opinion

Despegando el turismo mundial

Cuando llegue el momento de la aceptación del requisito de vacunación plena, también se debe eliminar el requisito de exigencias de hisopados de la Covid-19, 72 horas anterior a los vuelos, en algunos casos gratuitos como lo es en Estados Unidos, pero en el caso de Panamá un gasto innecesario para el viajero ...

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Son pocas las aerolíneas que han implementado el pasaporte sanitario y solamente lo pueden obtener aquellos pasajeros que reciban una "invitación", absurda medida que limita, su exitosa implementación. Foto: EFE.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el lunes durante su reunión anual en Boston, vaticinó el recobro de la industria del turismo a nivel mundial para 2022, añadiendo que existe poca evidencia que apoye las políticas severas de restricciones en las fronteras entre países para pasajeros vacunados con las dos dosis contra la Covid-19.

Versión impresa

En teoría, lo que existe actualmente son variables para el pasajero internacional que ni las aerolíneas pueden predecir. Tomando como ejemplo práctico un traslado de Panamá a Roma vía Ámsterdam por KLM a inicios de diciembre, al pasajero que compra su billete desde este momento le resulta impredecible cuáles serán las reglas del juego al abordar la aeronave dentro de 60 días.

"Todo depende del comportamiento de la pandemia", nos señala un experto en la materia. Eso no nos sirve para tomar la decisión de comprar o no el billete desde ahora, aparentemente en condiciones económicas más favorables. Por ello el impasse, el titubeo y la decisión de postergar los viajes, afectando aun más las cifras del turismo.

Lo que sí resulta cada vez más evidente es que las aerolíneas, tal cual las líneas de cruceros, se están inclinando hacia el requerimiento de la vacunación 100% de sus tripulantes y pasajeros. O sea, aquellos pasajeros que por algún motivo u otro opten por no vacunarse, lo más probable (y práctico desde todo punto de vista) en un futuro cercano, no podrán volar.

Todo esto nos parece una solución muy saludable porque queramos o no, la Covid-19 no se va a disipar, permanecerá una piedrita en el zapato a mediano o largo plazo. Ahora bien, también se debe implementar una medida estándar, un pasaporte digital a nivel mundial para comprobar la vacunación de forma uniforme, aceptable para todas las autoridades del mundo.

Es ese el propósito e intención de la aplicación Travel Pass de IATA. No obstante, son pocas las aerolíneas que han implementado el pasaporte sanitario y solamente lo pueden obtener aquellos pasajeros que reciban una "invitación", absurda medida que limita, en nuestra opinión, su exitosa implementación.

Cuando llegue el momento que la aceptación del requisito de vacunación plena también se debe eliminar el requisito de exigencias de hisopados de la Covid-19, 72 horas anterior a los vuelos, en algunos casos gratuitos como lo es en Estados Unidos, pero en el caso de Panamá un gasto innecesario para el viajero que se transportaría en una aeronave donde la totalidad de las personas, pasajeros y tripulantes están vacunados. Así mismo como las líneas de cruceros, al implementar estas medidas han relajado el requisito del porte de máscaras, nos parece similares medidas serán adoptadas por las aerolíneas.

Recuerdo, como si fuese ayer, durante mis años mozos, todos teníamos que presentar el pasaporte de salud amarillo de la Organización Mundial de la Salud con la constancia de la vacunación contra la viruela como un requisito básico para viajar. No vemos por qué ahora debe ser diferente con la Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Sobre los políticos deformados

De todas formas, las cifras para el turismo se perfilan positivas durante un futuro cercano a nivel mundial. En ese momento veremos si el turista internacional escoge a Panamá como su destino de preferencia cuando nada hemos hecho para mejorar nuestro perfil como destino caro, cochino, antipático y sin los programas para el fomento, desarrollo y despegue de los magnetos al turismo que tan bien han implementado nuestros competidores regionales para incrementar y multiplicar el número de visitantes.

Aquí nos quedamos en dos millones de turistas anuales, cifra símil al número anual de visitantes al pueblito de Buga, Colombia, donde la totalidad de su turismo consta de visitantes a la basílica del Cristo milagroso, o sea turismo religioso. Qué vergüenza.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook