opinion

Futuro incierto para Andersen

- Publicado:
Experiencias adversas recientes en los casos de Waste Management y Subeam son insignificantes ante Enron, empresa energética que auditó desde su nacimiento en 1983.

Primero, Andersen cooperó y hasta diseñó estructuras para fabricar ganancias y esconder pérdidas para mejorar los resultados de Enron, empresa que fue la cenicienta del mercado de capitales y llegó a ser la séptima más grande de los Estados Unidos.

Y peor aún, cuando explotó el escándalo, los encargados de la cuenta, quizá hasta con el conocimiento de sus superiores, destruyeron documentos incriminantes.

Luego del inicio del proceso de quiebra a principios de diciembre pasado, las revelaciones de las diferentes investigaciones periodísticas y legales indican que la empresa auditora fue partícipe en el engaño de inversionistas que perdieron miles de millones de dólares y causaron las pérdidas de decenas de miles de empleos.

Amén de que el fondo de pensiones de los empleados de Enron también se perdió, ya que la gran mayoría de sus fondos estaban invertidos en acciones de la compañía, que hoy no valen nada.

Andersen ha llamado al ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Paul Volker, para salvar la empresa.

Volker ya propuso su reestructuración y condiciones para la transacción de los pleitos.

El problema inmediato es que las demandas civiles y penales pendientes están ahuyentando a los clientes de Andersen y a su principal activo, que son sus socios en Estados Unidos y el exterior.

Para prevenir mayor deserción, a corto plazo tendrá que convencer al Departamento de Justicia que desista de promover el proceso criminal contra la empresa.

Si no lo logra, es inevitable el éxodo de clientes y recurso humano y altamente improbable que Andersen sobreviva.

Las firmas de auditores locales harían bien en tomar nota, sobre todo tras los propios escándalos financieros acaecidos en nuestro medio.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook