opinion

Fortalecer los esfuerzos en sanidad vegetal

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente.

Raixa Llauger | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Raixa Llauger, Llauger, oficial de agricultura de FAO.

Las Naciones Unidas ha designado el 12 de mayo como el Día Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de aumentar la conciencia sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente, e impulsar el desarrollo económico.

Versión impresa

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente de aquí al año 2050.

Es innegable que tanto nuestra salud como la salud del planeta dependen de las plantas, al ser fuente del oxígeno que respiramos. No solo eso. De las plantas provienen gran parte de los alimentos que comemos, las fibras que hacen nuestra ropa y otra variedad de materiales para la bioingeniería y la construcción, entre otros productos.

El cambio climático y la intervención del ser humano también impactan la sanidad vegetal debido a la alteración de ecosistemas y los daños a la biodiversidad. Esto generalmente favorece nuevos nichos para que las plagas aumenten su prevalencia. Los viajes y el comercio internacional, que se ha triplicado en volumen entre 2013 y 2023, hacen que las plagas aparezcan lugares que nunca se habían registrado.

Existen muchas líneas prioritarias para el avance de las estrategias que permitan fortalecer la Sanidad Vegetal, por ejemplo, el análisis de riesgo de plagas (ARP), que se debe articular a nivel nacional, regional e internacional e incluir los nuevos escenarios climáticos en su evaluación.

Por otro lado, la vigilancia epidemiológica es una herramienta importante para detectar la introducción de nuevas plagas o para controlar su dispersión. Es necesario fortalecer una visión regional de sanidad vegetal, lo cual requiere esfuerzos conjuntos y coordinación entre países y regiones.

Esto implica una mayor armonización de medidas sanitarias vinculantes, el reconocimiento de sistemas equivalentes, el establecimiento de sistemas de trazabilidad confiables, la integración intersectorial y el reforzamiento de las instituciones involucradas en estas áreas, así como trabajar de forma coordinada y transparente a través de la articulación de todos los sectores involucrados de los países, tanto públicos como privados.

Además, el panorama mundial se muestra complejo debido a las secuelas de la pandemia por Covid-19, la actual crisis económica global, las guerras y conflictos internos y una muy inestable oferta climática.

En respuesta a todo esto, la FAO contribuye avanzar en el análisis de riesgo de plagas mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de los países para mejorar la sanidad vegetal. Asimismo, brinda asistencia en el desarrollo de sistemas de información y mecanismos de coordinación sanitaria entre países para reducir los riesgos asociados con las plagas y enfermedades transfronterizas.

2 La Organización proporciona orientación sobre políticas para mejorar la sanidad vegetal, hacer que los cultivos sean cada vez más sostenibles de una manera económica, social y amigable con el ambiente; y apoya a los países para prepararlos de manera efectiva para detectar, evaluar y responder a plagas emergentes, proporcionando la coordinación internacional y regional para ayudar a los miembros a mitigar el riesgo fitosanitario.

La Organización reitera su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad encargada de la gestión de plagas, e invita a la corresponsabilidad del sector privado, la articulación público-privada y el involucramiento de la sociedad en su conjunto. ¡Es esencial proteger la salud de las plantas fomentando prácticas respetuosas con el medio ambiente!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook