 0,3% y un 10% aproximadamente. Una vez extraído de los yacimientos, se aplican diversas técnicas en las instalaciones mineras con las que se aumenta la concentración del  cobre hasta un 20-35%."

Esto quiere decir que es un producto sometido a un tratamiento y da como resultado una materia prima procesada, no se trata de un producto meramente tomado de la naturaleza.

Esta definición, creo que es muy relevante, toda vez, que para responder la pregunta a quién le pertenece habrá que determinar que tipo de bien es y su marco normativo.

Como quiera que el fallo de inconstitucionalidad determinó que no existe concesión minera a partir de la publicación en Gaceta Oficial el 2 de diciembre de 2024. Lo primero que debe documentarse es la fecha de la extracción y procesamiento para determinar su titularidad, -es un hecho publico que ya estaba almacenado al momento de publicarse el fallo- esto como punto de partida, para que la disposición de esa materia prima se realice lo antes posible con las condiciones de seguridad por parte de las autoridades nacionales y con apego a las normas aplicables, pero sobre todo a fin de evitar mayores conflictos en una relación que deber terminar de manera organizada ahora siguiendo la normativa del Código Minero.

Debemos recordar que antes del fallo, el contrato entre el Estado y la minera mantuvo vigencia y por tanto extendió sus efectos a todo lo que ocurrió en ese tiempo. Por eso debemos tomar como referencia lo que establece el Código de Recursos Minerales en relación al producto extraído, veamos el Artículo 2: Los yacimientos minerales de toda clase existentes en todo el territorio de la República de Panamá́ incluyendo, las islas, el mar territorial, el lecho submarino y subsuelo del mismo, y la plataforma continental son de propiedad del Estado, con las limitaciones que la Constitución establece en su Artículo 254. No podrán ser objeto de apropiación privada, pero podrán ser concedidos en usufructo en la forma y condiciones que la Constitución y este Código señalan. Los minerales extraídos mediante concesiones mineras otorgadas de conformidad con este Código pertenecen al concesionario.

Respondida la interrogante de a quién le pertenece el concentrado de cobre, corresponde a las autoridades facilitar todas gestiones necesarias a fin que evitar el riesgo ambiental la empresa disponga del mismo y se elimine esa condición peligrosa de mantener el almacenamiento indefinido de esa materia prima procesada.

En este sentido me parece oportuno recordar lo que dice el artículo 115 del Código de Recursos Minerales al respecto indica: Se tomarán todas las medidas necesarias para restaurar la superficie del terreno de manera que éste quede en las mismas condiciones que existían antes del comienzo de las operaciones. Lo mismo se hará́ para eliminar condiciones peligrosas que resulten de las operaciones. Ninguna operación minera podrá́ darse por concluida ni abandonarse hasta tanto no se haya cumplido con esta disposición.

En conclusión, el Estado, en este momento, debe facilitar las gestiones para que la empresa minera disponga de su producto procesado, como lo serían sus equipos y otros tipos de materiales que se puedan encontrar en la zona de la explotación, es necesario que se eliminen las condiciones peligrosas y se avance en el proceso de cuido y mantenimiento seguro que se requiere luego del fallo de inconstitucionalidad del la Ley 406, QUE APRUEBA EL CONTRATO DE CONCESIÓN MINERA ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD MINERA PANAMÁ, S.A.".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook