opinion

Hostigamiento judicial y la censura periodística

...hostigamiento judicial representa una nueva amenaza para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en nuestro país.... se produce cuando una persona abusa de las demandas judiciales, para censurar un medio de comunicación y, por supuesto, a los periodistas responsables de la noticia,

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Si queremos un periodismo libre e independiente, debemos buscar alternativas de emprendimiento.

La pasada semana se desarrolló en la ciudad de Panamá un taller sobre el hostigamiento judicial dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo y directivos de los medios de comunicación social.

Versión impresa

Para algunos entendidos, el hostigamiento judicial representa una nueva amenaza para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en nuestro país.

Este nuevo concepto o particularidad podemos definirlo como un arquetipo de intimidación que se produce cuando una persona abusa de las demandas judiciales, para censurar un medio de comunicación y, por supuesto, a los periodistas responsables de la noticia, aunque en la mayoría de los casos están involucrados políticos, autoridades y gobernantes en supuestos casos de corrupción.

En este taller, periodistas y abogados nacionales y extranjeros, hablaron al auditorio, en su mayoría estudiantes de periodismo, sobre los problemas que enfrentan los periodistas y medios de comunicación en diversos países como: México y Colombia.

VEA TAMBIÉN: Discriminación y discapacidad

Obviamente, poniendo en perspectiva la situación actual en nuestro país.

Lamentablemente estos dos países lideran las estadísticas de periodistas asesinados.

La notable experiencia y los casos descritos de Felipe Sánchez (abogado colombiano) y Jan Albert Hootson (periodista holandés), sobre el particular, pone de manifiesto la realidad del ejercicio de nuestra profesión en Panamá y de lo cerca que estamos de pasar de la intimidación a la cárcel o la muerte.

Pero también nos abre la oportunidad de autoanalizarnos y encontrar como comunicadores sociales oportunidad para corregir los errores y blindar la libertad de expresión de sus detractores.

Asimismo se deja entendido que, si lo que queremos es un periodismo libre e independiente, lo que tenemos que hacer los periodistas es buscar alternativas de emprendimiento. 

Tomando en cuenta que, al pasar el tiempo, está quedando más notoria la dudosa independencia que debe existir entre los medios de comunicación con el sector político y el poder económico en Panamá.

Como participante en el taller, tuve la oportunidad de expresar mis ideas y hacer algunas preguntas, entre ellas: ¿cómo puede un abogado defender a un "periodista" que supuestamente calumnió o injurió a otra persona en una noticia publicada en un medio de comunicación, si su defendido en realidad no es periodista?

Esta interrogante la formulé partiendo del hecho de que existen muchas personas que no son periodistas y que escriben o laboran en los medios de comunicación como tal.

Es decir, ¿a quién demandan, al periodista o a la persona (abogado, médico, ingeniero, etc.)?

Quizás los juristas pueden tener una explicación lógica basada en derecho sobre el tema.

Lo cierto es que, en estos momentos se está hablando de hostigamiento judicial a periodistas y a medios de comunicación.

VEA TAMBIÉN:

No he escuchado a ningún dirigente gremial de periodismo, incluyéndome, o a los directivos de los medios de comunicación decir que la intimidación está direccionada a todas las profesiones.

En el conversatorio, nuevamente se hizo referencia sobre la necesidad de crear una ley que permita darle al periodista (graduado en una universidad) su idoneidad.

En reiteradas ocasiones he manifestado que es necesario definir quién es periodista y quien no lo es.

Y es que esto no se trata de atentar contra la libertad de expresión.

Se trata de darle el valor que esta profesión merece.

No hay nadie más capacitado para desarrollar un trabajo periodístico, que aquel que estudió para  hacerlo.

De ahí, entre otras cosas, es que posiblemente nacen los errores del periodismo panameño.

Desaciertos que, quizás son cometidos por personas que no son periodistas.

Esta, entre otras causales, son las consecuencias de las críticas sociales al periodismo nacional.

En consecuencia, es necesario poner en una perspectiva clara de dónde nacen los hostigamientos judiciales hacia el periodismo y analizar, aunque ya está bastante claro, cuáles son las intenciones.

Pero lo más importante es conocer quién está detrás de todo esto y lo que podemos hacer para defendernos como periodistas.

Los medios de comunicación se defienden solos.

Callan cuando tienen que callar y hablan cuando es necesario.

Nuevamente se dice que "la objetividad no existe".

Por lo menos, Felipe Sánchez dijo que "no al cien por ciento".

Algo de eso debe existir.

Por eso es que los profesionales del periodismo debemos lidiar contra muchas amenazas.

¿Dónde están los enemigos de los periodistas?

¿Los tendremos al lado nuestro?

¿En quién podemos confiar?

Reflexionemos.

Solo Dios y nuestros principios éticos y morales nos ayudarán a ser mejores.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook