Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Derechos individuales / Economía / Negocios / ONU

Panamá

L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

Actualizado 2022/01/23 10:57:59

Se trata de una manera de gestionar que genera valor para la sociedad y debe ser una política de la compañía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La evasión fiscal y la irresponsabilidad social empresarial

  • 2

    Resultados de la responsabilidad social

  • 3

    La defensa del periodismo es una responsabilidad social

En gran parte de los países de América Latina, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una manera de gestión de negocios y se ha convertido en un hito importante dentro de la planificación estratégica y del desarrollo de la comunicación. Es clave tomar en cuenta que el diseño e implementación de programas a lo largo del año deben estar debidamente alineados a objetivos específicos y con claros indicadores de desempeño orientados a los diez principios universales de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 


La Responsabilidad Social no es filantropía, es una manera de gestionar que debe ir enfocada a la sostenibilidad del negocio, que permite hacer de la empresa ser un buen ciudadano corporativo, pero además les da un mejor control de riesgos, la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar las relaciones, su reputación, posicionamiento, rendimiento económico y generar valor para la sociedad y el medio ambiente, fortaleciendo su gobernanza.

 


Ese enfoque a la sostenibilidad buscando generar un impacto más allá de los 10 principios y los ODS es inspirador para los profesionales que trabajamos en las áreas de Comunicaciones y/o Sostenibilidad, en donde se diseñan e implementan los planes, las políticas de Responsabilidad Social, y luego se miden y reportan sus avances.

 

 

La Responsabilidad Social Empresarial va más allá de las obligaciones legales, de la eficiencia en los servicios que se prestan y su alta productividad, es una gestión transversal que involucra a toda la organización. Todos son los responsables de impulsar que la organización sea un buen ciudadano corporativo.

 


La ONU, que establece la defensa de los derechos humanos, derechos laborales, del medio ambiente y combate la corrupción; diseñó hace algunos años una metodología basada en los Principios del Pacto Global (PG). Se trata de un reporte que las empresas firmantes de “UN Global Pack” deben realizar anualmente. Esta iniciativa promueve el compromiso del sector privado, del sector público y la sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los diez principios universalmente
aceptados en cuatro áreas temáticas:
● Derechos Humanos
● Estándares Laborales
● Medio Ambiente

● Lucha Contra la Corrupción

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En mi experiencia, luego de varios años de realizar dichos informes, he establecido un sistema amistoso, en donde se busca empoderar más a las diversas áreas de la organización con el objetivo de establecer una metodología inclusiva que le permita a la empresa no solo levantar el reporte, sino que los responsables por áreas o departamentos se conviertan en reales gestores de los
cambios y creadores de valor compartido.

 


Considero clave que estos informes de Responsabilidad Social se elaboren en base a criterios de desempeño de sostenibilidad y bajo estándares de las mejores prácticas de reporte a nivel internacional, de manera estructurada, creativa y con claros indicadores que permitan, al año siguiente, analizar el impacto y la efectividad de cada esfuerzo realizado, incluyendo el detalle por iniciativa, política, programa o proyecto que llevan a cabo la organizaciones, no solo qué principio alcanza, sino a qué ODS contribuyen.


Algunos directivos consideran que el reportar es una gestión tediosa, un gasto en recursos ya sea internos o externos. Sin embargo, se trata de la manera en que se puede evidenciar a los grupos de interés (stakeholders) una visión responsable de hacer y operar un negocio, la vinculación con las comunidades, el desarrollo de planes de mitigación del impacto ambiental y la creación de valor compartido.

VEA TAMBIÉN: http://Más de 14 mil alumnos migraron al sistema oficial durante el 2021


Si estas acciones no se comunican de manera proactiva, más allá de subirlo a la web de la empresa, pasarán desapercibidas y no les permitirán crear orgullo de pertenencia entre sus colaboradores, proveedores, inversionistas, clientes, gremios autoridades, entre otros.

 


Ser buenos ciudadanos corporativos ya no es un lujo, es una parte esencial de operar un negocio. La autora de este artículo es fundadora y gerente general de ComsMarket

Latam

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".