Skip to main content
Trending
Taylor Swift y Travis Kelce se van a casarPreocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEPPanamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña Perla
Trending
Taylor Swift y Travis Kelce se van a casarPreocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEPPanamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura cueva

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Cultura / Españoles / Historia / Ser humano

Panamá

La cultura cueva

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Richard Cooke, señala que formaban cacicazgos de una costa a la otra e intercambiaban productos que faltaban en algunos de los ambientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cultura cueva forma una pluralidad de cacicazgos con una lengua común a lo largo del Atlántico y Pacífico con límites de dominio territorial en la región Central, y localizados entre Chame como el este del istmo panameño durante la época prehispánica.

 

 

 

 

 

 

 

Richard Cooke, señala que formaban cacicazgos de una costa a la otra e intercambiaban productos que faltaban en algunos de los ambientes, y mantenían alianzas para la hegemonía de la autoridad principal.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

 

Igualmente, señala que el idioma constituyó una barrera entre la cultura cueva y sus vecinos hacia el Oeste del Istmo.

Incluso a los caciques principales se les prohibió tomar mujeres que hablarán otras lenguas así como el contacto cultural fue casi nulo; ya que solían mudarse con todo el pueblo de un río o valle a lo alto de sierras como montañas, pero dentro de su señorío.

Es preciso señalar que en los sitios arqueológicos de la vertiente del Pacífico predominan vasijas sin engobe o pintadas de rojo, de las cuales un buen número lleva adornos modelados en forma de animales, seres humanos, así como parte de la vida material de las aldeas.

Los cronistas como Bartolomé de las Casas señalan que en la región oriental del istmo la cultura cueva además de hablar una misma lengua, en el aspecto comercial mantenían alianzas en la guerra y en el depósito de mercancías por lo inhóspito del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

Gladys Casimir de Brizuela sostiene que eran muy sociables y politeístas, con hábitos de respeto y adoración a la figura humana.

 

 

 

 

 

 

 

En efecto, la cultura material registró un cambio en la distribución hacia el 550 y 950 d.c. con cerámica policromada parecida a los Estilos "Cubita" y Conté Temprano de Gran Coclé lo que demuestra el contacto hacia ese período con pueblos vecinos hacia el oeste del istmo y las culturas del caribe.

El autor de este artículo es Profesor de la Universidad Cristiana de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Travis Kelce y Taylor Swift. Foto: Instagram / @taylorswift

Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Las autoridades esperan identificar los dos cuerpos en descomposición encontrtados los últimos días.

Preocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes

Funcionarios de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Foto: Cortesía

Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Panamá en el CARIFESTA. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Panamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesanías

Premios Juventud. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".