Skip to main content
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ecuanimidad democrática; preelecciones panameñas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Panamá / Tribunal Electoral

Análisis

La ecuanimidad democrática; preelecciones panameñas

Publicado 2019/01/28 00:00:00
  • Cristina Torres Ubillús
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

..el reto más apremiante es la atención integral de la participación de aspirantes por la libre postulación, que por no poseer estructuras organizadas como los partidos políticos, han emanado conflictos producto de la inminente adecuación a las normativas;...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La democracia como sistema de gobierno no es perfecta, pero es el mejor sistema que nos permite vivir en libertad y participar en el destino de nuestro país.

La democracia como sistema de gobierno no es perfecta, pero es el mejor sistema que nos permite vivir en libertad y participar en el destino de nuestro país.

Enero del año 2019, ya frente a la realidad de nuestras elecciones nacionales el 5 de mayo, a escasos meses de elecciones complejas, toda vez que serán bajo la Ley 29 de 29 de mayo de 2017 (de las reformas electorales) y sus consecuentes decretos y reglamentos, los cuales en el pasar de los procesos electorales que no solo se circunscriben a nacionales, debemos mencionar los procesos obligantes previos a elecciones nacionales e incluso procesos aunados, y que son resultado de las mismas reformas.

Se han desarrollado cambios en los estatutos de los partidos políticos, actividades electorales intrapartidarias, directorios nacionales a efectos de toma de decisiones de diversos contenidos, desde las designaciones de sus estructuras hasta las decisiones de alianzas intrapartidistas y hasta conversaciones de las posibles participaciones de aspirantes de libre postulación que igualmente pueden participar en este tipo de alianzas con los partidos políticos, aunque ya a la fecha de hoy 5 de enero de 2018, a los aspirantes a la presidencia por la libre postulación, por ordenamiento y calendario electoral (Plagel), les ha correspondido en cumplimiento de las normas electorales designar sus vicepresidentes ante el cercano torneo electoral.

Debo mencionar que de los aspirantes solo serán tres los que podrán participar de las elecciones nacionales en cumplimiento de la Ley Electoral y de obligatorio cumplimiento.

VEA TAMBIÉN: La codicia

Desde el punto institucional, el Tribunal Electoral ha tenido que desarrollar tareas a efectos de cumplir con las exigencias en pro de salvaguardar la transparencia, equidad y dar seguimiento a la no permisión del clientelismo político que fueron los pilares de las reformas electorales, y el reto más apremiante es la atención integral de la participación de aspirantes por la libre postulación, que por no poseer estructuras organizadas como los partidos políticos, es sano mencionar que han emanado conflictos producto de la inminente adecuación a las normativas; debemos mencionar el esfuerzo que han llevado a cabo el Tribunal Electoral y la Asamblea Nacional en la inclusión formal de la participación de género, haciendo referencia a mayor participación de la mujer en la política, desde las reformas.

Cabe destacar que no existen leyes perfectas porque el derecho evoluciona de acuerdo con las conductas humanas, desarrollo social, político, económico, ya que sería absurdo negarlo dentro de las actividades electorales, tomando siempre en consideración que la democracia como sistema de gobierno no es perfecta, pero es el mejor sistema que nos permite vivir en libertad y participar en el destino de nuestro país.

Cuidemos de ella, ya que la toma de decisiones equivocadas radicales desconociendo con exactitud procedimientos, regulaciones que son herramientas útiles y necesarias para la subsistencia humana nos puede llevar a la pérdida de esa democracia que tanto nos ha costado.

De forma muy respetuosa los invito a reflexionar en el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional:

"Con el fin supremo de fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional e invocando la protección de Dios, decretamos la Constitución Política de la República de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Administración pública con visión privada

Una vez compartido el mismo, soy del criterio que las reformas tal como lo indica taxativamente el Título XIII, Reforma de la Constitución, Art. 313 y 314 otorgándonos el mecanismo constitucional de obligatorio cumplimiento de Asamblea Constituyente Paralela y que debe ser aprobado mediante una ley de acuerdo al Art. 165 de la Constitución Nacional; amo mi país, igual a mi familia, amigos y a todos ustedes panameños que queremos un mejor país y por quien luchar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuestra Constitución no se debe someter a cambios cimentados en las imprecisiones de la ligereza que no sería más que el dejar hacer ante la falacia de la participación.

Queremos democracia y nunca se puede fundamentar en el desconocimiento de los parámetros democráticos que son la Carta Magna de un país.

Las reformas son delicadas y se deben hacer de forma muy responsable por el bien común, con el tiempo necesario para tal fin.

"Panamá es nuestra responsabilidad y de todos".

Jurista/Académica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Complejo de Humedales de Matusagaratí. Foto: Cortesía

Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

El pago a los extrabajadores se realizarán hasta el 31 de julio.

Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

El administrador de la Arap y el alcalde de La Chorrera inspeccionan un sitio dentro de la Feria Internacional de La Chorrera. Foto: Cortesía Arap

Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".