opinion

El deber ser del control fiscal en el uso de los recursos públicos

... desde hace muchos años se terminó de destruir la autogestión tan necesaria para nuestra primera casa de estudios y en que la misma apenas subsiste con los recursos mínimos para poder sostener los programas de postgrado y maestrías, afectando seriamente la calidad de estos.

Víctor Hugo Herrera Ballesteros - Publicado:

La Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, son dos instituciones que resultan ser más un escollo para el buen desempeño administrativo y del control y uso correcto de los recursos presupuestarios. Foto: Víctor Arosemena: Epasa.

Para la inmensa mayoría de la gente está clara la necesidad de tener un buen sistema de control fiscal, dado que es el pilar fundamental de la transparencia y del uso correcto de los recursos del Estado. Nadie, en sano juicio, objeta estas funciones fundamentales que debe cumplir todo el sector público. 

Versión impresa

Sin embargo, en la práctica las cosas no siempre resultan de la manera más lógica y objetiva cuando se contrastan los resultados de cada ejercicio fiscal en las distintas entidades gubernamentales, con los mecanismos de control fiscal y de ejecución presupuestaria.

Presupuestos ejecutados parcialmente, traslados arbitrarios de partidas, recortes inesperados, vigencias expiradas o criterios absurdos respecto a evaluar las licitaciones y contrataciones, bajo la égida autocrática de dos entidades que a todas luces, en la mayoría de los casos, resultan ser más un escollo para el buen desempeño administrativo y del control y uso correcto de los recursos presupuestarios.

Me refiero a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas, sin que con ello se descarten las falencias administrativas propias de las distintas entidades estatales, que no dan visos de poder algún día superarse.

Pero en este caso solo me quiero centrar en la Contraloría General de la República, una entidad que tiene sus oficinas de fiscalización en todo el aparato gubernamental y que a mi juicio por la experiencia de haber laborado en cuatro entidades públicas diferentes, he visto de cerca cómo el accionar de estas oficinas en muchos casos se ha convertido en un verdadero obstáculo para el desarrollo y ejecución del presupuesto y, sobre todo, de proyectos, consultorías y servicios externos en general, haciendo su ejecución muchas veces imposible o frenar de manera indiscriminada su desarrollo sin que importen las consecuencias que eso pueda tener para terceros implicados y los daños económicos causados, sin que se asuma alguna responsabilidad al respecto.

Si bien el control previo tiene entre algunos de sus objetivos subsanar o prevenir posibles faltas o hallazgos en auditorias futuras, su propósito no debe ser el de frenar el desarrollo de proyectos y la ejecución correcta del presupuesto y por el contrario debe servir como un instrumento orientador de la administración pública en dicha función.  No obstante, cuando esta función no es clara o bien normada o al menos su aplicación e interpretación no son las correctas de parte del fiscalizador, se termina por perjudicar a muchos.

Solo por citar un caso conocido y con las reservas correspondientes, respecto de un diplomado en políticas públicas para el desarrollo sostenible en el marco de la agenda mundial 2030, desarrollado por la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá, y en que había un convenio con el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y una carta de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); pese a que todos los docentes implicados impartieron sus materias, entregaron sus notas y sus informes, en adición a firmar posteriormente sus contratos, se les ha mantenido congelados sus pagos por cinco meses hasta ahora y aún no hay visos claros de que esto se resuelva.

¿Por qué? Porque la oficina de control fiscal justo al momento en que el convenio había recién culminado no aceptó que se hiciera una extensión al mismo y poder solventar los trámites pendientes.

VEA TAMBIÉN: Marxismo cultural y su influencia en Panamá y el mundo

Por consiguiente, todos los trámites se detuvieron al exigir que dicho convenio se haga desde cero nuevamente, con lo cual se perderán posiblemente 6 ó 7 meses adicionales a los cinco ya perdidos desde el final del diplomado, es decir, que se perdería un año para volver a comenzar los trámites en el mejor de los casos.

Ante esta situación, la administración ha optado por una vía paralela a la planteada por la oficina de control fiscal y hacerlo por medio de la organización docente a ver si no se corre el riesgo de que esos pagos a los docentes queden en vigencia expirada. 

Es así como desde hace muchos años se terminó de destruir la autogestión tan necesaria para nuestra primera casa de estudios y en que la misma apenas subsiste con los recursos mínimos para poder sostener los programas de postgrado y maestrías, afectando seriamente la calidad de estos.

Las herramientas del control fiscal deben ser rediseñadas y ello hace considerar la necesidad de desaparecer una entidad que además de autocrática ha sido históricamente manipulada por los hilos de poder y de la politiquería. 

Es indispensable evolucionar hacia un nuevo modelo de gestión, control fiscal y auditoría social, en el que, a todas luces, la Contraloría General de la República no debe existir.  Debemos luchar todos por el cambio.

Profesor titular de la Facultad de Economía.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook