opinion

L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

Se trata de una manera de gestionar que genera valor para la sociedad y debe ser una política de la compañía.

- Actualizado:

L a Responsabilidad Social más allá de los indicadores

En gran parte de los países de América Latina, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una manera de gestión de negocios y se ha convertido en un hito importante dentro de la planificación estratégica y del desarrollo de la comunicación. Es clave tomar en cuenta que el diseño e implementación de programas a lo largo del año deben estar debidamente alineados a objetivos específicos y con claros indicadores de desempeño orientados a los diez principios universales de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Versión impresa

 

La Responsabilidad Social no es filantropía, es una manera de gestionar que debe ir enfocada a la sostenibilidad del negocio, que permite hacer de la empresa ser un buen ciudadano corporativo, pero además les da un mejor control de riesgos, la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar las relaciones, su reputación, posicionamiento, rendimiento económico y generar valor para la sociedad y el medio ambiente, fortaleciendo su gobernanza.

 

Ese enfoque a la sostenibilidad buscando generar un impacto más allá de los 10 principios y los ODS es inspirador para los profesionales que trabajamos en las áreas de Comunicaciones y/o Sostenibilidad, en donde se diseñan e implementan los planes, las políticas de Responsabilidad Social, y luego se miden y reportan sus avances.

 

 

La Responsabilidad Social Empresarial va más allá de las obligaciones legales, de la eficiencia en los servicios que se prestan y su alta productividad, es una gestión transversal que involucra a toda la organización. Todos son los responsables de impulsar que la organización sea un buen ciudadano corporativo.

 

La ONU, que establece la defensa de los derechos humanos, derechos laborales, del medio ambiente y combate la corrupción; diseñó hace algunos años una metodología basada en los Principios del Pacto Global (PG). Se trata de un reporte que las empresas firmantes de “UN Global Pack” deben realizar anualmente. Esta iniciativa promueve el compromiso del sector privado, del sector público y la sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los diez principios universalmenteaceptados en cuatro áreas temáticas:● Derechos Humanos● Estándares Laborales● Medio Ambiente

Lucha Contra la Corrupción

En mi experiencia, luego de varios años de realizar dichos informes, he establecido un sistema amistoso, en donde se busca empoderar más a las diversas áreas de la organización con el objetivo de establecer una metodología inclusiva que le permita a la empresa no solo levantar el reporte, sino que los responsables por áreas o departamentos se conviertan en reales gestores de loscambios y creadores de valor compartido.

 

Considero clave que estos informes de Responsabilidad Social se elaboren en base a criterios de desempeño de sostenibilidad y bajo estándares de las mejores prácticas de reporte a nivel internacional, de manera estructurada, creativa y con claros indicadores que permitan, al año siguiente, analizar el impacto y la efectividad de cada esfuerzo realizado, incluyendo el detalle por iniciativa, política, programa o proyecto que llevan a cabo la organizaciones, no solo qué principio alcanza, sino a qué ODS contribuyen.

Algunos directivos consideran que el reportar es una gestión tediosa, un gasto en recursos ya sea internos o externos. Sin embargo, se trata de la manera en que se puede evidenciar a los grupos de interés (stakeholders) una visión responsable de hacer y operar un negocio, la vinculación con las comunidades, el desarrollo de planes de mitigación del impacto ambiental y la creación de valor compartido.

VEA TAMBIÉN: 

Si estas acciones no se comunican de manera proactiva, más allá de subirlo a la web de la empresa, pasarán desapercibidas y no les permitirán crear orgullo de pertenencia entre sus colaboradores, proveedores, inversionistas, clientes, gremios autoridades, entre otros.

 

Ser buenos ciudadanos corporativos ya no es un lujo, es una parte esencial de operar un negocio. La autora de este artículo es fundadora y gerente general de ComsMarket

Latam

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook