Skip to main content
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesChorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesChorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Docentes que impactan los procesos educativos en pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acciones / Clases presenciales / Contenidos educativos / Docentes / Gobierno / Impacta / Pandemia / Procesos

Docentes que impactan los procesos educativos en pandemia

Publicado 2021/06/25 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

La educación es un proceso de cambios, y el docente siempre ha estado a la vanguardia de los cambios, innovando, creando, planificando permanentemente nuestras clases, para que precisamente la enseñanza y la transmisión de conocimientos, en todos los saberes humanos, no se detengan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El valor de las lenguas indígenas de Panamá

  • 2

    COVID 19, transitismo e inestabilidad estructural

  • 3

    Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

Regresar a los salones será todo un reto en varios aspectos, como la salud y las clases presenciales y semipresenciales. Foto: EFE.

Regresar a los salones será todo un reto en varios aspectos, como la salud y las clases presenciales y semipresenciales. Foto: EFE.

En días pasados, tuve el honor de participar en una actividad pedagógica virtual, programada por el Ministerio de Educación, para analizar los procesos educativos, antes, durante y después de la pandemia. Dicha actividad fue denominada “Docentes que impactan los procesos educativos en pandemia”, en el marco del Día del Orientar.

El evento contó con la participación de los profesores de distintas regiones educativas del país, así como los profesionales de diferentes países de América Latina. Los participantes ofrecieron sus diferentes puntos de vista con el único deseo de mejorar la calidad de la educación después de la pandemia. A través de este espacio, quiero sintetizar mi participación.

Las acciones a tomar después de la pandemia van a representar una serie de retos, donde las clases a distancia serán una opción a tomar en cuenta como parte de un proceso de adaptación que lleve conocimiento significativo a todos los estudiantes, y de esta manera, formar jóvenes con perfiles que requiere la sociedad para desenvolverse en un mundo competitivo del siglo XXI.

Los retos actuales nos hacen replantear las acciones educativas con el único objetivo de mejorar nuestro sistema educativo. Sinceramente, creo que se debe enfocar a una investigación escolar en donde el estudiante sea un investigador permanente, constructor de su propio conocimiento.

Esto nos debe llevar a determinar, evaluar, enfocar en el currículo nacional. La educación virtual, a distancia, abierta, permanente, multicultural e intercultural tienen que representar opciones que nos haga vislumbrar las mismas hacia nuevos retos, porque hay otras formas de aprender, y de ofrecer conocimiento que nos conduzcan a formar el ser humano en valores. Los estudiantes que hasta la fecha no han tenido la oportunidad, tienen que ser integrados en el sistema.

Hay que dotar de herramientas necesarias de tecnología para que también avancen acorde a las necesidades actuales. La brecha digital tiene que ser disminuida, porque tiene que alcanzar a todos, sin distingo de ninguna clase social.

Actualmente, hay miles de estudiantes que por vivir en lugares distantes del país, la posibilidad a una tecnología adecuada, a una buena cobertura, no les está permitiendo recibir la educación que se requiere.

Los docentes no hemos descansado en nuestra tarea permanente de ofrecer conocimiento e instruir a la niñez panameña. Hemos tomado el liderazgo e innovado para asegurar la educación.

VEA TAMBIÉN: Doctorado en Lodología

La educación es un proceso de cambios, y el docente siempre ha estado a la vanguardia de los cambios, innovando, creando, planificando permanentemente nuestras clases, para que precisamente la enseñanza y la transmisión de conocimientos, en todos los saberes humanos, no se detengan.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), “los maestros de todo el mundo han trabajado individual y colectivamente para encontrar soluciones y crear nuevos entornos de aprendizaje para sus estudiantes y que su función de asesorar sobre los planes de reapertura de las escuelas y apoyar a los estudiantes en su regreso es igualmente importante”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las acciones que tome el Gobierno van a ser cruciales. La educación tiene que ser una prioridad, en la medida que las inversiones estén dirigidas a mejorar la educación. De lo contrario, la pandemia habrá cobrado la vida de nuestros seres queridos, la vida de innumerables docentes, pero no habremos aprendido nada y seguiremos haciendo lo mismo.

Regresar a los salones será todo un reto en varios aspectos, como la salud y las clases presenciales y semipresenciales.

Es importante crear ambientes adecuados de acuerdo con los estándares y exigencias del mundo actual, y para eso las infraestructuras de las escuelas tienen que ser arregladas si no queremos regresar a los mismos escenarios.

Abrir las escuelas de forma segura, asegurar la vida de todos los que forman parte del sistema educativo y de la población en general.

VEA TAMBIÉN:  Indefensión aprendida: Panamá

Ojalá que el aporte de todos los participantes y de sus propuestas curriculares, como parte de sus experiencias en estos momentos, sean tomados en cuenta para construir el país que todos deseamos, con justicia social para todos.

Docente.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".