opinion

La inteligencia artificial y sus aplicaciones en las comunicaciones y en la medicina

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras.

Yarien Moreno - Publicado:

La inteligencia artificial ha contribuido en el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral. Foto: EFE.

El cerebro es uno de los órganos más complejos, ya que controla las funciones vitales y el movimiento, también recibe e interpreta la información de nuestros sentidos, y nos permite pensar y controlar distintas funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, entre otras.

Versión impresa

Por otra parte, la Real Academia Española (RAE), define inteligencia como "la capacidad de entender o comprender", esta capacidad propia del ser humano, la hemos querido adaptar a las máquinas, dando cabida al concepto de inteligencia artificial (IA), el cual se desarrolla desde los años 50, cuando se cuestionaba si las máquinas podían pensar, y Alan Turing proponía un método para determinar si una máquina era capaz de pensar o no. Estas investigaciones generaron un nuevo campo de estudio, que rápidamente comenzó a desarrollarse.

El concepto de inteligencia artificial es muy complejo y existen distintas definiciones de este, como la de la RAE, la cual establece el concepto como "Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico".

Por otro lado, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la define como "Un tipo de inteligencia que intenta simular la inteligencia humana utilizando sistemas informáticos y varios tipos de aprendizaje automático", mientras que en la Enciclopedia Britannica, se determina como "La capacidad de una computadora digital o un robot controlado por computadora, para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes".

Para desarrollar e implementar la inteligencia artificial, se necesitan diversas áreas del conocimiento como matemática, filosofía, lógica, psicología, derecho, ingeniería mecánica, robótica, química y ciencias de materiales, física, ingeniería de software, ingeniería mecatrónica, ingeniería en telecomunicaciones, aprendizaje de máquinas (machine learning), razonamiento automatizado, lógica difusa, servicios cognitivos, entre otros; las cuales en conjunto, logran el diseño y fabricación de equipos con la capacidad de realizar tomas de decisiones, así como de aprender y comprender.

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras. En el caso específico de las comunicaciones, la inteligencia artificial, ha permitido el mejoramiento de las comunicaciones móviles, optimizando los procesos de las redes de comunicación. Tal es el caso de la compañía Orange, la cual, mediante un algoritmo de inteligencia artificial, previene el colapso de la red de comunicaciones móviles, con un porcentaje de éxito superior al 80%.

Igualmente, la inteligencia artificial gestiona eficientemente los sistemas de órbita satelitales, así como el procesamiento de imágenes capturadas por los satélites, mientras que aún se continúa estudiando las distintas formas para brindarle autonomía a los satélites por medio de inteligencia artificial. De la misma manera, la UIT, ha desarrollado distintos estudios y recomendaciones para aplicar la inteligencia artificial en los Sistemas de Radiocomunicaciones Cognocitivos (Cognitive Radio Systems, CRS), para detectar y gestionar su entorno operacional mediante inteligencia artificial; así como para los sistemas de radiodifusión, en donde además de utilizar inteligencia artificial para el diagnóstico y la planificación de la red, puede utilizarse para ampliar la gama de características del proceso de radiodifusión, como la traducción de voz a texto, reconocimiento vocal, edición asistida, entre otras.

Además, la inteligencia artificial ha sido utilizada en el sector médico, ya que se han reportado distintos estudios en los cuales, mediante algoritmos y programas de inteligencia artificial, se facilita el diagnóstico médico, analizando el patrón de síntomas de distintas enfermedades, comparándolos con los síntomas reflejados por los pacientes.

VEA TAMBIÉN: Discrepancias en el sentido educativo

También, la inteligencia artificial ha contribuido para tratar ciertas dificultades relacionadas con la actual pandemia, como el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, aplicando inteligencia artificial al procesamiento de imágenes radiológicas, realización de modelos de predicción para nuevos casos posibles, el uso de datos obtenidos por herramientas de los smartphones como la cámara y el detector de huellas digitales, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral.

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook