opinion

Sobre la guerra contra la pandemia

En esta guerra, a diferencia de las otras, todos hemos tenido alguna parte o algún sufrimiento; ya sea por el confinamiento, por temor o por la pérdida de alguno que es cercano o conocido. Los negocios conocidos han cerrado, muchos permanentemente.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En muchas ocasiones, nos hemos referido a la pandemia actual como una situación de guerra; y la verdad, se le asimila en muchas formas. Las cantidades formidables de las víctimas globales ascendieron a un total de 1.8 millones de personas en el año 2020; una cifra enorme si se considera que las estadísticas totales de mortalidad en el mundo, antes de la pandemia, sumaban un promedio anual de 56 millones de personas.

Versión impresa

Dentro de esas cifras de mortalidad por la COVID-19, se encuentran padres que dejaron tal vez en orfandad a sus hijos; esposos quedaron viudos; hermanos que dejaron sus hermanos, y amigos que dejaron sus amigos. En fin, casi un escenario bélico de proporciones cataclísmicas. Pérdidas monumentales, cuya valoración no alcanzaremos a cifrar, ni hoy ni nunca.

En esta guerra, a diferencia de las otras, todos hemos tenido alguna parte o algún sufrimiento; ya sea por el confinamiento, por temor o por la pérdida de alguno que es cercano o conocido. Los negocios conocidos han cerrado, muchos permanentemente.

El descalabro económico ha incrementado sustancialmente la pobreza y la marginalidad de nuestros pueblos, que ya venían sufriendo de altos grados de necesidad en las clases más necesitadas. El mundo nos ha cambiado de la noche a la mañana, sin que todavía podamos comprenderlo, por lo precipitado y por lo abrupto de ese cambio.

Nuestras generaciones todas han podido saborear, de alguna u otra forma, aquello de lo amargo y de lo cruel que las generaciones del pasado habían sufrido ya, en medio de conflictos bélicos globales, de los que solo habíamos visto en páginas de historia.

Seremos, al final, los veteranos, y las víctimas a veces, de una lucha que libramos todos; o que la mayoría libramos, porque algunos sí cayeron en niveles de inconciencia de una bestia y, si bien no caminaron a su propia muerte, sí pueden haber precipitado la de muchos, por sus conductas tan irresponsablemente trágicas.

La vida sigue; la pandemia cesará. Nos quedará, eso sí, el crecimiento inevitable que el dolor nos trae. Para cuando pase la pandemia, seremos resilientes, respetaremos más, tal vez, el medio ambiente, nos declararemos ignorantes de fenómenos que nuestra ciencia petulante no ha logrado descifrar y veremos nuestro mundo ya no como una roca sólida e indestructible, sino como un hogar muy frágil que hay que cuidar y mantener, en términos de su salud.

La religión se llevará por dentro, sabiendo que los templos tan vacíos hoy no han hecho por ello vaciar al hombre de la fe que porta.

VEA TAMBIÉN: Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

La solidaridad se hará más una costumbre. La hermandad del mundo también se habrá estrechado, siendo más humanamente comprensible su gran necesidad. La tecnología, que casi había cobrado vida propia y abandonado el fin genuino de su utilidad, volverá a ser lo que es: una herramienta hecha por el hombre, para el hombre.

En fin, habrá número mayor de veteranos que de víctimas, y la historia próxima recordará este episodio trágico como uno más de tantos que la humanidad ha sabido superar, con la ciencia combinada en un tubo de ensayo y con la fe inescrutable que se acrecentó en el corazón del hombre.

Abogado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook