opinion

La emergencia laboral de Colón

De acuerdo a la Encuesta del Mercado Laboral realizada por el INEC en octubre de 2021, en la Provincia de Colón el desempleo afectó a 15,543 personas, es decir al 12.6% de su Población Económicamente Activa (PEA), cifra que supera el promedio nacional (11.1%).

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La emergencia laboral de Colón

El proceso de construcción de un plan integral de desarrollo para la Provincia de Colón es un importante avance para resolver los problemas estructurales de esta provincia. El avance de este objetivo precisa, sin embargo, de un ambiente en que la población sienta confianza en esta tarea. Esto lleva a la necesidad de atender urgentemente el grave problema de empleo existente, afirmación que se sostiene con la simple referencia a un conjunto de indicadores sobre la situación laboral.

Versión impresa

 

De acuerdo a la Encuesta del Mercado Laboral realizada por el INEC en octubre de 2021, en la Provincia de Colón el desempleo afectó a 15,543 personas, es decir al 12.6% de su Población Económicamente Activa (PEA), cifra que supera el promedio nacional (11.1%).

 

Resulta paradójico, entonces, que Colón que genera el más elevado nivel del PIB por persona del país, sea la segunda provincia con el más elevado nivel de desempleo. Es pertinente señalar que en la Provincia de Colón la desocupación tiene rostro femenino, ya que de acuerdo a la fuente estadística señalada la tasa de desempleo de la mujer colonense se colocó en 15.7%. También es importante evidenciar que se trata de una situación que afecta principalmente a los más jóvenes, de manera tal que la tasa de desocupación de los hombres de 20 a 24 años de edad fue de 26.5%, mientras que el de las mujeres en ese rango de edad alcanzó al 40.5%.

Las elevadas tasas de desocupación antes señaladas se dieron pese a que entre el 2019 y el 2021 el tamaño de la PEA de Colón se redujo de 132,679 personas a 123,472 personas, esto es en un 6.9%. Esto llama la atención al hecho de que muchas personas, dadas las dificultades en la oferta de empleo deciden retirarse o no ingresar a la fuerza laboral.

 

Sobre la calidad de la ocupación se puede señalar que en octubre del 2021 el 45.3% de las personas ocupadas en actividades no agropecuarias se encontraban en condiciones de informalidad. Si a los informales se le suman los desocupados se tiene que el 49.3% de la fuerza laboral de la Provincia de Colón se encuentran en condiciones de precariedad laboral.

 

En el caso del sector agropecuario la precariedad de la ocupación se puede establecer destacando que el 57.2% de los ocupados en este sector no lograron trabajar semanalmente 40 horas o más. Se trata de un elevadísimo nivel de subocupación visible.

 

Desde el punto de vista de los asalariados la Encuesta del Mercado Laboral de octubre de 2021 mostró que el salario medio de la Provincia de Colón resultó ser inferior en 5.8% al de la Provincia de Panamá. También dejó claro que el 31.7% de los asalariados en Colón obtuvieron remuneraciones inferiores a B/. 600.0. Este porcentaje se eleva hasta 62.0% de los asalariados si el límite se establece en menos de B/. 700.0.

 

Lo anterior permite señalar la importancia de la elaboración de un plan de emergencia laboral para la Provincia de Colón, el cual abra el camino hacia una ruta de desarrollo integral para la misma. Este debería contener varios objetivos.

VEA TAMBIÉN: 

 

La generación de empleo decente debe ser el objetivo primordial. De cumplirse, por ejemplo, con la meta de generar 5,000 puestos de trabajo en la Provincia de Colón, esto significaría reducir en aproximadamente 32.2% el número de sus desocupados. Para esto se deben movilizar los recursos tanto públicos como privados necesarios.

 

También es necesario desarrollar los mecanismos necesarios para mejorar la relación entre las competencias y habilidades de quienes buscan trabajo con los puestos de trabajo que se ofrecen. La capacitación y la eliminación de las influencias políticas son fundamentales en este aspecto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook