opinion

L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

Se trata de una manera de gestionar que genera valor para la sociedad y debe ser una política de la compañía.

- Actualizado:

L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

En gran parte de los países de América Latina, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una manera de gestión de negocios y se ha convertido en un hito importante dentro de la planificación estratégica y del desarrollo de la comunicación. Es clave tomar en cuenta que el diseño e implementación de programas a lo largo del año deben estar debidamente alineados a objetivos específicos y con claros indicadores de desempeño orientados a los diez principios universales de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Versión impresa

 


La Responsabilidad Social no es filantropía, es una manera de gestionar que debe ir enfocada a la sostenibilidad del negocio, que permite hacer de la empresa ser un buen ciudadano corporativo, pero además les da un mejor control de riesgos, la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar las relaciones, su reputación, posicionamiento, rendimiento económico y generar valor para la sociedad y el medio ambiente, fortaleciendo su gobernanza.

 


Ese enfoque a la sostenibilidad buscando generar un impacto más allá de los 10 principios y los ODS es inspirador para los profesionales que trabajamos en las áreas de Comunicaciones y/o Sostenibilidad, en donde se diseñan e implementan los planes, las políticas de Responsabilidad Social, y luego se miden y reportan sus avances.

 

 

La Responsabilidad Social Empresarial va más allá de las obligaciones legales, de la eficiencia en los servicios que se prestan y su alta productividad, es una gestión transversal que involucra a toda la organización. Todos son los responsables de impulsar que la organización sea un buen ciudadano corporativo.

 


La ONU, que establece la defensa de los derechos humanos, derechos laborales, del medio ambiente y combate la corrupción; diseñó hace algunos años una metodología basada en los Principios del Pacto Global (PG). Se trata de un reporte que las empresas firmantes de “UN Global Pack” deben realizar anualmente. Esta iniciativa promueve el compromiso del sector privado, del sector público y la sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los diez principios universalmente
aceptados en cuatro áreas temáticas:
● Derechos Humanos
● Estándares Laborales
● Medio Ambiente

Lucha Contra la Corrupción

En mi experiencia, luego de varios años de realizar dichos informes, he establecido un sistema amistoso, en donde se busca empoderar más a las diversas áreas de la organización con el objetivo de establecer una metodología inclusiva que le permita a la empresa no solo levantar el reporte, sino que los responsables por áreas o departamentos se conviertan en reales gestores de los
cambios y creadores de valor compartido.

 


Considero clave que estos informes de Responsabilidad Social se elaboren en base a criterios de desempeño de sostenibilidad y bajo estándares de las mejores prácticas de reporte a nivel internacional, de manera estructurada, creativa y con claros indicadores que permitan, al año siguiente, analizar el impacto y la efectividad de cada esfuerzo realizado, incluyendo el detalle por iniciativa, política, programa o proyecto que llevan a cabo la organizaciones, no solo qué principio alcanza, sino a qué ODS contribuyen.


Algunos directivos consideran que el reportar es una gestión tediosa, un gasto en recursos ya sea internos o externos. Sin embargo, se trata de la manera en que se puede evidenciar a los grupos de interés (stakeholders) una visión responsable de hacer y operar un negocio, la vinculación con las comunidades, el desarrollo de planes de mitigación del impacto ambiental y la creación de valor compartido.

VEA TAMBIÉN: 


Si estas acciones no se comunican de manera proactiva, más allá de subirlo a la web de la empresa, pasarán desapercibidas y no les permitirán crear orgullo de pertenencia entre sus colaboradores, proveedores, inversionistas, clientes, gremios autoridades, entre otros.

 


Ser buenos ciudadanos corporativos ya no es un lujo, es una parte esencial de operar un negocio. La autora de este artículo es fundadora y gerente general de ComsMarket

Latam

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook