opinion

Fortalecer los esfuerzos en sanidad vegetal

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente.

Raixa Llauger | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Raixa Llauger, Llauger, oficial de agricultura de FAO.

Las Naciones Unidas ha designado el 12 de mayo como el Día Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de aumentar la conciencia sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente, e impulsar el desarrollo económico.

Versión impresa

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente de aquí al año 2050.

Es innegable que tanto nuestra salud como la salud del planeta dependen de las plantas, al ser fuente del oxígeno que respiramos. No solo eso. De las plantas provienen gran parte de los alimentos que comemos, las fibras que hacen nuestra ropa y otra variedad de materiales para la bioingeniería y la construcción, entre otros productos.

El cambio climático y la intervención del ser humano también impactan la sanidad vegetal debido a la alteración de ecosistemas y los daños a la biodiversidad. Esto generalmente favorece nuevos nichos para que las plagas aumenten su prevalencia. Los viajes y el comercio internacional, que se ha triplicado en volumen entre 2013 y 2023, hacen que las plagas aparezcan lugares que nunca se habían registrado.

Existen muchas líneas prioritarias para el avance de las estrategias que permitan fortalecer la Sanidad Vegetal, por ejemplo, el análisis de riesgo de plagas (ARP), que se debe articular a nivel nacional, regional e internacional e incluir los nuevos escenarios climáticos en su evaluación.

Por otro lado, la vigilancia epidemiológica es una herramienta importante para detectar la introducción de nuevas plagas o para controlar su dispersión. Es necesario fortalecer una visión regional de sanidad vegetal, lo cual requiere esfuerzos conjuntos y coordinación entre países y regiones.

Esto implica una mayor armonización de medidas sanitarias vinculantes, el reconocimiento de sistemas equivalentes, el establecimiento de sistemas de trazabilidad confiables, la integración intersectorial y el reforzamiento de las instituciones involucradas en estas áreas, así como trabajar de forma coordinada y transparente a través de la articulación de todos los sectores involucrados de los países, tanto públicos como privados.

Además, el panorama mundial se muestra complejo debido a las secuelas de la pandemia por Covid-19, la actual crisis económica global, las guerras y conflictos internos y una muy inestable oferta climática.

En respuesta a todo esto, la FAO contribuye avanzar en el análisis de riesgo de plagas mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de los países para mejorar la sanidad vegetal. Asimismo, brinda asistencia en el desarrollo de sistemas de información y mecanismos de coordinación sanitaria entre países para reducir los riesgos asociados con las plagas y enfermedades transfronterizas.

2 La Organización proporciona orientación sobre políticas para mejorar la sanidad vegetal, hacer que los cultivos sean cada vez más sostenibles de una manera económica, social y amigable con el ambiente; y apoya a los países para prepararlos de manera efectiva para detectar, evaluar y responder a plagas emergentes, proporcionando la coordinación internacional y regional para ayudar a los miembros a mitigar el riesgo fitosanitario.

La Organización reitera su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad encargada de la gestión de plagas, e invita a la corresponsabilidad del sector privado, la articulación público-privada y el involucramiento de la sociedad en su conjunto. ¡Es esencial proteger la salud de las plantas fomentando prácticas respetuosas con el medio ambiente!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook