Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia la conquista del caribe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Desarrollo / Playas / Turismo

Desarrollo

Hacia la conquista del caribe

Publicado 2019/07/13 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Nuestra recomendación por la construcción de una autopista caribeña, desde San Blas hasta la frontera con Costa Rica, durante la última década, ha caído en oídos sordos. Ahora que recién estrenamos un Gabinete Turístico, nos parece el momento para cristalizar este sueño y multiplicar nuestro atractivo e inmenso potencial como los fenicios del siglo XXI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El desarrollo del turismo se trata de la búsqueda de nuevos sitios y oportunidades, tal cual lo hicieron tan bien nuestros hermanos aztecas hace medio siglo. Foto: EFE.

El desarrollo del turismo se trata de la búsqueda de nuevos sitios y oportunidades, tal cual lo hicieron tan bien nuestros hermanos aztecas hace medio siglo. Foto: EFE.

Quedando varados al atardecer en el caserío de Río Luis, en pleno lodazal de la trocha que conducía desde Santiago a Calovébora en la costa caribeña, aceptamos anterior a la vigencia de Airbnb, la plataforma mundial de alojamiento turístico, la gentil hospitalidad de la familia Blanco Rodríguez.

Doña Celedonia sacrificó dos gallinas pescuezipeladas preparando un suculento arroz con pollo anterior a sucumbir en los brazos de Morfeo en cómodas hamacas al susurro de la noche en plena campiña veragüense.

Eso fue hace un tris más allá de una década.

El crepúsculo matutino nos recibió con el cantar de los gallitos y el olor a café y leña.

Los lugareños, acostumbrados a las trabas del lodazal, se acercaron con maderos para felizmente remover el Hummer de su trampa.

¡Gente bonachona y noble, indelebles recuerdos de nuestros vaivenes istmeños!

México, 1968. La joya azteca del turismo era Acapulco, en las riberas del Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Hacia una justicia penal para humanos

A raíz de un estudio del Banco de México, los técnicos presentaron sus recomendaciones por Quintana Roo, apostando por el desarrollo del caribe en un diminuto poblado de pescadores, semivirgen, de difícil acceso terrestre conocido como Cancún, del idioma maya Kaan y Kun que significa nido de serpientes.

El aeropuerto internacional de Cancún recibió el año pasado 13 millones de viajeros.

Ojo que, a diferencia de Tocumen, todos los pasajeros le tienen como destino final, no trata de pasajeros en tránsito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El total de turistas, aunado a los que visitaron el destino a través de cruceros, vía carretera y otras terminales aéreas, se acerca a los 20 millones de vacacionistas anuales.

Nuestra recomendación por la construcción de una autopista caribeña, desde San Blas hasta la frontera con Costa Rica, durante la última década, ha caído en oídos sordos. 

Un sendero ecológico para el desarrollo de nuestro caribe donde yacen los focos de mayor pobreza extrema en la República, para resolver las graves diferencias y explotar la joya de nuestro turismo, porque son las playas de nuestro atlántico las óptimas.

A través de un plan de turismo bien estructurado, la autopista se paga sola y rinde ordeños que multiplican los ingresos del canal.

VEA TAMBIÉN: La constituyente originaria es delito

Panama Posse 2019. Más de un centenar de veleros proveniente de la costa oeste de Estados Unidos se apuntaron para esta jornada que concluyó en la marina de Vistamar, al costado de San Carlos el sábado 25 de mayo.

Me honró recibirles como Embajador del grupo, compartiendo sus sabias vivencias al tiempo de dictarles una conferencia sobre las bondades turísticas del istmo.

El caribe alberga más de un millón de veleros.

Los más costosos le huyen durante la época de huracanes, del primero de junio al treinta de noviembre no solamente porque las primas de seguros son elevadísimas sino por los riesgos de una pérdida total.

Contadas con los dedos de las manos son las marinas caribeñas en Panamá.

Armonizado al hecho que son esos los meses de nuestra época baja, hace mayor sentido desarrollar un plan maestro que incluya amplios incentivos para la construcción de cientos de marinas a lo largo de nuestro caribe, complementadas con hostales, sitios de esparcimiento e imanes al turismo, símiles a XCaret y Xel-Há en la Riviera Maya, resaltando más allá que ellos, nuestra fecunda historia colonial caribeña, el viaje del descubridor Cristóbal Colón, la fundación de Belén, la preponderancia de Portobelo y el icónico fuerte de San Lorenzo.

Ahora que recién estrenamos un Gabinete Turístico, nos parece el momento para cristalizar este sueño y multiplicar nuestro atractivo e inmenso potencial como los fenicios del siglo XXI.

De ello trata precisamente el desarrollo del turismo, en búsqueda de nuevos sitios y oportunidades, tal cual lo hicieron tan bien nuestros hermanos aztecas hace medio siglo.

¡Manos a la obra!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".