opinion

Evaluación al perfil farmacéutico actual de la CSS.

El MINSA, que además de ser un importante prestador de servicios es también, el ente rector del Sistema Nacional de Salud y, como tal, formula las políticas, regula la actividad y ejerce la función de autoridad sanitaria.

René E. Sánchez | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Evaluación al perfil farmacéutico actual de la CSS.

En este artículo hago una evaluación con su recomendación, como ingeniero industrial idóneo que organiza y administra todas las operaciones de los recursos, sus políticas, procesos y procedimientos en empresas privadas o entes del Estado.

Versión impresa

 

Según el perfil farmacéutico de la República de Panamá, publicado por el MINSA en colaboración con la OPS/OMS, en mayo de 2012, las dos entidades financiadoras de los servicios públicos de salud pública y atención médica en el país son el MINSA y la Caja de Seguro Social. Las dos entidades aportan cerca del 70% de los recursos utilizados, dejando un 30% al gasto de bolsillo de los ciudadanos.

 

El MINSA, que además de ser un importante prestador de servicios es también, el ente rector del Sistema Nacional de Salud y, como tal, formula las políticas, regula la actividad y ejerce la función de autoridad sanitaria.

 

Ley No. 51. De 27 de diciembre de 2005. Artículo 2. La CSS es una entidad de Derecho Público, autónoma del Estado. Su objetivo es garantizar a los asegurados el derecho a la seguridad de sus medios económicos de subsistencia, frente a la afectación de estos medios, en casos de retiro por vejez, enfermedad, maternidad, invalidez, subsidios de familia, viudez, orfandad, auxilio de funerales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los términos, límites y condiciones establecidos en la Constitución y la ley, y con las posibilidades financieras de la Institución.

 

La ineficiencia o complicidad provoca la compra directa lo que representa hasta un 83% de aumento sobre el precio comercial en el mercado al haber intereses comerciales y económicos.

 

Uno de sus problemas está en su ley de compras. Actualmente, en caso de impugnación se detiene la compra de medicamentos ya licitados. Para garantizar el cumplimiento del derecho constitucional de la salud, recomiendo proceder con las compras.

 

En caso el fallo de la corte suprema de justicia otorgue la razón a quien impugnó, la empresa a la que se adjudicó la licitación junto a la CSS debe indemnizar a la empresa en porcentajes iguales. En caso la Corte Suprema de Justicia falle en contra de la parte que impugnó, esta debe pagar los costos legales e indemnizar con el monto que determine, a la CSS y la empresa con la adjudicación.

 

En Panamá existen disposiciones legales relativas a la fijación de precios de los medicamentos. Según el artículo 201 de la Ley 45 de 2007, “la regulación de precios de los bienesy servicios se realizará mediante la fijación de un precio máximo de venta, utilizando como parámetro el precio internacional, más el arancel aplicado o el precio nacional - el que sea más bajo de los dos -. A este último precio se le agregará un margen de utilidad global razonable, de acuerdo con las características comerciales del producto y el mercado nacional.

VEA TAMBIÉN: 

En condiciones normales, la fijación del precio se realizará al nivel del mayorista, pero podrá fijarse al nivel del minorista si las condiciones del mercado así lo requieren”.Se debe hacer valer en todo momento los derechos y deberes constitucionales: Capítulo 6. Salud, Seguridad Social y Asistencia Social. Artículo 109. Es función del Estado velar por la salud de la población de la República. Artículo 110. En materia de salud, corresponde primordialmente al Estado el desarrollo de las siguientes actividades, integrando las funciones de prevención,curación y rehabilitación.

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook