opinion

El Antropoceno del Darién

En las opiniones, como en los caminos, ni las ideas mayoritarias ni los caminos más trillados son los más correctos, necesariamente.

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El Antropoceno del Darién

En las opiniones, como en los caminos, ni las ideas mayoritarias ni los caminos más trillados son los más correctos, necesariamente. Los seguidores se convierten en parte de un rebaño ciego que solo sigue el paso ajeno sin cuidar el propio. Insospechadamente van al matadero, fieles a una ausencia de determinación personal. De esa misma manera vemos cómo cientos de miles de migrantes que abandonan sus naciones en busca de un mejor destino, se dan cuenta, tarde o temprano, de que el aforismo de que más vale malo conocido que bueno por conocer es la realidad un heraldo de lo que ellos sufrirán. De males conocidos pasan a sufrir males mayores, aun por conocer.

Versión impresa

La ruta del Darién no es una ruta, aunque el lento caminar de los humanos, si no cesa, terminará por convertirlo en tal. Mientras eso no suceda, la región es una jungla primitiva que por milenios fue el hogar del hombre autóctono, que conocía y que respetaba la maternidad de naturaleza, que proveía sus necesidades. Para ellos, la selva no era selva, sino la fuente de alimento, de vestido y techo, hasta que llega el hombre blanco a nuestra América, y todo lo trastorna.

Los científicos de hoy alertan sobre la nueva era geológica de impacto del hombre sobre la Tierra; el Antropoceno. Hasta hace pocos años, la selva del Darién era un santuario de naturaleza conservado intacto para el mundo; pero el éxodo de miles y millones de personas que se adentran como agentes invasores de lo que era un cuerpo sano, termina haciendo un daño irreversible a ese santuario. Un promedio de 3500 personas pasan diariamente por las selvas del Darién.

Han perdido el miedo ya a la jungla, porque las grandes afluencias hacen envalentonar al hombre en el camino hacia lo que teme y desconoce. La región sufre hoy su propio Antropoceno acelerado, que se precipita a pasos gigantescos por la huella de los hombres, por sus plásticos artificiales, por sus desechos y por su contaminación, que corroe todo a su paso, sin que pueda defenderse la naturaleza vulnerable.

En el Darién se puede comprobar la hipótesis del daño y del impacto que los hombres tienen en el mundo. En el curso de unos pocos años, su planta se abrirá camino artificial en medio de la selva, y se desmontarán los bosques milenarios, y talarán los árboles que nunca conocieron de los sacrilegios del metal del hacha y del machete, y se envenenarán las aguas cristalinas de afluentes para dominar al fin la jungla inerme.

El impacto de los inmigrantes por Darién no tiene precedentes en la historia natural de lo que hasta ahora era la mayor reserva forestal de Panamá. No es solo la nación la que termina por perder ese pulmón valioso, sino que también lo pierde el mundo, así como la fauna y flora aniquilada que no conoce de defensas contra el invasor, ni de fronteras ni de pasaportes, y que tenía derecho inalienable a estar allí.

No existen mediciones de los daños que ha causado el éxodo de los migrantes por esa región, pero el tiempo dictará sentencia inapelable de devastación sin precedentes a lo que hasta ahora era el refugio de más de 500 especies de aves y más de 22 animales que estaban ya marcados con las letras escarlatas de extinción, precipitada ahora por el hombre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook