Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El espectro de la recesión

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Crisis / Economía / Estados Unidos / Inflación

Panamá

El espectro de la recesión

Actualizado 2022/06/15 00:00:34
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En el caso de la economía norteamericana el problema surge del hecho de que la inflación ha sido más elevada y persistente de lo que se esperaba.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La amenazante inflación

  • 2

    Inflación pone contra las cuerdas al panameño

  • 3

    El retorno de la inflación

Como si fueran poco los problemas de la inflación a nivel global, cada vez aparecen nuevos indicios de un riesgo creciente de una posible recesión que complicaría aún más el ambiente económico mundial. Esta daría lugar a la aparición de un problema de estanflación (inflación con recesión).

Aun cuando no existe acuerdo sobre la posible fecha y duración de una eventual recesión, se pueden observar crecientes voces que califican la misma como un importante riesgo. Es así que el jefe de los economistas de la calificadora Moody's aseguraba, el 21 de mayo en una entrevista a CNN, que la recesión representaba un riesgo muy alto. Ese mismo medio noticioso afirmaba un poco antes que en opinión de Goldman Sachs la recesión debe considerase con un factor de alto riesgo.

En el caso de la economía norteamericana el problema surge del hecho de que la inflación ha sido más elevada y persistente de lo que se esperaba. Esto incrementa la probabilidad de que la Reserva Federal en su proceso de elevar la tasa de interés, en lugar de lograr lo que se conoce como un aterrizaje suave, genere una situación recesiva.

George A. Akerlof y Robert J. Shiller en su libro titulado Animal Spirits, han desarrollado convincentemente la idea de que las expectativas, que toman la forma de narrativas generalizadas, son fundamentales para entender el desarrollo de los acontecimientos económicos. Teniendo esto en cuenta se debe valorar el hecho de que en una encuesta realizada por la cadena noticiosa CNBC a principios de mayo, el 81.0% de los entrevistados opinaron que "experimentarán una recesión durante este año".

El problema no se encuentra restringido a los EE. UU. La situación de Europa también resulta complicada. Kenneth Rogoff, en un artículo titulado La Creciente Amenaza de la Recesión Global (Project Syndicate 26/04/2022), resume la situación europea de la siguiente manera: "un retroceso como consecuencia de las desaceleraciones económicas en China y Estados Unidos habrían amenazado su crecimiento aún sin la guerra de Ucrania. Pero la guerra ha amplificado marcadamente los riesgos y vulnerabilidades de Europa".

En el caso de China existen varias preocupaciones. La primera de estas se refiere al hecho de que este país, que jugó un papel importante en evitar una mayor recesión durante el período 2008 – 2009, ha venido desacelerándose desde hace algún tiempo. A esto se añade que la política del gobierno chino con relación al COVID-19 ha significado cierres que han desarticulado las cadenas de valor internacionales. Se trata, vale aclarar, de un fenómeno con alta posibilidad de recuperarse en un plazo relativamente corto.

Sin embargo, subsiste la amenaza de una seria distorsión de las cadenas de valor debido a los problemas geopolíticos. En el caso de las tensiones entre China y Estados Unidos, esto podría llevar a un proceso de ruptura, desacoplamiento y deslocalización que sin duda impactaría el funcionamiento de las cadenas de valor. Los acontecimientos bélicos en Ucrania ya están provocando este tipo de fenómenos.

Para comprender lo que significa para Panamá el creciente riesgo de una recesión internacional, se debe señalar que en nuestro país las exportaciones representaron el 33.8% de la demanda efectiva total de país, por lo que el mismo quedaría afectado por la posible recesión global. Este efecto se podría dar por la caída o menor crecimiento de los ingresos en los países a los que exportamos bienes y servicios. También habría que añadir los posibles efectos de la distorsión de las cadenas de valor sobre la demanda externa, sobre todo las que tienen que ver con la llamada plataforma de servicios. Adicionalmente, las rupturas de las cadenas de valor también afectarían las importaciones necesarias para nuestra producción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".