Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La evasión empresarial y la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / CSS / DGI / Gobierno / Pensiones / PIB / Programa IVM

Panamá

La evasión empresarial y la seguridad social

Actualizado 2022/09/28 00:00:36
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En efecto, en la Tabla 3.1, que recoge los datos sobre la cobertura contributiva de la fuerza de trabajo ocupada para el 2019, se observa que en ese año el 74.9% de los asalariados aparecían como cotizantes activos de la CSS, lo que significa que 25.1% de los mismos, así como sus cuotas, estaban siendo evadidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS solicitará apoyo a la OIT para identificar escenarios frente a crisis en programas de IVM

  • 2

    Creatividad es lo que necesita el IVM de la CSS

  • 3

    No hay déficit en IVM, pero se investigan 11 supuestos fraudes

La reciente "Valuación Actuarial del Sistema de Pensiones Panameño" definitivamente contiene algunos errores que limitan su validez. Entre estos, tal como se explicará en un próximo artículo, se encuentran los supuestos macroeconómicos empleados para proyectar hacia futuro el producto interno bruto real y la inflación. Sin embargo, el mismo contiene una información importante sobre la magnitud de la evasión de las cuotas de la seguridad social.

En efecto, en la Tabla 3.1, que recoge los datos sobre la cobertura contributiva de la fuerza de trabajo ocupada para el 2019, se observa que en ese año el 74.9% de los asalariados aparecían como cotizantes activos de la CSS, lo que significa que 25.1% de los mismos, así como sus cuotas, estaban siendo evadidas. SI se enfoca el análisis sobre los asalariados de las empresas privadas, se observa que solo el 73.3% de los asalariados que trabajaron en éstas fueron cotizantes activos de la CSS durante el 2019, el porcentaje de evadidos llega, entonces, a 26.7% del total.

Teniendo en cuenta estas cifras, así como la Encuesta de Hogares del INEC de agosto de 2019, cerca de 233,291 asalariados de las empresas privadas, así como sus cuotas correspondientes, fueron evadidos de la CSS. Lo que más llama la atención es que el 40.0% de los mismos trabajaban en empresas formales, siendo parte de los llamados trabajadores informales de las empresas formales.

Entre los sectores de la empresas privadas que resultaron con una alta tasa de trabajadores asalariados evadidos se destaca, en primer lugar, la agricultura, ga nadería, caza y silvicultura con un 66.0%. En el caso de la construcción la evasión afecta al 38.5% de los asalariados, mientras que este porcentaje se coloca en 30.5% en el caso de los hoteles y restaurantes.

La evasión es, entonces, un fenómeno extendido en el caso de la empresa privada. Esta es de tal magnitud que si ésta se eliminara el número de cotizantes activos de la CSS se elevaría significativamente. De acuerdo a los datos de la Junta Técnica Actuarial en el 2019 el número de cotizantes activos en el programa de IVM fue de 1,148,417 personas, de manera que la eliminación de la evasión de la empresa privada podría representar un incremento de 20.3% de los cotizantes de este programa, lo que evidentemente elevaría la recaudación de cuotas para el mismo.

No son pocas las veces que los más altos responsables gubernamentales, como los voceros oficiales y oficiosos de la cúpula empresarial, han venido insistiendo que el gobierno central difícilmente puede contar con los recursos necesarios para apoyar al sistema solidario de pensiones. Con esto niegan el principio de la subsidiariedad como uno de los elementos que necesariamente deben servir de base a la seguridad social como derecho humano. Es así que, de acuerdo a los datos de la CEPAL, el gasto público en protección social del Gobierno Central de Panamá en relación al PIB en el 2019 fue apenas el 39.9% del observado en Argentina, el 58.8% por ciento del registrado en Uruguay y el 68.8% del observado en Chile.

Un elemento central para explicar esta última situación es le inmensa evasión fiscal del sector corporativo privado, la que limita seriamente la disponibilidad de fondos públicos. De acuerdo al "Boletín Estadístico Tributario 2019" de la DGI, la brecha fiscal (evasión tributaria) del sector corporativo privado fue de B/. 6,699.1 millones, el 82.2% proveniente del impuesto sobre la renta y el resto originado en el ITBMS. Esta cifra representó el 10.0% del PIB.

Sin ninguna duda la corrupción enquistada en el sector de la empresa privada es un factor central para explicar los problemas de las pensiones en Panamá. Esta situación debe ser corregida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".