opinion

El diálogo y la verdad

Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El diálogo y la verdad

En la lucha social la verdad sobre la cual se desarrolla es fundamental. Evitarla crea la ilusión de un falso triunfo, que en realidad termina desmovilizando, al negar los objetivos por los cuales se han luchado. Es por eso que Gandhi señaló que "una sola gota del veneno de la mentira envenena todo el océano de la verdad".

Versión impresa

En el caso del actual diálogo algunos de los sectores participantes han intentado señalar que se habría dado varios importantes triunfos, lo que efectivamente no se compagina con la verdad. Al momento de escribir este artículo eso queda claro en dos aspectos.

En primer lugar, una buena parte de la supuesta rebaja será financiada con subsidios, tal como quedó claro en el acuerdo firmado, así como en el Decreto Ejecutivo 17 de 26 de julio 2022. Panamá, como es conocido, es un país en que los que tienen más altos ingresos tienen bajas tasas impositivas, los que, además, se dan el lujo de evadir el fisco por un monto anual de un poco más de B/, 6,000.0 millones. En esta circunstancia es evidente que ese subsidio se financiará con mayor endeudamiento y recortes de gastos esenciales en otros rubros.

A esto se debe agregar que el mecanismo se presta a que el gobierno contando con una gran discrecionalidad dirija las compras gubernamentales para beneficiar a algunos agentes económicos adeptos al régimen. Además, de acuerdo al decreto citado los productos subsidiados en casi toda la República solo se venderán al precio subsidiado en las tiendas y agroferias del IMA. La lejanía de las primeras y la intermitencia de las segundas, significa que las personas de bajos recursos que compran pequeñas cantidades día a día tendrán que seguir comprando por los canales tradicionales con altos márgenes de comercialización. Se desamparó a los más vulnerables.

Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento. Los oligopolios de la importación y la comercialización lograrán un margen de comercialización del 20.0%.

En el caso de los acuerdos sobre la educación también se detectan anomalías. Para comenzar se aceptó, pese a que la Ley impone un presupuesto equivalente al 6.0% del PIB del año anterior, que este porcentaje fuera de 5.5%. Más aún, acordar con el actual gobierno que sea de 6.0% en el presupuesto de 2024, no parece un hecho vinculante en términos de su desembolso efectivo, ya que el actual gobierno debe retirarse a mediados de ese año.

Fue un error firmar un acuerdo en el que se considera solo el 5.5% del PIB a precios contantes, eliminando el impacto inflacionario. Si el PIB del 2022 creciera como se acordó al 5.0% en términos reales, la inflación conjunta de los precios según el FMI será de 3.1% (cifra muy conservadora) en ese mismo año. La tasa de crecimiento del PIB corriente que se debió utilizar no debería ser menor que el 8.1%. Es sobre esta base que se debería calcular el 5.5% para la educación en el 2023. El acuerdo erróneo significó que a la educación se le estarían restando cerca de 1,971.7 millones menos que una formulación correcta de acuerdo a la Ley para el 2023. El único camino efectivo para avanzar es reconocer los errores y las insuficiencias. Como dijo Gandhi "quien sigue el camino de la verdad no tropieza".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook