Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura cueva

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Cultura / Españoles / Historia / Ser humano

Panamá

La cultura cueva

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Richard Cooke, señala que formaban cacicazgos de una costa a la otra e intercambiaban productos que faltaban en algunos de los ambientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cultura cueva forma una pluralidad de cacicazgos con una lengua común a lo largo del Atlántico y Pacífico con límites de dominio territorial en la región Central, y localizados entre Chame como el este del istmo panameño durante la época prehispánica.

 

 

 

 

 

 

 

Richard Cooke, señala que formaban cacicazgos de una costa a la otra e intercambiaban productos que faltaban en algunos de los ambientes, y mantenían alianzas para la hegemonía de la autoridad principal.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

 

Igualmente, señala que el idioma constituyó una barrera entre la cultura cueva y sus vecinos hacia el Oeste del Istmo.

Incluso a los caciques principales se les prohibió tomar mujeres que hablarán otras lenguas así como el contacto cultural fue casi nulo; ya que solían mudarse con todo el pueblo de un río o valle a lo alto de sierras como montañas, pero dentro de su señorío.

Es preciso señalar que en los sitios arqueológicos de la vertiente del Pacífico predominan vasijas sin engobe o pintadas de rojo, de las cuales un buen número lleva adornos modelados en forma de animales, seres humanos, así como parte de la vida material de las aldeas.

Los cronistas como Bartolomé de las Casas señalan que en la región oriental del istmo la cultura cueva además de hablar una misma lengua, en el aspecto comercial mantenían alianzas en la guerra y en el depósito de mercancías por lo inhóspito del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

Gladys Casimir de Brizuela sostiene que eran muy sociables y politeístas, con hábitos de respeto y adoración a la figura humana.

 

 

 

 

 

 

 

En efecto, la cultura material registró un cambio en la distribución hacia el 550 y 950 d.c. con cerámica policromada parecida a los Estilos "Cubita" y Conté Temprano de Gran Coclé lo que demuestra el contacto hacia ese período con pueblos vecinos hacia el oeste del istmo y las culturas del caribe.

El autor de este artículo es Profesor de la Universidad Cristiana de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".