Festival de colores y sabores
- José Andrés Muñoz R. (opinion@epasa.com )
- /
La estación seca se extiende de finales de diciembre a abril, temporada de cosecha o estacionalidad de frutas que se venden a buenos precios.La estacionalidad ...
La estación seca se extiende de finales de diciembre a abril, temporada de cosecha o estacionalidad de frutas que se venden a buenos precios.La estacionalidad ...

La estación seca se extiende de finales de diciembre a abril, temporada de cosecha o estacionalidad de frutas que se venden a buenos precios.
La estacionalidad es el tiempo de cosecha de los productos agrícolas, los cuales tienden a disminuir de precios, lo cual se convierte en una oportunidad para adquirir nutrientes de una amplia gama de frutas y vegetales.
La importancia del consumo de frutas y vegetales fue uno de los temas debatidos en actividad del Día Mundial de los Consumidores, en donde Oscar García, administrador de Acodeco, invitó a los consumidores a comer de frutas y vegetales y a las prácticas del consumo responsable.
Recientemente en el VI Foro de Protección al Consumidor, organizado por Acodeco, Rafael Carles ?del Grupo de Alimentos de la Cámara de Comercio? y la nutricionista Eira Tejada, del Minsa, alertaron sobre la pandemia de obesidad y la necesidad de que los padres induzcan a sus hijos al consumo de pequeñas porciones de frutas y vegetales y jugos hechos en casa para reducir la dependencia de jugos envasados y otros productos azucarados.
Nuestra diversidad de frutas nos aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales, principalmente vitamina C, además hidratan el organismo y contribuyen al buen funcionamiento del aparato digestivo.
Cada mes es una oportunidad para probar diferentes frutas durante la estación seca, iniciando en enero con frutas, como sandía, guayaba, lima, limón, papaya, mandarina y fresa. Todas estas frutas tienen potencialidades médicas y son utilizadas como medicina alternativa, desde un jugo de limón para la gripe, así como mandarina que es rica en potasio y ácido cítrico.
En el mes de febrero es la temporada de mayor producción de fresa, guanábana, melón, naranja, piña y plátano. Tanto la piña como el melón son diuréticos muy conocidos y contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. La guanábana es una fruta con propiedades medicinales.
Marzo se caracteriza por la producción de guanábana, melón, mango y sandía, todas buenas para amplia diversidad de refrescos, mermeladas y otras golosinas que deben ser elaboradas con bajo nivel de azúcar.
Para inducir el consumo de frutas, a los más pequeños, es importante presentarlas en pequeños trozos, a temprana edad, con atractivas presentaciones y en jugos.
Por nuestra salud y el apoyo al productor, consume frutas nacionales.
Analista de consumo
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.