opinion

La inteligencia artificial y sus aplicaciones en las comunicaciones y en la medicina

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras.

Yarien Moreno - Publicado:

La inteligencia artificial ha contribuido en el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral. Foto: EFE.

El cerebro es uno de los órganos más complejos, ya que controla las funciones vitales y el movimiento, también recibe e interpreta la información de nuestros sentidos, y nos permite pensar y controlar distintas funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, entre otras.

Versión impresa

Por otra parte, la Real Academia Española (RAE), define inteligencia como "la capacidad de entender o comprender", esta capacidad propia del ser humano, la hemos querido adaptar a las máquinas, dando cabida al concepto de inteligencia artificial (IA), el cual se desarrolla desde los años 50, cuando se cuestionaba si las máquinas podían pensar, y Alan Turing proponía un método para determinar si una máquina era capaz de pensar o no. Estas investigaciones generaron un nuevo campo de estudio, que rápidamente comenzó a desarrollarse.

El concepto de inteligencia artificial es muy complejo y existen distintas definiciones de este, como la de la RAE, la cual establece el concepto como "Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico".

Por otro lado, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la define como "Un tipo de inteligencia que intenta simular la inteligencia humana utilizando sistemas informáticos y varios tipos de aprendizaje automático", mientras que en la Enciclopedia Britannica, se determina como "La capacidad de una computadora digital o un robot controlado por computadora, para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes".

Para desarrollar e implementar la inteligencia artificial, se necesitan diversas áreas del conocimiento como matemática, filosofía, lógica, psicología, derecho, ingeniería mecánica, robótica, química y ciencias de materiales, física, ingeniería de software, ingeniería mecatrónica, ingeniería en telecomunicaciones, aprendizaje de máquinas (machine learning), razonamiento automatizado, lógica difusa, servicios cognitivos, entre otros; las cuales en conjunto, logran el diseño y fabricación de equipos con la capacidad de realizar tomas de decisiones, así como de aprender y comprender.

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras. En el caso específico de las comunicaciones, la inteligencia artificial, ha permitido el mejoramiento de las comunicaciones móviles, optimizando los procesos de las redes de comunicación. Tal es el caso de la compañía Orange, la cual, mediante un algoritmo de inteligencia artificial, previene el colapso de la red de comunicaciones móviles, con un porcentaje de éxito superior al 80%.

Igualmente, la inteligencia artificial gestiona eficientemente los sistemas de órbita satelitales, así como el procesamiento de imágenes capturadas por los satélites, mientras que aún se continúa estudiando las distintas formas para brindarle autonomía a los satélites por medio de inteligencia artificial. De la misma manera, la UIT, ha desarrollado distintos estudios y recomendaciones para aplicar la inteligencia artificial en los Sistemas de Radiocomunicaciones Cognocitivos (Cognitive Radio Systems, CRS), para detectar y gestionar su entorno operacional mediante inteligencia artificial; así como para los sistemas de radiodifusión, en donde además de utilizar inteligencia artificial para el diagnóstico y la planificación de la red, puede utilizarse para ampliar la gama de características del proceso de radiodifusión, como la traducción de voz a texto, reconocimiento vocal, edición asistida, entre otras.

Además, la inteligencia artificial ha sido utilizada en el sector médico, ya que se han reportado distintos estudios en los cuales, mediante algoritmos y programas de inteligencia artificial, se facilita el diagnóstico médico, analizando el patrón de síntomas de distintas enfermedades, comparándolos con los síntomas reflejados por los pacientes.

VEA TAMBIÉN: Discrepancias en el sentido educativo

También, la inteligencia artificial ha contribuido para tratar ciertas dificultades relacionadas con la actual pandemia, como el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, aplicando inteligencia artificial al procesamiento de imágenes radiológicas, realización de modelos de predicción para nuevos casos posibles, el uso de datos obtenidos por herramientas de los smartphones como la cámara y el detector de huellas digitales, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral.

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook