opinion

Despegando el turismo mundial

Cuando llegue el momento de la aceptación del requisito de vacunación plena, también se debe eliminar el requisito de exigencias de hisopados de la Covid-19, 72 horas anterior a los vuelos, en algunos casos gratuitos como lo es en Estados Unidos, pero en el caso de Panamá un gasto innecesario para el viajero ...

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Son pocas las aerolíneas que han implementado el pasaporte sanitario y solamente lo pueden obtener aquellos pasajeros que reciban una "invitación", absurda medida que limita, su exitosa implementación. Foto: EFE.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el lunes durante su reunión anual en Boston, vaticinó el recobro de la industria del turismo a nivel mundial para 2022, añadiendo que existe poca evidencia que apoye las políticas severas de restricciones en las fronteras entre países para pasajeros vacunados con las dos dosis contra la Covid-19.

Versión impresa

En teoría, lo que existe actualmente son variables para el pasajero internacional que ni las aerolíneas pueden predecir. Tomando como ejemplo práctico un traslado de Panamá a Roma vía Ámsterdam por KLM a inicios de diciembre, al pasajero que compra su billete desde este momento le resulta impredecible cuáles serán las reglas del juego al abordar la aeronave dentro de 60 días.

"Todo depende del comportamiento de la pandemia", nos señala un experto en la materia. Eso no nos sirve para tomar la decisión de comprar o no el billete desde ahora, aparentemente en condiciones económicas más favorables. Por ello el impasse, el titubeo y la decisión de postergar los viajes, afectando aun más las cifras del turismo.

Lo que sí resulta cada vez más evidente es que las aerolíneas, tal cual las líneas de cruceros, se están inclinando hacia el requerimiento de la vacunación 100% de sus tripulantes y pasajeros. O sea, aquellos pasajeros que por algún motivo u otro opten por no vacunarse, lo más probable (y práctico desde todo punto de vista) en un futuro cercano, no podrán volar.

Todo esto nos parece una solución muy saludable porque queramos o no, la Covid-19 no se va a disipar, permanecerá una piedrita en el zapato a mediano o largo plazo. Ahora bien, también se debe implementar una medida estándar, un pasaporte digital a nivel mundial para comprobar la vacunación de forma uniforme, aceptable para todas las autoridades del mundo.

Es ese el propósito e intención de la aplicación Travel Pass de IATA. No obstante, son pocas las aerolíneas que han implementado el pasaporte sanitario y solamente lo pueden obtener aquellos pasajeros que reciban una "invitación", absurda medida que limita, en nuestra opinión, su exitosa implementación.

Cuando llegue el momento que la aceptación del requisito de vacunación plena también se debe eliminar el requisito de exigencias de hisopados de la Covid-19, 72 horas anterior a los vuelos, en algunos casos gratuitos como lo es en Estados Unidos, pero en el caso de Panamá un gasto innecesario para el viajero que se transportaría en una aeronave donde la totalidad de las personas, pasajeros y tripulantes están vacunados. Así mismo como las líneas de cruceros, al implementar estas medidas han relajado el requisito del porte de máscaras, nos parece similares medidas serán adoptadas por las aerolíneas.

Recuerdo, como si fuese ayer, durante mis años mozos, todos teníamos que presentar el pasaporte de salud amarillo de la Organización Mundial de la Salud con la constancia de la vacunación contra la viruela como un requisito básico para viajar. No vemos por qué ahora debe ser diferente con la Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Sobre los políticos deformados

De todas formas, las cifras para el turismo se perfilan positivas durante un futuro cercano a nivel mundial. En ese momento veremos si el turista internacional escoge a Panamá como su destino de preferencia cuando nada hemos hecho para mejorar nuestro perfil como destino caro, cochino, antipático y sin los programas para el fomento, desarrollo y despegue de los magnetos al turismo que tan bien han implementado nuestros competidores regionales para incrementar y multiplicar el número de visitantes.

Aquí nos quedamos en dos millones de turistas anuales, cifra símil al número anual de visitantes al pueblito de Buga, Colombia, donde la totalidad de su turismo consta de visitantes a la basílica del Cristo milagroso, o sea turismo religioso. Qué vergüenza.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook