Skip to main content
Trending
Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca
Trending
Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jóvenes, principales víctimas socioeconómicas de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / Desempleo / Encuesta / Jóvenes / Panamá / Pandemia / Socioeconómicas / Víctimas

Desempleo

Jóvenes, principales víctimas socioeconómicas de la pandemia

Publicado 2021/11/29 00:00:00
  • René Quevedo
  •   /  
  • Seguir

Los jóvenes (15 a 29 años) hoy representan 21% de los trabajadores (4 puntos menos que en el 2019) y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus empleos y 45% de los nuevos desocupados, producto de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una cumbre alimentaria para los patrones

  • 2

    Hombres de paja y psicoactivos

  • 3

    Hacer las paces es nuestro deber

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes del país perdieron su empleo o dejaron de buscar trabajo. Foto: EFE.

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes del país perdieron su empleo o dejaron de buscar trabajo. Foto: EFE.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, presentó recientemente los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral Telefónica: junio 2021, llevada a cabo entre el 7 de junio y el 3 de julio del presente año, donde se refleja una reducción en la tasa de desempleo, de 18.5% (septiembre 2020) a 14.5%.

El desempleo cae porque hay menos gente buscando trabajo y la planilla estatal aumentó. El número de desocupados disminuyó en 89,933, de los cuales 66,502 (74%) es resultado de la reducción de la Población Económicamente Activa (PEA). Se crearon 23,431 empleos, pero el número de funcionarios se incrementó en 40,621, lo cual implica que la empresa privada perdió 17,260 empleos.

El patrón ha sido el mismo a lo largo de la pandemia. Entre agosto 2019 y junio 2021 se perdieron 265,320 empleos y agregaron 71,730 funcionarios, es decir, el sector privado perdió 336,890 empleos formales. En estos dos años, el empleo formal privado cayó 39%, la planilla estatal aumentó 24%, 129,997 panameños (as) dejaron de buscar trabajo y hay 579,568 recibiendo el Vale Digital (noviembre 2021).

El Informe ubica el desempleo juvenil (15 a 29 años) en 28.9 % (junio 2021) versus 15% en agosto 2019. En ese lapso, 116,675 jóvenes perdieron sus fuentes de ingreso (1 de cada 4) y 55,965 abandonaron la Población Económicamente Activa (1 de cada 10). En otras palabras, producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes del país perdieron su empleo o dejaron de buscar trabajo.

Los jóvenes (15 a 29 años) hoy representan 21% de los trabajadores (4 puntos menos que en el 2019) y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus empleos y 45% de los nuevos desocupados, producto de la pandemia.

94% de los empleos perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad. Casi la mitad de ellos (47%) tenían menos de 30 años de edad y realizaban labores presenciales.

A estas cifras se suma el aumento en la deserción escolar en Educación Premedia y Media, que en años recientes se ubicó en unos 14 mil adolescentes anuales, pero según declaraciones de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en diciembre 2020, habría ascendido a 60 mil en el 2020

En agosto 2019, habían 259,567 jóvenes entre 15 y 29 años que no trabajaban ni estudiaban (Ninis), 27% de la población en esa franja de edad (977,082), que incluía a 241,455 estudiantes. El INEC no ha publicado estadísticas sobre la población estudiantil para el 2021, pero a junio 2021 ubica la población total y la ocupada entre los 15 y 29 años, en 955,820 y 354,130, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Impacto de la Covid-19 en Cirí Grande, Capira ¿Afectó realmente?

Dado el impacto de la pandemia sobre la matrícula escolar en esa franja de edad, que incluiría desde la Educación Media hasta la Universitaria y Técnica, podría estimarse conservadoramente que la misma se redujo por lo menos en 15%, lo cual, aunado a la pérdida de empleo juvenil, llevaría el número de Ninis a 396,453, 53% más que en agosto 2019.

El Vale Digital ha venido sirviendo para mitigar el impacto socioeconómico de la falta de empleo, particularmente en la población joven y trabajadores que devengaban salarios relativamente bajos. 94% de los empleos perdidos producto de la pandemia, tenían salarios inferiores a $750 mensuales (20% ganaba menos de $450/mes). A noviembre 2021, este Programa tenía 579,568 beneficiarios y presupuesto hasta diciembre 2021, financiado a través de préstamos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno ha venido jugando un papel en el mercado laboral durante y posterior a la pandemia, de manera activa, a través de aumentos en la planilla estatal (+71,370 entre agosto 2019 y junio 2021) y pasiva, mediante el Vale Digital, que han permitido mitigar el impacto de la falta de espacios laborales, pero a su vez ha representado un factor importante en la disminución de la Población Económicamente Activa (129,997).

Los subsidios estatales, incluyendo el Vale Digital, han sido claves en la pérdida de 114,654 empleos agrícolas en los últimos dos años, 41% de la fuerza laboral del sector, máxime cuando el salario promedio de un trabajador agrícola es $299 mensuales (INEC, agosto 2019).

Esta intervención estatal no es sostenible, dada la precaria situación de las finanzas públicas y sobreendeudamiento del Estado. Panamá no enfrenta una Emergencia Sanitaria, sino Económica, por lo que URGE hacer de la generación de empleo la primera prioridad en el país.

Aseosor empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".