opinion

Entre la huelga y el futuro de Bocas

Más de 4,000 trabajadores han sido despedidos por la empresa Chiquita Panamá.

Ing. Helmut De Puy / Ciudadano construyendo futuro - Actualizado:

Entre la huelga y el futuro de Bocas

La provincia de Bocas del Toro vive momentos difíciles. Una huelga prolongada en el sector bananero ha derivado en despidos masivos y, esta semana, en la declaración de estado de emergencia por parte del gobierno. A simple vista, se trata de una noticia más en medio del torbellino de conflictos laborales que a veces sacuden el país. Pero no lo es. Lo que ocurre en Bocas es un espejo de lo que puede pasar cuando no logramos encontrar un equilibrio entre los derechos laborales y la necesidad de mantener la economía en movimiento.

Versión impresa

Más de 4,000 trabajadores han sido despedidos por la empresa Chiquita Panamá. Eso representa un golpe durísimo para una región donde el empleo formal escasea. La huelga, ha provocado una paralización total de las operaciones. El impacto es social, económico y humano.

En este contexto, la decisión del Ejecutivo de declarar el estado de emergencia se entiende como un intento de contener una crisis que amenaza con extenderse. Muy probablemente, no es una medida popular, pero pocas decisiones que buscan estabilidad en medio del caos lo son.

Lo ideal sería que este conflicto no hubiera llegado tan lejos. Pero también es justo reconocer que el Estado no puede permanecer inmóvil ante el riesgo de colapso de una actividad que sostiene a miles de familias. El gobierno debe insistir en el diálogo, no ceder al chantaje y, al mismo tiempo, evitar caer en lo insensible.

Ojalá que este momento sirva para reflexionar sobre el modelo económico de nuestras provincias, la necesidad de diversificación y el fortalecimiento de los canales de mediación laboral. Porque hoy es Bocas, pero mañana puede ser cualquier otro rincón olvidado del país.

A veces, las decisiones difíciles no son las más aplaudidas, pero sí las más necesarias. Y si el objetivo es que nadie más sufra por la falta de acuerdos, entonces más vale actuar a tiempo, aunque cueste. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook