opinion

Golpe Militar de 1968

...Omar Torrijos tenía todo el apoyo político táctico de los norteamericanos para llevar a cabo el golpe militar; detalle que lo comprueba, el no apoyar los Estados Unidos al Dr. Arnulfo Arias cuando se presentó a la Zona del Canal en busca de respaldo y le fue negado.

Héctor A. Fernández - Publicado:

Los altos mandos militares, encabezados por Omar Torrijos y Boris Martínez organizaron el golpe militar. Aun cuando Martínez encabezó el golpe militar de 1968; terminó siendo desplazado por Omar Torrijos. Foto: Archivo.

El golpe de Estado ejecutado por los militares panameños el 11 de octubre de 1968, no fue un hecho aislado en el entorno latinoamericano; tampoco fue un hecho fortuito al margen de la realidad histórica de la República de Panamá.

Versión impresa

Este golpe fue producto de una realidad impuesta en el contexto de una política inducida por los norteamericanos, no solo en Panamá sino a nivel de todas las naciones del continente. El impacto del triunfo de la revolución cubana en la juventud y en los pueblos tuvo gran relevancia y el crecimiento de los movimientos populares, comenzaron a representar una creciente amenaza para los sectores oligarcas de las naciones.

Comenzaron a surgir movimientos guerrilleros e insurgentes que hacían peligrar los intereses de grupos influyentes en nuestro país. El 11 de octubre de 1968 se registró en Panamá un golpe de Estado militar contra el recién instalado gobierno del Dr. Arnulfo Arias Madrid. Días antes de la toma de posesión del Dr. Arias Madrid este se reunió con el Sr. Bolívar Vallarino; jefe de la Guardia Nacional para pedirle que hiciera cambios en los niveles más altos de la oficialidad; cosa que no fue de su agrado.

El 10 de octubre, el presidente Arias realiza traslados en la cúpula militar y envía al exterior al coronel Omar Torrijos y al mayor Boris Martínez; oficiales en los que el presidente desconfiaba y asignó al coronel Bolívar Urrutia; como comandante de la Guardia Nacional.

Esto ocasionó una reunión de los altos mandos militares, encabezados por Omar Torrijos y Boris Martínez quienes organizaron el golpe militar. Aun cuando Boris Martínez encabezó el golpe militar de 1968; terminó siendo desplazado por Omar Torrijos cuando lo envió al exilio en Estados Unidos el 24 de febrero de 1969; con lo que tomó el poder el llamado “Proceso Revolucionario”.

La ocasión se dio días después de que se diera un discurso por radio y televisión promoviendo la reforma agraria; bajo la consigna “Campesinos de mi Patria” y disolviendo los partidos políticos. Cuando se dio el golpe de Estado, Arnulfo Arias se dirigió a la Zon del Canal para buscar apoyo de norteamericanos quienes lo dirigieron a un avión y saliera directo a los Estados Unidos.

Esta acción nos indica claramente dos cosas: primero, que Omar Torrijos tenía todo el apoyo político táctico de los norteamericanos para llevar a cabo el golpe militar; detalle que lo comprueba, el no apoyar los Estados Unidos al Dr. Arnulfo Arias cuando se presentó a la Zona del Canal en busca de respaldo y le fue negado.

Otro hecho digno de resaltar, los norteamericanos asumieron que el Mayor Boris Martínez simpatizaba con la ideología comunista, por el hecho de que Torrijos lo envía en un avión; esposado hacia los Estados Unidos como exiliado; sin embargo, los medios de prensa de la época reflejaban otra información. A saber; que este tenía aversión a la ideología comunista.

VEA TAMBIÉN: El calentamiento global y la salud

Una vez consumado el golpe, las calles se llenaron de militares, revocando reacciones y rechazo, manifestaciones que fueron reprimidas, se persiguieron dirigentes gremiales, sindicalistas, estudiantes que se oponían a las directrices de la guardia nacional.

Se arrestó a muchos miembros del partido Arnulfo Arias, se allanaron periódicos y emisoras de radio. Existió un clima de casos en todo el país en los primeros días del golpe militar. No vamos a juzgar actuaciones de ningún sector, de eso se encargará la historia, la sociedad panameña fue testigo de los hechos.

La dictadura militar o el Proceso Revolucionario como llamado por la sociedad por simpatizantes y detractores duró 21 años y terminó con una invasión militar para deponer al General Manuel A. Noriega, sacrificando más de tres mil panameños, más las pérdidas económicas ocasionadas por el vandalismo que ocurrió en 1989.

Persisten las heridas tanto del golpe militar como de la invasión a Panamá; mientras que otros pasamos la página y seguimos adelante asegurando un Panamá próspero.


Estudiante de Licenciatura de Universidad Cristiana de Panamá.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook