opinion

La importancia de la seguridad jurídica para atraer la inversión extranjera

Deben prevalecer los procesos caracterizados por la transparencia, convocar a potenciales inversionistas, homologar criterios de participación...

Antonio García-Prieto - Publicado:

Promovemos un escenario de seriedad institucional que impulse nuestro desarrollo con inversiones crecientes, que permitan generar mayores fuentes de empleo para nuestros panameños. Foto: EFE.

La seguridad jurídica es un pilar de la competitividad de todo país, y un factor clave para atraer las inversiones extranjeras, como es el caso de Panamá, que por décadas ha mostrado al mundo sus grandes beneficios para empresas transnacionales que apuestan por nuestro país.

Versión impresa

La seguridad jurídica se ve reflejada en el desempeño en materia de transparencia, seriedad administrativa y fortalezas institucionales. Son las naciones que se muestran al mundo de esta forma las que logran atraer a los inversionistas importantes, ya que ven en ellas la confianza de depositar sus capitales.

VEA TAMBIÉN: Un deporte con beneficios para todos: el ajedrez

En ese sentido, el llamado es para salvaguardar la estabilidad en el marco jurídico, lo que permitirá que empresas ya radicadas en nuestro país continúen invirtiendo para el desarrollo y engrandecimiento de Panamá y que otras nuevas decidan venir.

Debemos ser cautelosos, en no permitir que factores políticos incidan en nuestro índice de seguridad jurídica, que no empañen las actuaciones públicas o que dejen dudas con cambios inesperados que distorsionen nuestro marco legal.

También es necesario conocer si existen anomalías que deban ser investigadas y exigir responsabilidades por ellas.

VEA TAMBIÉN: Pobreza multidimensional infantil en tiempos de la COVID-19

Deben prevalecer los procesos caracterizados por la transparencia, convocar a potenciales inversionistas, homologar criterios de participación, designar comisiones evaluadoras integradas por profesionales de prestigio y digitalizar los procesos de todas las instituciones del Estado, a fin de evitar la burocracia y la corrupción.

Es vital que los dictámenes de la Corte Suprema de Justicia con relación a proyectos de inversión sean neutrales y basados en estricto derecho, apegados a la ley.

En este momento, se vuelve imperante fortalecer la institucionalidad del país, mediante las normas que garantizan el Estado de Derecho.

Con ello, promovemos un escenario de seriedad institucional que impulse nuestro desarrollo con inversiones crecientes, que permitan generar mayores fuentes de empleo para nuestros panameños.

En esta emergencia mundial, con economías tremendamente afectadas, es cuando con mayor tenacidad debemos, como país, generar confianza dentro de un nuevo mercado de oportunidades, para que más inversionistas pongan su mirada en esta tierra que por años ha sido atractiva precisamente por este factor.

Se hace necesario reflexionar en que solo respetando el marco legal, aseguraremos esos capitales e inversiones que podrían llegar a aliviar nuestra economía en un momento tan importante como este. 

Presidente Consejo Empresarial Logístico (COEL).  

Etiquetas
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook