Skip to main content
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades ¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades ¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Antropoceno del Darién

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Darién / Migración / migrantes / Selva

Panamá

El Antropoceno del Darién

Actualizado 2023/09/04 00:00:22
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En las opiniones, como en los caminos, ni las ideas mayoritarias ni los caminos más trillados son los más correctos, necesariamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué pasa con los bienes y dinero decomisados en operativos?

  • 2

    'Hablar de un salario mínimo de $1,500 es desproporcionado'

  • 3

    CCIAP, optimista por resultados en la promoción turística

En las opiniones, como en los caminos, ni las ideas mayoritarias ni los caminos más trillados son los más correctos, necesariamente. Los seguidores se convierten en parte de un rebaño ciego que solo sigue el paso ajeno sin cuidar el propio. Insospechadamente van al matadero, fieles a una ausencia de determinación personal. De esa misma manera vemos cómo cientos de miles de migrantes que abandonan sus naciones en busca de un mejor destino, se dan cuenta, tarde o temprano, de que el aforismo de que más vale malo conocido que bueno por conocer es la realidad un heraldo de lo que ellos sufrirán. De males conocidos pasan a sufrir males mayores, aun por conocer.

La ruta del Darién no es una ruta, aunque el lento caminar de los humanos, si no cesa, terminará por convertirlo en tal. Mientras eso no suceda, la región es una jungla primitiva que por milenios fue el hogar del hombre autóctono, que conocía y que respetaba la maternidad de naturaleza, que proveía sus necesidades. Para ellos, la selva no era selva, sino la fuente de alimento, de vestido y techo, hasta que llega el hombre blanco a nuestra América, y todo lo trastorna.

Los científicos de hoy alertan sobre la nueva era geológica de impacto del hombre sobre la Tierra; el Antropoceno. Hasta hace pocos años, la selva del Darién era un santuario de naturaleza conservado intacto para el mundo; pero el éxodo de miles y millones de personas que se adentran como agentes invasores de lo que era un cuerpo sano, termina haciendo un daño irreversible a ese santuario. Un promedio de 3500 personas pasan diariamente por las selvas del Darién.

Han perdido el miedo ya a la jungla, porque las grandes afluencias hacen envalentonar al hombre en el camino hacia lo que teme y desconoce. La región sufre hoy su propio Antropoceno acelerado, que se precipita a pasos gigantescos por la huella de los hombres, por sus plásticos artificiales, por sus desechos y por su contaminación, que corroe todo a su paso, sin que pueda defenderse la naturaleza vulnerable.

En el Darién se puede comprobar la hipótesis del daño y del impacto que los hombres tienen en el mundo. En el curso de unos pocos años, su planta se abrirá camino artificial en medio de la selva, y se desmontarán los bosques milenarios, y talarán los árboles que nunca conocieron de los sacrilegios del metal del hacha y del machete, y se envenenarán las aguas cristalinas de afluentes para dominar al fin la jungla inerme.

El impacto de los inmigrantes por Darién no tiene precedentes en la historia natural de lo que hasta ahora era la mayor reserva forestal de Panamá. No es solo la nación la que termina por perder ese pulmón valioso, sino que también lo pierde el mundo, así como la fauna y flora aniquilada que no conoce de defensas contra el invasor, ni de fronteras ni de pasaportes, y que tenía derecho inalienable a estar allí.

No existen mediciones de los daños que ha causado el éxodo de los migrantes por esa región, pero el tiempo dictará sentencia inapelable de devastación sin precedentes a lo que hasta ahora era el refugio de más de 500 especies de aves y más de 22 animales que estaban ya marcados con las letras escarlatas de extinción, precipitada ahora por el hombre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El caso Odebrecht involucra a varios países de América Latina.

Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

José Raúl Mulino junto a su homólogo Santiago Peña. Foto: Cortesía

¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".