Skip to main content
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ike & Donald: 2 operaciones Wetback

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Gobierno / Historia / Humanidad / Migración

Panamá

Ike & Donald: 2 operaciones Wetback

Actualizado 2024/03/17 00:00:31
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Siempre nos interesamos a esos movimientos migratorios absurdos. Muy diferentes a los de las aves migratorias. Este año hará 70 años que estudiamos ese fenómeno

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    JC Tapia: Es un exabrupto intento de 'decapitación' de Mulino

  • 2

    Emiten aviso por dispersión de humo tras incendio en Cerro Patacón

  • 3

    Roberto Durán está hospitalizado por complicaciones de salud

Somos admiradores del GOP desde julio de 1956 cuando sólo teníamos a pena casi 7 años de edad.Somos más pro GOP que pro americano. No nos complacen los Demócratas en EE.UU., así como sus amigos y/o aliados en Europa y Latinoamérica.

Nuestro padre el mejor amigo que hemos tenido en pronto 75 años de vida tuvo la gentileza de llevarnos al hotel Panamá de la Vía España, para esperar la llegada del entonces Presidente de los Estados Unidos, que vino a Panamá por unos días junto a su Vicepresidente Richard Nixon.

Eran tiempos de gloria en la familia, toda vez que había ganado la presidencia 1956-1960 Ernesto de la Guardia y se marchaba un gran Presidente, tal que Ricardo M. Arias Espinosa. Ambos muy allegado en la provincia con nuestra familia desde la época de Don Pancho Arias.

Acabábamos de aprender a leer y a escribir. Estábamos habido de lectura y de experiencias históricas, era la materia en la que siempre sobresalimos junto a la de geografía durante nuestros cuatro ciclos académicos de 1955 a 1976. [¿Tantos años de estudio para que?). Hemos vuelto a 1954….

 

 

 

Del presidente Eisenhower y su VP Nixon guardamos un recuerdo que nos marcó desde niño y que forjó nuestras ideas desde muy temprano, algo que los americanos llamaron: Operación Wetback, algo que no ha cambiado desde hará pronto setenta años.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Siempre nos interesamos a esos movimientos migratorios absurdos. Muy diferentes a los de las aves migratorias. Este año hará 70 años que estudiamos ese fenómeno cruel. Y estamos espantados, es un gran mal que siempre aqueja a la Humanidad, a pesar de no ser humano para nada, pero que representa siempre el absurdismo de la vida. Un malestar bíblico que el hombre carga siempre sobre sus frágiles espaldas.

Esta operación de inmigración fue una iniciativa de aplicación de la ley creada por Joseph Swing, el director del Servicio de Inmigración y Naturalización. El programa fue implementado en mayo de 1954 por Herbert Brownell, el Fiscal general de los Estados Unidos.

La visita de Eisenhower à Panama (1956) nos permitió conocer mejor la operación especial de los WETBACK a México en general. Y nos orientó por años.

La iniciativa utilizó tácticas de búsqueda y captura discutibles para combatir y dificultar el cruce de la frontera y residencia ilegal en Estados Unidos por nacionales de México. Las intervenciones de Eisenhower 1954 y Trump 2018 han sido las más eficaces de la historia de los EE.UU. y trajeron mucha bonanza para el país del norte gracias a 2 POTUS GOP.

El programa resultó en una drástica disminución de trabajadores ilegales, se convirtió en un problema de roce entre el Gobierno Mexicano y Estadounidense, a pesar de que fue el propio gobierno Mexicano, quien hizo la petición de detener a los mexicanos que ingresaban ilegalmente a los Estados Unidos por lo efectos en su propia economía.

A esto hay que agregar que los Estados Unidos había sido gobernado por Roosevelt y Truman, dos demócratas desde 1933 (subida de Hitler al poder) hasta 1952, cuando ganó las elecciones un GOP. Fueron casi 20 años de laxismo total demócrata.

Los Demócratas han sido siempre los responsables de las debacles económicas de los Estados Unidos desde entonces y en la mayoría de las épocas históricas.

Hoy día el ex presidente Donald Trump, que al principio no nos gustaba porque era Demócrata de Nueva York, pero que nos llamó la atención en la Conferencia anual del CPAC del 2011, en donde pronunció un discurso que Político describió así: "El magnate inmobiliario con un genio para la auto promoción pronunció el discurso más aclamado (y más colorido) en la reunión conservadora de esta tarde, desde el momento en que subió al escenario hasta la canción "Money, Money, Money".", piensa aplicar la operación WETBACK desde que llegue a la Casa Blanca el 21-1-2025, de ganar las elecciones el 5-11-24. Panamá se debe preparar desde ya.

Eisenhower y Nixon expulsaron cerca de 1.3 millones de inmigrantes ilegales de los Estados Unidos, hace setenta años.

 

 

 

Ahora en el 2024, exactamente siete décadas después, ya no solo es el problema de los mexicanos buscando comida. Es también el problema de todo un continente latinoamericano desgarrado que ha colapsado desde sus propias entrañas, por culpa de sus pésimos políticos irresponsables, egoístas y desconsiderados, con los problemas cotidianos de sus pueblos.

 

 

 

Miramos con espanto como las estupideces se repiten de padres a hijos. Algo que es parte de la existencia humana, y que necesita a veces ajustes crueles para parar las hemorragias de los problemas engendrados.

Hay un dicho que dice el hombre propone, el diablo descompone y Dios dispone.

Bajo esta trilogía se puede ubicar el problema migratorio latinoamericano hacia los Estados Unidos. A ustedes de escoger quién es el hombre y quien es el diablo en esta trama trágica de la vida cotidiana, de un continente que se encuentra al borde del abismo.

La moraleja de este escrito para el próximo gobierno panameño, quien quiera que sea el que llegue al Palacete del Casco Antiguo, es que la primera ley aprobada de su gobierno sea el 4 de julio 2024: EL CIERRE TOTAL DE LA FRONTERA CON COLOMBIA (Operación Ecológica I) por mar y tierra.

Porque TRUMP puede ganar y ya dijo que aplicará la Operación WETBACK de Eisenhower. En Panamá no hay agua para calmar la sed de los inmigrantes debido al cambio climático. Los pozos todos se han secado y cada día son más extranjeros en el istmo.

Por favor anticipen y no gobiernen con el corazón ya que esto es una decisión de neuronas y no de emociones.

Por favor cerrar esta frontera el 4 de julio del 2024, en caso de que TRUMP gane las elecciones el 5 de noviembre próximo, anticipándonos a los hechos que están por venir y advertidos por el en persona.

Tendremos que alimentar y asimilar algo que no cabe en nuestra casa, ya que la puerta de la casa grande estará cerrada por 4 años.

Si Biden gana, entonces se abre nuevamente el 21 de enero del 2025. [Cogito ergo sum].

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".