opinion

El asedio de las necesidades rurales

Hay escenarios trágicos y realidades brutales de carencia y de necesidad en nuestra sociedad que no podemos desconocer.

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El asedio de las necesidades rurales

Hay escenarios trágicos y realidades brutales de carencia y de necesidad en nuestra sociedad que no podemos desconocer. Especialmente para aquellos que se encuentran caminando las sendas de la política, es importante conocer los retos de la sociedad a la que pretenden representar, y especialmente realidad de esos sectores más necesitados.

Versión impresa

Al margen de las alentadores cifras económicas que colocan a nuestro país en un sitial privilegiado dentro de la región latinoamericana, con uno de los ingresos per cápita más altos (supera los US15,000.00), la cruda realidad es otra.

La distribución de las riquezas está agendada por la política y el voto. Allí donde haya más electores, habrá más infraestructura destinada hacia la compra de conciencias, más acceso a la salud, más oportunidades de crecimiento profesional y familiar; pero en esos sitios olvidados de patria, en los que el reloj de cuerda se detuvo, en el corazón de esos poblados de nuestro interior que se adentran en los pulmones verdes de nuestras campiñas, ese progreso nunca llega. Como viajeros en el tiempo, llegamos a esos sitios y vemos las mismas situaciones de atraso y de marginación que hubiéramos podido ver hace 50 años.

No hay luz eléctrica; los caminos todavía son de trocha y de penetración; no hay pequeños comercios, ni siquiera para comprarse una aspirina; el agua viene de las tomas crudas y llega por medio de intrincados y rudimentarios ductos de pvc, dispuestos por los propios moradores; los pasos que utilizan para llegar a sus viviendas son, muchas veces, peligrosos, escarpados, bordeando las caídas de montañas. Allí no hay internet, ni televisión, ni acceso privilegiado a información. Esos sitios olvidados de patria están poblados, y aproximadamente un millón de panameños viven en condiciones de ruralidad o de semi ruralidad.

En el mejor de los casos, estas poblaciones cuentan con transporte, hasta que oscurece. En horas de la noche, de suscitarse una emergencia, deben recurrir a algún vecino que sea buen samaritano y tenga carro; en otros casos, no les queda más que caminar, si se encuentran alejados de la vía de acceso principal. En estos poblados rurales, no existen estaciones de combustible y el alumbrado público se encuentra en deficiencia, los pasos de los ríos y quebradas carecen, muchas veces, de vados y de puentes.

Yo me pregunto si esa enorme masa de población que vive en estas condiciones y que, a pesar de las frustraciones, luchan por quedarse en su terruño, donde por lo menos pueden cultivar la tierra, no merecen vidas más dignas; o si la política del aprovechamiento electoral persistirá en dotar solo de recursos a los sitios que congregan más votantes, incentivando así el abandono progresivo de los campos, de nuestras costumbres y de la producción agrícola, para que cientos de miles de personas sin empleo migren hacia las ciudades en búsqueda de sueños que, la mayoría de las veces, no llegan a cumplir jamás.

Es hora de darle prioridad a los avances y a la planificación y desarrollo integral del interior; es hora de cubrir con vías pavimentadas los accesos más remotos a esos pueblos en los que también viven panameños. En esa tarea, todos somos responsables como sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook