opinion

El reciclaje, un cambio de actitud que nos beneficia a todos

Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras.

Larissa M. Ramírez Coronado - Publicado:

Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras. Foto: Archivo. Epasa.

Si bien la pandemia ha sido desastrosa para el mundo entero, nos detuvo unos meses, esto ha sido beneficioso para el planeta por el “respiro” que ha recibido por nuestra irresponsabilidad en el trato con el medio ambiente, que tras años de mal manejo en la forma de descarte de los plásticos le estábamos creando.
 

El solo hecho de reducir el tránsito generó bienestar para la flora y fauna, pero ahora que volvemos a transitar, volvimos con la misma actitud del mal manejo de los desechos, en el que observamos por las calles mascarillas, caretas plásticas, botellas de alcohol, guantes, entre otros, desechados indebidamente.
 

Actualmente está vigente la Ley 187 de 2 de diciembre de 2020, que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso, como parte de la política pública del Estado con la finalidad de promover e incentivar de manera transversal el desarrollo sostenible del país reemplazando los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles; es decir aquellos elaborados con materiales reutilizables, reciclables, compostables y de menor impacto negativo sobre el ambiente y la salud.  
 

Toda persona en el uso cotidiano, debe promover una cultura de sensibilización sobre el impacto ambiental del uso del plástico; la reutilización y el reciclaje; eliminar la adquisición de productos plásticos de un solo uso; adoptar prácticas personales y familiares de reducción de plásticos; y asumir la responsabilidad compartida respecto a la disposición de los residuos generados por el consumo de productos.  
 
Los productos plásticos de un solo uso que detalla la ley son: hisopos plásticos para el oído; cobertores de plástico para ropa de lavandería; empaques plásticos para huevos; revolvedores de plástico desechables; varillas plásticas para sostener globos; palillos plásticos para dientes; carrizos de plástico; palillos; anillos para latas; platos plásticos desechables.
 
Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras.

Versión impresa

Esto implica acciones propias de todos para velar por el cumplimiento de este derecho, no esperemos que vengan extraterrestres a salvar nuestro planeta, somos nosotros mismos quienes podemos salvarnos de nuestra propia acción.
 
Lo que botamos no es basura, es desecho que puede reutilizarse, es por ello que consumir y descartar responsablemente es una relación simbiótica entre los seres humanos, en el aprovechamiento de aquello que ya no desea el otro para dar paso a la reutilización y la creación desde ese material de nuevos bienes.

VEA TAMBIÉN: La COVID-19 y su impacto en la mujer

Que esta reflexión nos sirva para conmemorar el 17 de mayo “El Día Nacional del Reciclaje”, con verdaderos cambios de actitud que nos beneficia a todos.

Abogada

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook